Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? : Traducción Albino Santos Mosquera, Debate (368 páginas).

En la tiranía del mérito, Sandel realiza un balance sobre los efectos que las últimas cuatro décadas de globalización han tenido en la sociedad estadounidense. Sostiene que el avance de la misma se encuentra supeditado a una narrativa meritocrática en la que cada vez más se acentúan dos bandos contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Cerutti, César
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151488
https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rfde060/16568
Aporte de:
id I19-R120-10915-151488
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1514882023-04-14T20:04:43Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151488 https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rfde060/16568 issn:2953-3392 Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? : Traducción Albino Santos Mosquera, Debate (368 páginas). Martínez Cerutti, César 2022-12 2023-04-14T15:44:46Z es Filosofía Reseña bibliográfica mérito En la tiranía del mérito, Sandel realiza un balance sobre los efectos que las últimas cuatro décadas de globalización han tenido en la sociedad estadounidense. Sostiene que el avance de la misma se encuentra supeditado a una narrativa meritocrática en la que cada vez más se acentúan dos bandos contrapuestos: el de los “ganadores” y el de los “perdedores”. Esta división ha tenido la consecuencia negativa de erosionar los lazos sociales y generar divisiones que bajo este mismo esquema son difíciles de superar. Esto se debe a que la meritocracia sobrestima la noción de responsabilidad individual y minimiza el papel que la suerte, la casualidad y la contingencia ocupan en nuestras vidas. Concebir a la sociedad de este modo fomenta dos sentimientos negativos que erosionan el tejido social: la soberbia y el resentimiento. Esto ocurre porque mientras los ganadores atribuyen su éxito exclusivamente a su talento, esfuerzo y sacrificio, quienes no han logrado dar con los mismos tienden a sentirse humillados y subestimados. Este mecanismo, según el autor, ha resultado tóxico para la democracia y es analizado en sus múltiples dimensiones a lo largo de los capítulos que conforman el libro. Vale la pena destacar que no se trata de un libro que intente destruir la noción de mérito y su función social, sino más bien evitar que toda discusión se reduzca a ello, esto es, evitar su tiranía. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Articulo Revision http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
Reseña bibliográfica
mérito
spellingShingle Filosofía
Reseña bibliográfica
mérito
Martínez Cerutti, César
Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? : Traducción Albino Santos Mosquera, Debate (368 páginas).
topic_facet Filosofía
Reseña bibliográfica
mérito
description En la tiranía del mérito, Sandel realiza un balance sobre los efectos que las últimas cuatro décadas de globalización han tenido en la sociedad estadounidense. Sostiene que el avance de la misma se encuentra supeditado a una narrativa meritocrática en la que cada vez más se acentúan dos bandos contrapuestos: el de los “ganadores” y el de los “perdedores”. Esta división ha tenido la consecuencia negativa de erosionar los lazos sociales y generar divisiones que bajo este mismo esquema son difíciles de superar. Esto se debe a que la meritocracia sobrestima la noción de responsabilidad individual y minimiza el papel que la suerte, la casualidad y la contingencia ocupan en nuestras vidas. Concebir a la sociedad de este modo fomenta dos sentimientos negativos que erosionan el tejido social: la soberbia y el resentimiento. Esto ocurre porque mientras los ganadores atribuyen su éxito exclusivamente a su talento, esfuerzo y sacrificio, quienes no han logrado dar con los mismos tienden a sentirse humillados y subestimados. Este mecanismo, según el autor, ha resultado tóxico para la democracia y es analizado en sus múltiples dimensiones a lo largo de los capítulos que conforman el libro. Vale la pena destacar que no se trata de un libro que intente destruir la noción de mérito y su función social, sino más bien evitar que toda discusión se reduzca a ello, esto es, evitar su tiranía.
format Articulo
Revision
author Martínez Cerutti, César
author_facet Martínez Cerutti, César
author_sort Martínez Cerutti, César
title Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? : Traducción Albino Santos Mosquera, Debate (368 páginas).
title_short Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? : Traducción Albino Santos Mosquera, Debate (368 páginas).
title_full Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? : Traducción Albino Santos Mosquera, Debate (368 páginas).
title_fullStr Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? : Traducción Albino Santos Mosquera, Debate (368 páginas).
title_full_unstemmed Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? : Traducción Albino Santos Mosquera, Debate (368 páginas).
title_sort sandel, m. (2020). la tiranía del mérito: ¿qué ha sido del bien común? : traducción albino santos mosquera, debate (368 páginas).
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151488
https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rfde060/16568
work_keys_str_mv AT martinezcerutticesar sandelm2020latiraniadelmeritoquehasidodelbiencomuntraduccionalbinosantosmosqueradebate368paginas
_version_ 1765659973338005504