Migraciones y desarrollo productivo provincial: el caso de la Provincia de Buenos Aires

Las migraciones representan cierto inconformismo de la población con el espacio y son el emergente de desigualdades territoriales. En muchos casos, lejos de igualar, las migraciones profundizan dichas disparidades. Si bien como en todo movimiento de población la variable económica es la más relevant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lódola, Agustín, Picón, Nicolás, Machado, Federico
Formato: Articulo Reporte
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146293
https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/50/20350/1514491c7942830fbfe5e686ec0ecfd4.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-146293
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Migraciones
Estructura productiva
Desigualdades territoriales
spellingShingle Ciencias Económicas
Migraciones
Estructura productiva
Desigualdades territoriales
Lódola, Agustín
Picón, Nicolás
Machado, Federico
Migraciones y desarrollo productivo provincial: el caso de la Provincia de Buenos Aires
topic_facet Ciencias Económicas
Migraciones
Estructura productiva
Desigualdades territoriales
description Las migraciones representan cierto inconformismo de la población con el espacio y son el emergente de desigualdades territoriales. En muchos casos, lejos de igualar, las migraciones profundizan dichas disparidades. Si bien como en todo movimiento de población la variable económica es la más relevante, en este trabajo se busca dar un paso más y estudiar el rol, en dichos movimientos, de la estructura productiva de ciertas regiones, la falta de escala de estas y la potenciación de ambas. Se pudo demostrar, con datos concretos de la Provincia de Buenos Aires, que existe un círculo vicioso donde ciertas áreas poco diversificadas del interior de la Provincia expulsan población por la falta de oportunidades laborales, generando dos consecuencias que refuerzan el problema. En las áreas de destino se crea presión sobre las infraestructuras y baja calidad de vida y en las áreas expulsores pérdida de capacidades para revertir la situación. El financiamiento bancario no solo expresa desigualdades territoriales, sino que las reproducen y refuerzan. Es necesario un Plan de Desarrollo Productivo que tenga como eje la equidad territorial.
format Articulo
Reporte
author Lódola, Agustín
Picón, Nicolás
Machado, Federico
author_facet Lódola, Agustín
Picón, Nicolás
Machado, Federico
author_sort Lódola, Agustín
title Migraciones y desarrollo productivo provincial: el caso de la Provincia de Buenos Aires
title_short Migraciones y desarrollo productivo provincial: el caso de la Provincia de Buenos Aires
title_full Migraciones y desarrollo productivo provincial: el caso de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Migraciones y desarrollo productivo provincial: el caso de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Migraciones y desarrollo productivo provincial: el caso de la Provincia de Buenos Aires
title_sort migraciones y desarrollo productivo provincial: el caso de la provincia de buenos aires
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146293
https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/50/20350/1514491c7942830fbfe5e686ec0ecfd4.pdf
work_keys_str_mv AT lodolaagustin migracionesydesarrolloproductivoprovincialelcasodelaprovinciadebuenosaires
AT piconnicolas migracionesydesarrolloproductivoprovincialelcasodelaprovinciadebuenosaires
AT machadofederico migracionesydesarrolloproductivoprovincialelcasodelaprovinciadebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820460941344769