Cascabel de metal plegado “Moche Bivalvo” : Instrumento de percusión
Sonaja metálica prehispánica, probablemente Moche (Andes Centrales) perteneciente al grupo de los cascabeles de metal plegado.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto Fisico Instrumento musical |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152981 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-152981 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1529812023-05-16T04:09:54Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152981 Cascabel de metal plegado “Moche Bivalvo” : Instrumento de percusión Sonaja prehispánica Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" 2023-05-15T14:05:32Z 1964 Música instrumento de música Idiófonos Cultura prehispánica Pueblos originarios Moche Chimú Sonaja metálica prehispánica, probablemente Moche (Andes Centrales) perteneciente al grupo de los cascabeles de metal plegado. 1) Procedencia: Cultura Moche (100 a. C.-500 d. C.) (?). 2) Estado de conservación: Bueno. Posee casi la totalidad del cuerpo con manchas de óxido verde que requeriría de alguna intervención de conservación. 3) Uso (Características performáticas): En el peritaje arqueológico realizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) en 1981 se menciona que la tarjeta identificatoria le atribuye procedencia Chimú, pero que podría tratarse de un ejemplar Mochica (Sempé, 1981). Este tipo de sonajas de metal plegado es muy frecuente en las culturas andinas prehispánicas, desde Perú hacia el norte. De diseños similares se han encontrado cascabeles de disco aplanado en culturas Moche (100 a. C.-500 d. C.), Chimú (1000-1500 d. C.) y con esta forma de bivalvo –que asemeja la estructura de un caracol– también en Ecuador (Pérez de Arce, 2021: 132 y 133). La factura esférica de este instrumento podría relacionarse con la búsqueda de un sonido más estable que el obtenido con ejemplares más chatos (ver IM 506 y 507). 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): No se encuentra factura de compra ni nota de donación. Posee un legajo en el que se lo denomina “Cascabel Bivalvo”. Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se le han realizado reparaciones. Diversas exposiciones detalladas en legajo. 6) Referencias bibliográficas: Pérez de Arce, José (2021). Instrumentos Sonoros de Sudamérica. Quinta Parte: cascabel e idiófonos raspados, pulsados, punteados y frotados. Chile: Chimuchina Records. Sempé, Carlota (1981). Peritaje realizado a las piezas arqueológicas del Museo Azzarini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la Colección Azzarini. La procedencia (Cultura Moche, Andes Centrales) se establece como una hipótesis para futuros análisis. El nombre “Moche Bivalvo” se le asigna para una distinción dentro de la colección. 8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2023, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com. Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" Objeto Fisico Instrumento musical http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) image/jpeg Descripción técnica: Sonaja de vaso abierto o cascabel (112.131.2) de metal plegado (cobre o aleación). Las láminas fueron modeladas de modo convexo, generando una cavidad que contiene una piedrecilla que entrechoca en su interior. En la parte central del doblez, se verifica un orificio posiblemente utilizado para colgar el instrumento. |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
topic |
Música instrumento de música Idiófonos Cultura prehispánica Pueblos originarios Moche Chimú |
spellingShingle |
Música instrumento de música Idiófonos Cultura prehispánica Pueblos originarios Moche Chimú Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" Cascabel de metal plegado “Moche Bivalvo” : Instrumento de percusión |
topic_facet |
Música instrumento de música Idiófonos Cultura prehispánica Pueblos originarios Moche Chimú |
description |
Sonaja metálica prehispánica, probablemente Moche (Andes Centrales) perteneciente al grupo de los cascabeles de metal plegado. |
format |
Objeto Fisico Instrumento musical |
author |
Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" |
author_facet |
Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" |
author_sort |
Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" |
title |
Cascabel de metal plegado “Moche Bivalvo” : Instrumento de percusión |
title_short |
Cascabel de metal plegado “Moche Bivalvo” : Instrumento de percusión |
title_full |
Cascabel de metal plegado “Moche Bivalvo” : Instrumento de percusión |
title_fullStr |
Cascabel de metal plegado “Moche Bivalvo” : Instrumento de percusión |
title_full_unstemmed |
Cascabel de metal plegado “Moche Bivalvo” : Instrumento de percusión |
title_sort |
cascabel de metal plegado “moche bivalvo” : instrumento de percusión |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152981 |
work_keys_str_mv |
AT museodeinstrumentosmusicalesdremilioazzarini cascabeldemetalplegadomochebivalvoinstrumentodepercusion AT museodeinstrumentosmusicalesdremilioazzarini sonajaprehispanica |
_version_ |
1766370192896557056 |