Manejo de la neoplasia ntraepitelial cervical

El 80 % de las mujeres sexualmente activas se infectan por HPV a lo largo de su vida, siendo más frecuente en etapas tempranas. La mayoría de las veces son asintomáticas y más del 90 % se eliminan por el sistema inmunitario del huésped en los primeros dos años; sin embargo, el 10 % persisten y event...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fleider, Laura, Serber, Natalia, Tatti, Silvio, Forestieri, Orlando Ángel, Uranga, Alfredo
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 2022
Materias:
HPV
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147872
Aporte de:
id I19-R120-10915-147872
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Medicina
HPV
lesiones intraepiteliales
neoplasias cervicales
spellingShingle Medicina
HPV
lesiones intraepiteliales
neoplasias cervicales
Fleider, Laura
Serber, Natalia
Tatti, Silvio
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
Manejo de la neoplasia ntraepitelial cervical
topic_facet Medicina
HPV
lesiones intraepiteliales
neoplasias cervicales
description El 80 % de las mujeres sexualmente activas se infectan por HPV a lo largo de su vida, siendo más frecuente en etapas tempranas. La mayoría de las veces son asintomáticas y más del 90 % se eliminan por el sistema inmunitario del huésped en los primeros dos años; sin embargo, el 10 % persisten y eventualmente culminan en lesiones malignas. Más del 90 % de los cánceres de cuello uterino en el mundo están causados por HPV. El 55 % se asocian a HPV genotipo 16, el 15 % al HPV genotipo 18; seguidos por los genotipos 31, 33, 35, 45, 52 y 58 que engloban el 18 %. Para el manejo adecuado de las lesiones intraepiteliales (LIE) cervicales, es de suma importancia tener en claro la manera correcta y actualizada de cada método, las guías vigentes, y las utilidades de cada uno. El antiguo trípode diagnóstico clásico que consta de citología, colposcopía y biopsia está perdiendo vigencia, ya que a los métodos diagnósticos actualmente se incorporan las técnicas de inmunohistoquímica y biología molecular. El objetivo principal del tratamiento de las lesiones intraepiteliales del cuello uterino es evitar el cáncer, siendo las lesiones de alto grado las de principal relevancia clínica. El cáncer de cuello uterino continúa siendo una causa relevante de muerte en Argentina y Latinoamérica, siendo de vital importancia que los ginecólogos manejen adecuadamente los algoritmos diagnósticos y terapéuticos de las lesiones intraepiteliales del cuello uterino, además de la adecuada implementación de programas nacionales de salud pública.
format Libro
Capitulo de libro
author Fleider, Laura
Serber, Natalia
Tatti, Silvio
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author_facet Fleider, Laura
Serber, Natalia
Tatti, Silvio
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author_sort Fleider, Laura
title Manejo de la neoplasia ntraepitelial cervical
title_short Manejo de la neoplasia ntraepitelial cervical
title_full Manejo de la neoplasia ntraepitelial cervical
title_fullStr Manejo de la neoplasia ntraepitelial cervical
title_full_unstemmed Manejo de la neoplasia ntraepitelial cervical
title_sort manejo de la neoplasia ntraepitelial cervical
publisher Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147872
work_keys_str_mv AT fleiderlaura manejodelaneoplasiantraepitelialcervical
AT serbernatalia manejodelaneoplasiantraepitelialcervical
AT tattisilvio manejodelaneoplasiantraepitelialcervical
AT forestieriorlandoangel manejodelaneoplasiantraepitelialcervical
AT urangaalfredo manejodelaneoplasiantraepitelialcervical
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461731971076