Salud mental y derechos humanos: Hacia un abordaje socio-jurídico del Servicio de Justicia

Los recientes cambios normativos en materia de Salud Mental, mediante ley 26.657 y la regulación sobre capacidad jurídica en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, alineándose con los principios internacionales de derechos humanos (Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zelasqui, Ignacio Oscar
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150275
Aporte de:
id I19-R120-10915-150275
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Derecho
discapacidad
Salud mental
Derechos humanos
Servicio de Justicia
spellingShingle Sociología
Derecho
discapacidad
Salud mental
Derechos humanos
Servicio de Justicia
Zelasqui, Ignacio Oscar
Salud mental y derechos humanos: Hacia un abordaje socio-jurídico del Servicio de Justicia
topic_facet Sociología
Derecho
discapacidad
Salud mental
Derechos humanos
Servicio de Justicia
description Los recientes cambios normativos en materia de Salud Mental, mediante ley 26.657 y la regulación sobre capacidad jurídica en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, alineándose con los principios internacionales de derechos humanos (Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con Discapacidad) pone de manifiesto una serie de problemáticas y tensiones entre el paradigma clásico y el emergente modelo social que se exteriorizan en las medidas que toma el poder judicial. A partir de dicho fenómeno, es menester analizar cómo los operadores jurídicos reciben, aplican, ignoran o resisten la aplicabilidad de la nueva condición jurídica de los actores. Para ello, el abordaje socio-jurídico implica una oportuna nueva mirada en la materia, para determinar cómo se traduce la mencionada legislación inclusiva en las resoluciones judiciales, prácticas institucionales y en el accionar de los operadores jurídicos del sistema de justicia. De este modo, daremos cuenta no sólo de la eficacia o vigencia jurídica de determinadas instituciones en los fallos y decisiones del poder judicial, sino también identificar las conductas y acciones de los agentes y funcionarios del sistema de justicia en tanto estas sean de resistencia o promoción del cambio.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Zelasqui, Ignacio Oscar
author_facet Zelasqui, Ignacio Oscar
author_sort Zelasqui, Ignacio Oscar
title Salud mental y derechos humanos: Hacia un abordaje socio-jurídico del Servicio de Justicia
title_short Salud mental y derechos humanos: Hacia un abordaje socio-jurídico del Servicio de Justicia
title_full Salud mental y derechos humanos: Hacia un abordaje socio-jurídico del Servicio de Justicia
title_fullStr Salud mental y derechos humanos: Hacia un abordaje socio-jurídico del Servicio de Justicia
title_full_unstemmed Salud mental y derechos humanos: Hacia un abordaje socio-jurídico del Servicio de Justicia
title_sort salud mental y derechos humanos: hacia un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150275
work_keys_str_mv AT zelasquiignaciooscar saludmentalyderechoshumanoshaciaunabordajesociojuridicodelserviciodejusticia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820462416691202