Recuerdos del celoso hermeneuta: Notas a propósito de Saer y Proust
La figura del celoso comprende la búsqueda de una “verdad” a partir de la violencia de un “signo” que atormenta al amante. Los signos amorosos: traicioneros y absurdos constituyen una clara desviación del sentido. Existe una huida de la razón para entrar en la zona de la pasión, según observa Deleuz...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148257 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-148257 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Filosofía Letras celos amor Proust |
spellingShingle |
Filosofía Letras celos amor Proust Moran, María Alma Recuerdos del celoso hermeneuta: Notas a propósito de Saer y Proust |
topic_facet |
Filosofía Letras celos amor Proust |
description |
La figura del celoso comprende la búsqueda de una “verdad” a partir de la violencia de un “signo” que atormenta al amante. Los signos amorosos: traicioneros y absurdos constituyen una clara desviación del sentido. Existe una huida de la razón para entrar en la zona de la pasión, según observa Deleuze (1995), en <i>Proust y los signos</i>. Entonces, las leyes del amor en <i>En busca del tiempo perdido</i> (2011), dan cuenta de un universo amoroso en todos los casos equivocado, fallido y asimétrico, son muestra de un sentimiento siempre desigual tanto para amados como para amantes. En similar estela de ideas tropezamos con el personaje celoso de Juan José Saer. A propósito de una escena sugestiva se despierta en Bianco, protagonista de <i>La ocasión</i> (1986), la obsesión por revelar lo indescifrable. Sucede una “verdad” inverificable y un “conocimiento imposible” que el personaje quiere capturar: ¿su mujer (Gina) le ha sido infiel? La intención de Bianco es descubrir la “verdad” por sí mismo y para lograrlo hará una interpretación de los signos que Gina le provea. Sin embargo, entrará en un mundo involuntario, comenzará a habitar un “territorio desconocido, inextricable” (Saer, 1986, p. 101). A la manera de Proust, Bianco va a “construir a la mujer amada”, va a hacer vivir y actuar a su creación según su imaginario. Del mismo modo que les ocurre a Swann y Odette o al héroe y Albertina se trata de una hermenéutica del otro, de una interpretación del otro pero en uno mismo: ¿Acaso es posible leer al amado?, lo que nos dicen los “signos” del amado (en rigor) ¿nos hablan del él?; las imágenes fragmentarias, los hechos dispersos que el celoso construye y recuerda: ¿tienen un referente?, ¿son “reales” fuera del mundo de creaciones del amante? |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Moran, María Alma |
author_facet |
Moran, María Alma |
author_sort |
Moran, María Alma |
title |
Recuerdos del celoso hermeneuta: Notas a propósito de Saer y Proust |
title_short |
Recuerdos del celoso hermeneuta: Notas a propósito de Saer y Proust |
title_full |
Recuerdos del celoso hermeneuta: Notas a propósito de Saer y Proust |
title_fullStr |
Recuerdos del celoso hermeneuta: Notas a propósito de Saer y Proust |
title_full_unstemmed |
Recuerdos del celoso hermeneuta: Notas a propósito de Saer y Proust |
title_sort |
recuerdos del celoso hermeneuta: notas a propósito de saer y proust |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148257 |
work_keys_str_mv |
AT moranmariaalma recuerdosdelcelosohermeneutanotasapropositodesaeryproust |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820462235287553 |