Lo que el agua y la dictadura no pudieron borrar : Memoria y trabajo intercomunitario en Villa Jardín
En el marco de la XXVIII Semana de la Memoria, que se conmemora en la Facultad de Trabajo Social, es que escribimos esta reseña sobre una de las actividades llevadas adelante en dicha institución, la proyección de la película documental “Hacerlo Todo: Él Lanús. Psiquiatría Social en Villa Jardín’’ d...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141483 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-141483 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Trabajo Social Salud mental Trabajo barrial Dictadura |
spellingShingle |
Trabajo Social Salud mental Trabajo barrial Dictadura Castillo Santos, Raúl Obé Cremaschi, Yesica De La Serna, Ariadna Lo que el agua y la dictadura no pudieron borrar : Memoria y trabajo intercomunitario en Villa Jardín |
topic_facet |
Trabajo Social Salud mental Trabajo barrial Dictadura |
description |
En el marco de la XXVIII Semana de la Memoria, que se conmemora en la Facultad de Trabajo Social, es que escribimos esta reseña sobre una de las actividades llevadas adelante en dicha institución, la proyección de la película documental “Hacerlo Todo: Él Lanús. Psiquiatría Social en Villa Jardín’’ dirigida y producida por el autor Carlos Ginzberg.
Este documental relata la historia y accionar (durante el periodo de los años que abarcan de 1969 a 1977) de un grupo de profesionales que, en materia de salud mental y siguiendo los lineamientos de Mauricio Goldeberg, intentan establecer mediante la inserción en la comunidad, que el servicio hospitalario sea abocado a trabajar para y con el barrio, así como también trabajar la problemática de la salud relacionada a las consecuencias que trajo aparejada la inundación de años anteriores, y la consecuente contaminación.
Este proyecto, sin embargo, fue interrumpido por el proceso que significó la Dictadura Cívico Militar, durante el cual lxs profesionales fueron secuestradxs y asesinadxs bajo las órdenes de la Junta Militar. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Castillo Santos, Raúl Obé Cremaschi, Yesica De La Serna, Ariadna |
author_facet |
Castillo Santos, Raúl Obé Cremaschi, Yesica De La Serna, Ariadna |
author_sort |
Castillo Santos, Raúl Obé |
title |
Lo que el agua y la dictadura no pudieron borrar : Memoria y trabajo intercomunitario en Villa Jardín |
title_short |
Lo que el agua y la dictadura no pudieron borrar : Memoria y trabajo intercomunitario en Villa Jardín |
title_full |
Lo que el agua y la dictadura no pudieron borrar : Memoria y trabajo intercomunitario en Villa Jardín |
title_fullStr |
Lo que el agua y la dictadura no pudieron borrar : Memoria y trabajo intercomunitario en Villa Jardín |
title_full_unstemmed |
Lo que el agua y la dictadura no pudieron borrar : Memoria y trabajo intercomunitario en Villa Jardín |
title_sort |
lo que el agua y la dictadura no pudieron borrar : memoria y trabajo intercomunitario en villa jardín |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141483 |
work_keys_str_mv |
AT castillosantosraulobe loqueelaguayladictaduranopudieronborrarmemoriaytrabajointercomunitarioenvillajardin AT cremaschiyesica loqueelaguayladictaduranopudieronborrarmemoriaytrabajointercomunitarioenvillajardin AT delasernaariadna loqueelaguayladictaduranopudieronborrarmemoriaytrabajointercomunitarioenvillajardin |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820459147231232 |