Territorialidades y agentes económicos del Complejo Industrial La Plata: de la reestatización de YPF a la reconfiguración neoliberal (2012-2018)
Los ex trabajadores de la Destilería YPF La Plata han conformado desde 1992 diferentes tipos de agentes económicos (pymes y cooperativas de trabajo) que participan activamente, con un carácter subalterno, del circuito hidrocarburífero argentino. Estas formas de organizar el trabajo y la producción h...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130891 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-130891 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Complejo Industrial La Plata Cooperativas de trabajo Derechos laborales |
spellingShingle |
Sociología Complejo Industrial La Plata Cooperativas de trabajo Derechos laborales Mamonde, Nahuel Adriani, Héctor Luis Suárez, María Josefa Murgier, Néstor Territorialidades y agentes económicos del Complejo Industrial La Plata: de la reestatización de YPF a la reconfiguración neoliberal (2012-2018) |
topic_facet |
Sociología Complejo Industrial La Plata Cooperativas de trabajo Derechos laborales |
description |
Los ex trabajadores de la Destilería YPF La Plata han conformado desde 1992 diferentes tipos de agentes económicos (pymes y cooperativas de trabajo) que participan activamente, con un carácter subalterno, del circuito hidrocarburífero argentino. Estas formas de organizar el trabajo y la producción han sido el corolario de diversas estrategias de organización ante la desocupación producida en los años noventa por la implementación de la reforma laboral y la producción flexible.
Asimismo, los reclamos por los derechos laborales han recrudecido en diversas oleadas neoliberales como en el año 1968, la década del 1990 y el período iniciado en 2015. Tanto las demandas sociales de los trabajadores petroleros, como las políticas hidrocarburíferas desarrolladas desde el neodesarrollismo a la reconfiguración neoliberal, han impactado en las cooperativas de trabajo conformando una parte de los tejidos de relaciones mediatizadas, que podemos denominar territorialidades (Raffestin, 2011).
Por tanto, dos son las preguntas que guían este trabajo: a) ¿cuáles han sido los contextos en donde han recrudecido las demandas sociales de los trabajadores del Complejo Industrial La Plata (CILP)?; b) ¿qué territorialidades se han expresado en las cooperativas de trabajo del CILP durante el neodesarollismo-neoliberalismo? En principio, las demandas sociales se definen como aquellos reclamos que son llevados al espacio público para su visibilización, que entran en el orden de lo político (Mouffe, 2007) y que asimismo conforman modos articuladores del orden social basados en relaciones asimétricas atravesadas por posiciones dominantes y subalternas.
En este trabajo cobra relevancia reflexionar sobre la noción de desarrollo como una categoría en disputa, íntimamente vinculada a los proyectos de gobierno insertos en la arena del Estado, tomando como caso el estudio de agentes económicos del CILP. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Mamonde, Nahuel Adriani, Héctor Luis Suárez, María Josefa Murgier, Néstor |
author_facet |
Mamonde, Nahuel Adriani, Héctor Luis Suárez, María Josefa Murgier, Néstor |
author_sort |
Mamonde, Nahuel |
title |
Territorialidades y agentes económicos del Complejo Industrial La Plata: de la reestatización de YPF a la reconfiguración neoliberal (2012-2018) |
title_short |
Territorialidades y agentes económicos del Complejo Industrial La Plata: de la reestatización de YPF a la reconfiguración neoliberal (2012-2018) |
title_full |
Territorialidades y agentes económicos del Complejo Industrial La Plata: de la reestatización de YPF a la reconfiguración neoliberal (2012-2018) |
title_fullStr |
Territorialidades y agentes económicos del Complejo Industrial La Plata: de la reestatización de YPF a la reconfiguración neoliberal (2012-2018) |
title_full_unstemmed |
Territorialidades y agentes económicos del Complejo Industrial La Plata: de la reestatización de YPF a la reconfiguración neoliberal (2012-2018) |
title_sort |
territorialidades y agentes económicos del complejo industrial la plata: de la reestatización de ypf a la reconfiguración neoliberal (2012-2018) |
publisher |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130891 |
work_keys_str_mv |
AT mamondenahuel territorialidadesyagenteseconomicosdelcomplejoindustriallaplatadelareestatizaciondeypfalareconfiguracionneoliberal20122018 AT adrianihectorluis territorialidadesyagenteseconomicosdelcomplejoindustriallaplatadelareestatizaciondeypfalareconfiguracionneoliberal20122018 AT suarezmariajosefa territorialidadesyagenteseconomicosdelcomplejoindustriallaplatadelareestatizaciondeypfalareconfiguracionneoliberal20122018 AT murgiernestor territorialidadesyagenteseconomicosdelcomplejoindustriallaplatadelareestatizaciondeypfalareconfiguracionneoliberal20122018 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820452930224129 |