Optimización de instalaciones fotovoltaicas para generación distribuida
Este trabajo presenta un estudio llevado a cabo en el Laboratorio de Ensayos y Desarrollos Energéticos (LEyDE) de la Universidad Nacional de Mar del Plata que, mediante simulación, analiza para la superficie de azotea de la Facultad de Ingeniería, cuál es la configuración más adecuada respecto de la...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140940 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1309 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-140940 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1409402023-06-27T19:51:39Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140940 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1309 issn:2314-1433 issn:2796-8111 Optimización de instalaciones fotovoltaicas para generación distribuida Jacob, Susana Beatriz Souza, Camila Natalia de Murcia, Guillermo José Branda, Julio César Garín, Eduardo Carrica, Daniel Oscar Tedoldi, Santiago S. 2017 2022-08-24T13:38:33Z es Ingeniería energías renovables Energía solar Optimización simulación renewable energies solar energy optimization simulation Este trabajo presenta un estudio llevado a cabo en el Laboratorio de Ensayos y Desarrollos Energéticos (LEyDE) de la Universidad Nacional de Mar del Plata que, mediante simulación, analiza para la superficie de azotea de la Facultad de Ingeniería, cuál es la configuración más adecuada respecto de la separación de paneles e inclinación, y la influencia en la generación del sombreamiento de manera de maximizar la producción energética por metro cuadrado de terraza y de panel. Los resultados arrojan que la inclinación óptima para la zona en estudio es de 30° y que con una separación de 2,55 metros se obtiene la mayor producción por metro cuadrado de terraza y panel. This paper presents a study developed by Laboratorio de Ensayos y Desarrollos Energéticos (LEyDE) of the National University of Mar del Plata that, through simulation, analyzes the most appropriate configuration of photovoltaic installations on the roof of the Faculty of Engineering, (the separation of panels and inclination) and the influence of shading in order to maximize energy production per m² of terrace and m² of panel. The results show that the most optimum tilt for the area under study is 30° and that with a separation of 2,55 m the highest production per m² of terrace and panel is obtained. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 9-16 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería energías renovables Energía solar Optimización simulación renewable energies solar energy optimization simulation |
spellingShingle |
Ingeniería energías renovables Energía solar Optimización simulación renewable energies solar energy optimization simulation Jacob, Susana Beatriz Souza, Camila Natalia de Murcia, Guillermo José Branda, Julio César Garín, Eduardo Carrica, Daniel Oscar Tedoldi, Santiago S. Optimización de instalaciones fotovoltaicas para generación distribuida |
topic_facet |
Ingeniería energías renovables Energía solar Optimización simulación renewable energies solar energy optimization simulation |
description |
Este trabajo presenta un estudio llevado a cabo en el Laboratorio de Ensayos y Desarrollos Energéticos (LEyDE) de la Universidad Nacional de Mar del Plata que, mediante simulación, analiza para la superficie de azotea de la Facultad de Ingeniería, cuál es la configuración más adecuada respecto de la separación de paneles e inclinación, y la influencia en la generación del sombreamiento de manera de maximizar la producción energética por metro cuadrado de terraza y de panel. Los resultados arrojan que la inclinación óptima para la zona en estudio es de 30° y que con una separación de 2,55 metros se obtiene la mayor producción por metro cuadrado de terraza y panel. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Jacob, Susana Beatriz Souza, Camila Natalia de Murcia, Guillermo José Branda, Julio César Garín, Eduardo Carrica, Daniel Oscar Tedoldi, Santiago S. |
author_facet |
Jacob, Susana Beatriz Souza, Camila Natalia de Murcia, Guillermo José Branda, Julio César Garín, Eduardo Carrica, Daniel Oscar Tedoldi, Santiago S. |
author_sort |
Jacob, Susana Beatriz |
title |
Optimización de instalaciones fotovoltaicas para generación distribuida |
title_short |
Optimización de instalaciones fotovoltaicas para generación distribuida |
title_full |
Optimización de instalaciones fotovoltaicas para generación distribuida |
title_fullStr |
Optimización de instalaciones fotovoltaicas para generación distribuida |
title_full_unstemmed |
Optimización de instalaciones fotovoltaicas para generación distribuida |
title_sort |
optimización de instalaciones fotovoltaicas para generación distribuida |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140940 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1309 |
work_keys_str_mv |
AT jacobsusanabeatriz optimizaciondeinstalacionesfotovoltaicasparageneraciondistribuida AT souzacamilanataliade optimizaciondeinstalacionesfotovoltaicasparageneraciondistribuida AT murciaguillermojose optimizaciondeinstalacionesfotovoltaicasparageneraciondistribuida AT brandajuliocesar optimizaciondeinstalacionesfotovoltaicasparageneraciondistribuida AT garineduardo optimizaciondeinstalacionesfotovoltaicasparageneraciondistribuida AT carricadanieloscar optimizaciondeinstalacionesfotovoltaicasparageneraciondistribuida AT tedoldisantiagos optimizaciondeinstalacionesfotovoltaicasparageneraciondistribuida |
_version_ |
1770170754507210752 |