Ecoturismo: inclusión o exclusión de la comunidad, el caso de San Juan de los Durán, Querétaro, México

En México, las políticas de conservación implementadas como parte del modelo neoliberal con la creación de Áreas Naturales Protegidas han transformado gran parte del territorio al modificar las actividades económicas y culturales de las comunidades. Esto fue posible a partir de las transformaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mejia Astivia, Abril Yesenia, Zizumbo Villarreal, Lilia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151877
Aporte de:
id I19-R120-10915-151877
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1518772023-04-20T20:01:39Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151877 isbn:978-950-34-2231-1 Ecoturismo: inclusión o exclusión de la comunidad, el caso de San Juan de los Durán, Querétaro, México Mejia Astivia, Abril Yesenia Zizumbo Villarreal, Lilia 2021-05 2023 2023-04-20T14:59:38Z es Turismo Ecoturismo Área natural protegida Nueva ruralidad Exclusión En México, las políticas de conservación implementadas como parte del modelo neoliberal con la creación de Áreas Naturales Protegidas han transformado gran parte del territorio al modificar las actividades económicas y culturales de las comunidades. Esto fue posible a partir de las transformaciones estructurales que se derivaron de dicho proceso; esto dio paso a que se implementaran proyectos productivos acordes a intereses externos a las poblaciones quedando unos beneficiados y otros totalmente excluidos. El ecoturismo es la actividad alternativa que se ha implemento en la comunidad de San Juan de los Durán, perteneciente al Área Natural Protegida, de Sierra Gorda, Querétaro, México, como una alternativa de desarrollo por su alto valor ecológico, lo que se presume traerá beneficios económicos al integrar a sus habitantes al trabajo turístico. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue visibilizar las contradicciones que se presentan en las comunidades rurales cuando se incorporar los programas ecoturísticos en Áreas Naturales Protegidas a partir del estudio de caso de la comunidad de San Juan de los Durán, Querétaro, México. Metodológicamente la investigación se apoyó en el método histórico y dialéctico. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron de dos tipos, documental y de campo, realizando sondeos en el lugar de estudio, aplicando cuestionarios abiertos y entrevistas para poder identificar las implicaciones que trae consigo los programas ecoturísticos en las poblaciones rurales. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 147-161
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Turismo
Ecoturismo
Área natural protegida
Nueva ruralidad
Exclusión
spellingShingle Turismo
Ecoturismo
Área natural protegida
Nueva ruralidad
Exclusión
Mejia Astivia, Abril Yesenia
Zizumbo Villarreal, Lilia
Ecoturismo: inclusión o exclusión de la comunidad, el caso de San Juan de los Durán, Querétaro, México
topic_facet Turismo
Ecoturismo
Área natural protegida
Nueva ruralidad
Exclusión
description En México, las políticas de conservación implementadas como parte del modelo neoliberal con la creación de Áreas Naturales Protegidas han transformado gran parte del territorio al modificar las actividades económicas y culturales de las comunidades. Esto fue posible a partir de las transformaciones estructurales que se derivaron de dicho proceso; esto dio paso a que se implementaran proyectos productivos acordes a intereses externos a las poblaciones quedando unos beneficiados y otros totalmente excluidos. El ecoturismo es la actividad alternativa que se ha implemento en la comunidad de San Juan de los Durán, perteneciente al Área Natural Protegida, de Sierra Gorda, Querétaro, México, como una alternativa de desarrollo por su alto valor ecológico, lo que se presume traerá beneficios económicos al integrar a sus habitantes al trabajo turístico. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue visibilizar las contradicciones que se presentan en las comunidades rurales cuando se incorporar los programas ecoturísticos en Áreas Naturales Protegidas a partir del estudio de caso de la comunidad de San Juan de los Durán, Querétaro, México. Metodológicamente la investigación se apoyó en el método histórico y dialéctico. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron de dos tipos, documental y de campo, realizando sondeos en el lugar de estudio, aplicando cuestionarios abiertos y entrevistas para poder identificar las implicaciones que trae consigo los programas ecoturísticos en las poblaciones rurales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Mejia Astivia, Abril Yesenia
Zizumbo Villarreal, Lilia
author_facet Mejia Astivia, Abril Yesenia
Zizumbo Villarreal, Lilia
author_sort Mejia Astivia, Abril Yesenia
title Ecoturismo: inclusión o exclusión de la comunidad, el caso de San Juan de los Durán, Querétaro, México
title_short Ecoturismo: inclusión o exclusión de la comunidad, el caso de San Juan de los Durán, Querétaro, México
title_full Ecoturismo: inclusión o exclusión de la comunidad, el caso de San Juan de los Durán, Querétaro, México
title_fullStr Ecoturismo: inclusión o exclusión de la comunidad, el caso de San Juan de los Durán, Querétaro, México
title_full_unstemmed Ecoturismo: inclusión o exclusión de la comunidad, el caso de San Juan de los Durán, Querétaro, México
title_sort ecoturismo: inclusión o exclusión de la comunidad, el caso de san juan de los durán, querétaro, méxico
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151877
work_keys_str_mv AT mejiaastiviaabrilyesenia ecoturismoinclusionoexclusiondelacomunidadelcasodesanjuandelosduranqueretaromexico
AT zizumbovillarreallilia ecoturismoinclusionoexclusiondelacomunidadelcasodesanjuandelosduranqueretaromexico
_version_ 1765660035859349504