El referente de la <i>consolatio</i> en la égloga V : Algunas consideraciones a partir de su análisis

Hemos analizado las referencias a Dafnis en la égloga V de Virgilio partiendo de la estructura formal que Ramiro (1985) propone para la <i><i>consolatio</i></i>. A partir de ello, consideramos que el canto de Menalcas (vv. 56-80) —que el crítico define como unidad R, en la cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calamante, Lorenzo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154132
Aporte de:
id I19-R120-10915-154132
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1541322023-06-09T04:07:09Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154132 isbn:978-987-3619-87-8 El referente de la <i>consolatio</i> en la égloga V : Algunas consideraciones a partir de su análisis Calamante, Lorenzo 2021-09 2023 2023-06-08T15:13:55Z es Letras Consolatio Himno Dafnis Identificación Pervivencia Hemos analizado las referencias a Dafnis en la égloga V de Virgilio partiendo de la estructura formal que Ramiro (1985) propone para la <i><i>consolatio</i></i>. A partir de ello, consideramos que el canto de Menalcas (vv. 56-80) —que el crítico define como unidad R, en la cual engloba las concepciones subjetivas y abstractas, como son las reflexiones sobre la muerte y la inmortalidad, entre otras— tiene una forma particular distinta de la <i>consolatio</i> tradicional, que habilita un sentido superador de la misma para una lectura de la égloga en su conjunto. Por otro lado, expuesta esta estructura, recuperamos la cuestión acerca del referente del poema mediante la exposición y el análisis de lo postulado por la crítica (Grimal, 1948; Martínez Astorino, 2006; Owen Lee, 1996) con el objetivo de profundizar su identificación con César en función del culto descrito en el canto de Menalcas y, por otro lado, la inserción de Dafnis en una égloga con características consolatorias. Creemos, entonces, que las características antes expuestas son elementos clave para una interpretación del poema más allá de las circunstancias políticas propias del siglo de Augusto, en la medida en que esta <i>consolatio</i> refiere a un ciclo de muerte y resurrección en la amplitud de sentidos que este pudiere evocar. Esta referencia indica que el poeta quiso hacer una alusión en tal sentido cuando ubicó esta égloga en la posición central del poemario al que pertenece. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 315-326
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Consolatio
Himno
Dafnis
Identificación
Pervivencia
spellingShingle Letras
Consolatio
Himno
Dafnis
Identificación
Pervivencia
Calamante, Lorenzo
El referente de la <i>consolatio</i> en la égloga V : Algunas consideraciones a partir de su análisis
topic_facet Letras
Consolatio
Himno
Dafnis
Identificación
Pervivencia
description Hemos analizado las referencias a Dafnis en la égloga V de Virgilio partiendo de la estructura formal que Ramiro (1985) propone para la <i><i>consolatio</i></i>. A partir de ello, consideramos que el canto de Menalcas (vv. 56-80) —que el crítico define como unidad R, en la cual engloba las concepciones subjetivas y abstractas, como son las reflexiones sobre la muerte y la inmortalidad, entre otras— tiene una forma particular distinta de la <i>consolatio</i> tradicional, que habilita un sentido superador de la misma para una lectura de la égloga en su conjunto. Por otro lado, expuesta esta estructura, recuperamos la cuestión acerca del referente del poema mediante la exposición y el análisis de lo postulado por la crítica (Grimal, 1948; Martínez Astorino, 2006; Owen Lee, 1996) con el objetivo de profundizar su identificación con César en función del culto descrito en el canto de Menalcas y, por otro lado, la inserción de Dafnis en una égloga con características consolatorias. Creemos, entonces, que las características antes expuestas son elementos clave para una interpretación del poema más allá de las circunstancias políticas propias del siglo de Augusto, en la medida en que esta <i>consolatio</i> refiere a un ciclo de muerte y resurrección en la amplitud de sentidos que este pudiere evocar. Esta referencia indica que el poeta quiso hacer una alusión en tal sentido cuando ubicó esta égloga en la posición central del poemario al que pertenece.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Calamante, Lorenzo
author_facet Calamante, Lorenzo
author_sort Calamante, Lorenzo
title El referente de la <i>consolatio</i> en la égloga V : Algunas consideraciones a partir de su análisis
title_short El referente de la <i>consolatio</i> en la égloga V : Algunas consideraciones a partir de su análisis
title_full El referente de la <i>consolatio</i> en la égloga V : Algunas consideraciones a partir de su análisis
title_fullStr El referente de la <i>consolatio</i> en la égloga V : Algunas consideraciones a partir de su análisis
title_full_unstemmed El referente de la <i>consolatio</i> en la égloga V : Algunas consideraciones a partir de su análisis
title_sort el referente de la <i>consolatio</i> en la égloga v : algunas consideraciones a partir de su análisis
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154132
work_keys_str_mv AT calamantelorenzo elreferentedelaiconsolatioienlaeglogavalgunasconsideracionesapartirdesuanalisis
_version_ 1768268590827438080