Función luminosidad de cúmulos globulares de galaxias elípticas
Se está llevando a cabo un estudio de función luminosidad de galaxias elípticas en diferentes entornos. Se busca correlacionar observaciones con resultados obtenidos mediante simulaciones numéricas (Muzzio et al. 1984, Rabolli, 1990). En este caso se presentan observaciones de cuatro galaxias elípti...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1992
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143906 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-143906 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1439062024-04-18T18:57:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143906 Función luminosidad de cúmulos globulares de galaxias elípticas Marani, G. Rabolli, Mónica Vega, Ema Irene Bassino, Lilia Patricia 1992 2022-10-17T14:29:38Z es Astronomía Galaxia ngc 1399 Se está llevando a cabo un estudio de función luminosidad de galaxias elípticas en diferentes entornos. Se busca correlacionar observaciones con resultados obtenidos mediante simulaciones numéricas (Muzzio et al. 1984, Rabolli, 1990). En este caso se presentan observaciones de cuatro galaxias elípticas del cúmulo de Fornax (d = 22.9 Mpc): NGC 1379 y NGC 1399, que se sabe tienen abundante cantidad de cúmulos globulares (Harris, 1988), y NGC 1351 y NGC 1427, ubicadas a distancias mayores del centro del cúmulo. Las observaciones fueron realizadas utilizando el EFOSC (Faint Object Spectrograph and Camera) en el telescopio de 3.6m del ESO (La Silla, Chile). Se tomaron campos alrededor de cada una de las galaxias en tres colores (B, V y R). Se obtuvieron cuatro exposiciones para cada color, de modo que el tiempo total de integración para cada filtro y campo es de 60 min. Se deriva la función luminosidad de los cúmulos globulares. Para NGC 1399, se observa un exceso de objetos cerca del centro de la galaxia que se supone se debe a los cúmulos globulares asociados a la misma. Teniendo en cuenta una función luminosidad promedio para las galaxias débiles del background, se encuentra un claro "turnover" de la función luminosidad de los cúmulos globulares de NGC 1399 en m(B) = 24.8 mag, m(V) = 24.0 mag y m(R) = 23.4 mag. Asociación Argentina de Astronomía Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Astronomía Galaxia ngc 1399 |
spellingShingle |
Astronomía Galaxia ngc 1399 Marani, G. Rabolli, Mónica Vega, Ema Irene Bassino, Lilia Patricia Función luminosidad de cúmulos globulares de galaxias elípticas |
topic_facet |
Astronomía Galaxia ngc 1399 |
description |
Se está llevando a cabo un estudio de función luminosidad de galaxias elípticas en diferentes entornos. Se busca correlacionar observaciones con resultados obtenidos mediante simulaciones numéricas (Muzzio et al. 1984, Rabolli, 1990). En este caso se presentan observaciones de cuatro galaxias elípticas del cúmulo de Fornax (d = 22.9 Mpc): NGC 1379 y NGC 1399, que se sabe tienen abundante cantidad de cúmulos globulares (Harris, 1988), y NGC 1351 y NGC 1427, ubicadas a distancias mayores del centro del cúmulo. Las observaciones fueron realizadas utilizando el EFOSC (Faint Object Spectrograph and Camera) en el telescopio de 3.6m del ESO (La Silla, Chile). Se tomaron campos alrededor de cada una de las galaxias en tres colores (B, V y R). Se obtuvieron cuatro exposiciones para cada color, de modo que el tiempo total de integración para cada filtro y campo es de 60 min. Se deriva la función luminosidad de los cúmulos globulares. Para NGC 1399, se observa un exceso de objetos cerca del centro de la galaxia que se supone se debe a los cúmulos globulares asociados a la misma. Teniendo en cuenta una función luminosidad promedio para las galaxias débiles del background, se encuentra un claro "turnover" de la función luminosidad de los cúmulos globulares de NGC 1399 en m(B) = 24.8 mag, m(V) = 24.0 mag y m(R) = 23.4 mag. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Marani, G. Rabolli, Mónica Vega, Ema Irene Bassino, Lilia Patricia |
author_facet |
Marani, G. Rabolli, Mónica Vega, Ema Irene Bassino, Lilia Patricia |
author_sort |
Marani, G. |
title |
Función luminosidad de cúmulos globulares de galaxias elípticas |
title_short |
Función luminosidad de cúmulos globulares de galaxias elípticas |
title_full |
Función luminosidad de cúmulos globulares de galaxias elípticas |
title_fullStr |
Función luminosidad de cúmulos globulares de galaxias elípticas |
title_full_unstemmed |
Función luminosidad de cúmulos globulares de galaxias elípticas |
title_sort |
función luminosidad de cúmulos globulares de galaxias elípticas |
publishDate |
1992 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143906 |
work_keys_str_mv |
AT maranig funcionluminosidaddecumulosglobularesdegalaxiaselipticas AT rabollimonica funcionluminosidaddecumulosglobularesdegalaxiaselipticas AT vegaemairene funcionluminosidaddecumulosglobularesdegalaxiaselipticas AT bassinoliliapatricia funcionluminosidaddecumulosglobularesdegalaxiaselipticas |
_version_ |
1807220696061837312 |