Pulsaciones aurorales en frecuencias medias

Se estudian las pulsaciones de la intensidad auroral, registradas con un fotómetro fotoeléctrico en la Base General Belgrano (lat. 77° 52' S., long. 38° 24' W.). Esas pulsaciones se superponen en una onda de período mayor, la cual está modulada con período aún mayor. Se identifican cinco m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cazeneuve, Horacio A.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1972
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147043
Aporte de:
id I19-R120-10915-147043
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
aurora
pulsaciones
spellingShingle Geofísica
aurora
pulsaciones
Cazeneuve, Horacio A.
Pulsaciones aurorales en frecuencias medias
topic_facet Geofísica
aurora
pulsaciones
description Se estudian las pulsaciones de la intensidad auroral, registradas con un fotómetro fotoeléctrico en la Base General Belgrano (lat. 77° 52' S., long. 38° 24' W.). Esas pulsaciones se superponen en una onda de período mayor, la cual está modulada con período aún mayor. Se identifican cinco modos de pulsaciones ópticas, las cuales se vinculan con el período de modulación, con la sucesión de los distintos modos de pulsar, y con el parámetro ∆l/I. Este parámetro se introduce para establecer si las pulsaciones se deben a la modulación del flujo de electrones que precipitan, o a fluctuaciones en la densidad del plasma ionosférico, o a una combinación de ambos. Los períodos de estas modulaciones aparecen agrupados en intervalos definidos: 2 a 10 seg, 40 a 70 seg, 150 a 500 seg, y período mayor de 1.200 seg. Esta información indica la existencia de varios mecanismos que pueden excitar las pulsaciones luminosas. Estos mecanismos deben actuar con independencia y ser simultáneos, de modo tal que se acoplen para superponerse o equilibrarse. Se correlacionan los resultados con la modulación del flujo de electrones aurorales producida por inestabilidad del plasma ionosférico y por ondas hidromagnéticas. Se indica que los campos eléctricos fluctuantes, presentes en la ionósfera deben contribuir a esta compleja modulación. Se señala además que los procesos pulsantes muestran una fuerte dependencia de la actividad solar, que se manifiesta en la variación de las fases pulsantes según la actividad magnética. Se obtienen además distribuciones en latitud y tiempo de las fases pulsantes, como un comienzo en el estudio de la dinámica del óvalo auroral.
format Articulo
Articulo
author Cazeneuve, Horacio A.
author_facet Cazeneuve, Horacio A.
author_sort Cazeneuve, Horacio A.
title Pulsaciones aurorales en frecuencias medias
title_short Pulsaciones aurorales en frecuencias medias
title_full Pulsaciones aurorales en frecuencias medias
title_fullStr Pulsaciones aurorales en frecuencias medias
title_full_unstemmed Pulsaciones aurorales en frecuencias medias
title_sort pulsaciones aurorales en frecuencias medias
publishDate 1972
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147043
work_keys_str_mv AT cazeneuvehoracioa pulsacionesauroralesenfrecuenciasmedias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820460798738432