El territorio como pluriverso: un esbozo de ontología política en torno a los Qom Takshek

El presente trabajo pretende ponderar la potencialidad heurística de la perspectiva ontológica en el análisis de las luchas políticas que, centradas en el territorio, movilizan a distintos pueblos originarios de América latina. Se parte de la consideración de que estas luchas “étnico-territoriales”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Llovio, Estanislao F. J.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132012
Aporte de:
id I19-R120-10915-132012
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Formación ontológica Qom
Luchas étnico-territoriales
Pluriverso
Cosmopolítica
spellingShingle Antropología
Formación ontológica Qom
Luchas étnico-territoriales
Pluriverso
Cosmopolítica
Llovio, Estanislao F. J.
El territorio como pluriverso: un esbozo de ontología política en torno a los Qom Takshek
topic_facet Antropología
Formación ontológica Qom
Luchas étnico-territoriales
Pluriverso
Cosmopolítica
description El presente trabajo pretende ponderar la potencialidad heurística de la perspectiva ontológica en el análisis de las luchas políticas que, centradas en el territorio, movilizan a distintos pueblos originarios de América latina. Se parte de la consideración de que estas luchas “étnico-territoriales” giran en torno a la defensa del territorio entendido/vivido en términos de pluriverso; esto es, como expresión de una formación ontológica más amplia y radicalmente opuesta a la hegemónica concepción occidental/moderna. Con el objeto de dotar de valor práctico a estas indagaciones de orden teórico, se presentará, desde datos etnográficos, algunos aspectos de la vinculación que los Qom Takshek (Tobas del nordeste formoseño) mantienen con el mundo que habitan/componen. Para el correcto abordaje de dicho objetivo se partirá, entonces, especificando las nociones de ontología, formación ontológica y esquema ontológico, para luego operativizarlas (enmarcadas en una serie de generalidades ontológicas amerindias) en el caso específico de la formación ontológica Qom Takshek. Ahora bien, dado que la ontología política (foco analítico del artículo) debe ser leída en el marco más general del llamado “giro ontológico” (ontological turn) del cual abordaremos primeramente sus rasgos generales, conviene señalar (a modo esquemático) su posterior articulación analítica desde la noción de cosmopolítica, la cual es propuesta aquí en el intento de adaptar (ampliando) la categoría de política pensada desde la modernidad (que circunscribe la comunidad política a los seres humanos), a los avatares del pluriverso Qom (el cual incluye una pluralidad de agentes políticos que desbordan el plano humano: animales, plantas -y sus respectivos “dueños”-, auxiliares shamánicos, espíritus de muertos e incluso fenómenos atmosféricos).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Llovio, Estanislao F. J.
author_facet Llovio, Estanislao F. J.
author_sort Llovio, Estanislao F. J.
title El territorio como pluriverso: un esbozo de ontología política en torno a los Qom Takshek
title_short El territorio como pluriverso: un esbozo de ontología política en torno a los Qom Takshek
title_full El territorio como pluriverso: un esbozo de ontología política en torno a los Qom Takshek
title_fullStr El territorio como pluriverso: un esbozo de ontología política en torno a los Qom Takshek
title_full_unstemmed El territorio como pluriverso: un esbozo de ontología política en torno a los Qom Takshek
title_sort el territorio como pluriverso: un esbozo de ontología política en torno a los qom takshek
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132012
work_keys_str_mv AT llovioestanislaofj elterritoriocomopluriversounesbozodeontologiapoliticaentornoalosqomtakshek
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455711047682