Desierto y predicción material en <i>La ocasión</i> de Juan José Saer
La ocasión (1987), novela cuya intriga se ubica en las últimas décadas del siglo XIX, indaga el progresivo desencantamiento de la llanura santafesina en vías de modernización a partir de las sucesivas fallas de lo espiritual en sus distintas versiones −magia, misterio y adivinación− y del desvío de...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Articulo |
| Lenguaje: | Inglés |
| Publicado: |
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139524 |
| Aporte de: |
| Sumario: | La ocasión (1987), novela cuya intriga se ubica en las últimas décadas del siglo XIX, indaga el progresivo desencantamiento de la llanura santafesina en vías de modernización a partir de las sucesivas fallas de lo espiritual en sus distintas versiones −magia, misterio y adivinación− y del desvío de ciertas coordenadas románticas y sublimes del paisaje. Para ello, la escritura sobrevuela y yuxtapone, entre muchas otras, la ficción geológica de Darwin, las preocupaciones teosóficas y nacionalistas de Las fuerzas extrañas de Lugones, los relatos expedicionarios de Prado y la famosa pintura de Blanes sobre la fiebre amarilla. Ante el avance de la fuerza ciega del progreso capitalista, se intentará observar cómo mutan y se yuxtaponen anacrónicamente algunas de estas heterogéneas ficciones del desierto, y en particular, cómo la “magia” todavía resiste en la precariedad de los cuerpos. |
|---|