Estudios geológicos de la región de San Blas (Partido de Patagones) con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa
Mirando un mapa de la provincia de Buenos Aires se observa en la parte sur, entre las bocas del Río Negro y Río Colorado, una punta sobresaliente en forma de cabo, llamada Punta Rubia. Desde esa punta, en dirección a la boca del Río Negro, la costa forma una curva convexa hacia el mar, encontrándose...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1916
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154793 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1338 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-154793 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1547932023-06-30T04:02:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154793 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1338 Estudios geológicos de la región de San Blas (Partido de Patagones) con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa Witte, Lutz 1916 2023-06-29T13:43:39Z es Ciencias Naturales Stratigraphy Mineral deposits Hydrogeology Topography Argentina Buenos Aires Carmen de Patagones San Blas Estratigrafía Depósitos minerales Hidrogeología Topografía Argentina Buenos Aires Carmen de Patagones San Blas Mirando un mapa de la provincia de Buenos Aires se observa en la parte sur, entre las bocas del Río Negro y Río Colorado, una punta sobresaliente en forma de cabo, llamada Punta Rubia. Desde esa punta, en dirección a la boca del Río Negro, la costa forma una curva convexa hacia el mar, encontrándose en algunos parajes barrancas casi a pique, de poca altura. En dirección al Río Colorado presenta una curvatura ligeramente cóncava, formando en la parte sur la Bahía San Blas, en cuyo frente existen varias islas. La costa en esta parte es playa; en baja mar quedan en descubierto grandes extensiones de la ribera, y en las grandes mareas penetra el mar muy adentro de la tierra firme por angostos canales, llenando grandes lagunas, de las que algunas quedan cortadas del mar en tiempo de reflujo. Estudio practicado por la Dirección de Geología y Minas por orden del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires con 2 planos, 5 láminas de perfiles y 23 de fotografías Facultad de Ciencias Naturales y Museo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 7-99 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Stratigraphy Mineral deposits Hydrogeology Topography Argentina Buenos Aires Carmen de Patagones San Blas Estratigrafía Depósitos minerales Hidrogeología Topografía Argentina Buenos Aires Carmen de Patagones San Blas |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Stratigraphy Mineral deposits Hydrogeology Topography Argentina Buenos Aires Carmen de Patagones San Blas Estratigrafía Depósitos minerales Hidrogeología Topografía Argentina Buenos Aires Carmen de Patagones San Blas Witte, Lutz Estudios geológicos de la región de San Blas (Partido de Patagones) con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa |
topic_facet |
Ciencias Naturales Stratigraphy Mineral deposits Hydrogeology Topography Argentina Buenos Aires Carmen de Patagones San Blas Estratigrafía Depósitos minerales Hidrogeología Topografía Argentina Buenos Aires Carmen de Patagones San Blas |
description |
Mirando un mapa de la provincia de Buenos Aires se observa en la parte sur, entre las bocas del Río Negro y Río Colorado, una punta sobresaliente en forma de cabo, llamada Punta Rubia. Desde esa punta, en dirección a la boca del Río Negro, la costa forma una curva convexa hacia el mar, encontrándose en algunos parajes barrancas casi a pique, de poca altura. En dirección al Río Colorado presenta una curvatura ligeramente cóncava, formando en la parte sur la Bahía San Blas, en cuyo frente existen varias islas. La costa en esta parte es playa; en baja mar quedan en descubierto grandes extensiones de la ribera, y en las grandes mareas penetra el mar muy adentro de la tierra firme por angostos canales, llenando grandes lagunas, de las que algunas quedan cortadas del mar en tiempo de reflujo. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Witte, Lutz |
author_facet |
Witte, Lutz |
author_sort |
Witte, Lutz |
title |
Estudios geológicos de la región de San Blas (Partido de Patagones) con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa |
title_short |
Estudios geológicos de la región de San Blas (Partido de Patagones) con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa |
title_full |
Estudios geológicos de la región de San Blas (Partido de Patagones) con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa |
title_fullStr |
Estudios geológicos de la región de San Blas (Partido de Patagones) con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa |
title_full_unstemmed |
Estudios geológicos de la región de San Blas (Partido de Patagones) con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa |
title_sort |
estudios geológicos de la región de san blas (partido de patagones) con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa |
publishDate |
1916 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154793 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1338 |
work_keys_str_mv |
AT wittelutz estudiosgeologicosdelaregiondesanblaspartidodepatagonesconespecialatencionalosdepositosdepedregulloquesehallanenlacosta |
_version_ |
1770170864001613824 |