Circulación musical y redes urbanas en el Virreinato del Perú durante el siglo XVIII
Desde principios del siglo XVIII puede documentarse en las colonias americanas la introducción de una corriente italianizante en la música religiosa que reconoce entre una de sus principales causas la llegada a Lima en 1716 del músico italiano Roque Ceruti. Esta nueva estética musical se relaciona c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135925 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-135925 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Música Córdoba del Tucumán Siglo XVIII Redes urbanas Música colonial Italianismo XVIII century Urban networks Colonial music Italianism |
spellingShingle |
Música Córdoba del Tucumán Siglo XVIII Redes urbanas Música colonial Italianismo XVIII century Urban networks Colonial music Italianism Pedrotti, Clarisa Eugenia Circulación musical y redes urbanas en el Virreinato del Perú durante el siglo XVIII |
topic_facet |
Música Córdoba del Tucumán Siglo XVIII Redes urbanas Música colonial Italianismo XVIII century Urban networks Colonial music Italianism |
description |
Desde principios del siglo XVIII puede documentarse en las colonias americanas la introducción de una corriente italianizante en la música religiosa que reconoce entre una de sus principales causas la llegada a Lima en 1716 del músico italiano Roque Ceruti. Esta nueva estética musical se relaciona con rasgos de una mentalidad religiosa imbuida del espíritu ilustrado que se estaba intentando imponer en las colonias americanas. En principio se evidencia una creciente preferencia por conjuntos de músicos conformados por instrumentistas de cuerdas frotadas acompañados de órgano o clave. En este trabajo me propongo trazar un panorama general de la presencia de ciertos elementos que permitan dar cuenta de la introducción y difusión de esta tendencia de carácter italianizante en las prácticas musicales llevadas a cabo en las urbes del sur de América tomando como punto de referencia a la periférica Córdoba del Tucumán en relación con Lima, capital del Virreinato, que hacia finales del siglo XVIII va cediendo el espacio a Buenos Aires en la nueva reestructuración impuesta por la monarquía. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Pedrotti, Clarisa Eugenia |
author_facet |
Pedrotti, Clarisa Eugenia |
author_sort |
Pedrotti, Clarisa Eugenia |
title |
Circulación musical y redes urbanas en el Virreinato del Perú durante el siglo XVIII |
title_short |
Circulación musical y redes urbanas en el Virreinato del Perú durante el siglo XVIII |
title_full |
Circulación musical y redes urbanas en el Virreinato del Perú durante el siglo XVIII |
title_fullStr |
Circulación musical y redes urbanas en el Virreinato del Perú durante el siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Circulación musical y redes urbanas en el Virreinato del Perú durante el siglo XVIII |
title_sort |
circulación musical y redes urbanas en el virreinato del perú durante el siglo xviii |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135925 |
work_keys_str_mv |
AT pedrotticlarisaeugenia circulacionmusicalyredesurbanasenelvirreinatodelperuduranteelsigloxviii AT pedrotticlarisaeugenia musicalcirculationandurbannetworksintheviceroyaltyofperuduringthexviiicentury |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820455872528384 |