"Jugar a hacer títeres": arte y agencia infantil en Billiken y Mundo Infantil

En la Argentina, el siglo xx constituye un punto de inflexión en relación con la infancia. Niñas y niños empezaron a ser considerados sujetos productores y creativos, y muchas experiencias dirigidas a las infancias intentaron generar espacios para que pudieran expresar sus voces. Las revistas infan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Girotti, Bettina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133603
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la Argentina, el siglo xx constituye un punto de inflexión en relación con la infancia. Niñas y niños empezaron a ser considerados sujetos productores y creativos, y muchas experiencias dirigidas a las infancias intentaron generar espacios para que pudieran expresar sus voces. Las revistas infantiles acompañaron y potenciaron esta configuración transmitiendo contenidos escolares y vinculados al universo lúdico, a través de secciones de manualidades que incluyeron títeres y toda clase de juguetes. Partimos de la hipótesis de que algunas revistas infantiles colaboraron con el mundo de los títeres al hacerse eco de algunas de las propuestas que venían siendo desarrolladas en el campo artístico y en el ámbito educativo, gracias a la incorporación de secciones que enseñaron a fabricar títeres. Nos proponemos, entonces, revisar los casos de Billiken y Mundo Infantil, los saberes que transmitieron y los modos en que lo hicieron.