Naturaleza, símbolo y experiencia: Kathleen Raine en clave ranceriana

En el presente trabajo buscaremos profundizar en el estudio de la obra lírica de Kathleen Raine (1908-2003). A través de algunas reflexiones del filósofo Jacques Rancière (n. 1940) en relación con la noción de reparto de lo sensible, nos proponemos analizar el discurso simbólico de la autora británi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aicega, Dolores Guadalupe, Carrettoni, María Celeste
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155808
Aporte de:
id I19-R120-10915-155808
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1558082023-08-04T04:07:21Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155808 Naturaleza, símbolo y experiencia: Kathleen Raine en clave ranceriana Aicega, Dolores Guadalupe Carrettoni, María Celeste 2021-09 2021 2023-08-03T13:34:41Z es Letras Kathleen Raine naturaleza Símbolo Jacques Ranciére obra lírica En el presente trabajo buscaremos profundizar en el estudio de la obra lírica de Kathleen Raine (1908-2003). A través de algunas reflexiones del filósofo Jacques Rancière (n. 1940) en relación con la noción de reparto de lo sensible, nos proponemos analizar el discurso simbólico de la autora británica en sus tres poemarios publicados en la década de 1940: Stone and Flower (1943), Living in Time (1946) y The Pythoness (1949). Nos interesa poner estas obras en relación con el fin de descubrir continuidades y rupturas en el discurso poético de la autora a lo largo de la década. En trabajos anteriores (Carrettoni y Aicega, en prensa) hemos estudiado las relaciones que se construyen entre símbolo, naturaleza y experiencia en el primer poemario, Stone and Flower. Estos poemas de la juventud crean y recrean paisajes idílicos de la niñez en un lenguaje que evoca a los poetas románticos. En el marco de este trabajo procuraremos establecer si el trinomio símbolo-naturaleza-experiencia conserva en los dos poemarios siguientes, Living in Time y The Pythoness, la centralidad que presenta en su primer colección de poemas y si continúan siendo conceptos potentes para el análisis de la obra poética de Raine. Nuestra mirada se verá enriquecida, asimismo, por algunos ensayos reunidos en Defending Ancient Springs (1967), en los que la propia autora reflexiona sobre los principios que guiaron su producción lírica. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Kathleen Raine
naturaleza
Símbolo
Jacques Ranciére
obra lírica
spellingShingle Letras
Kathleen Raine
naturaleza
Símbolo
Jacques Ranciére
obra lírica
Aicega, Dolores Guadalupe
Carrettoni, María Celeste
Naturaleza, símbolo y experiencia: Kathleen Raine en clave ranceriana
topic_facet Letras
Kathleen Raine
naturaleza
Símbolo
Jacques Ranciére
obra lírica
description En el presente trabajo buscaremos profundizar en el estudio de la obra lírica de Kathleen Raine (1908-2003). A través de algunas reflexiones del filósofo Jacques Rancière (n. 1940) en relación con la noción de reparto de lo sensible, nos proponemos analizar el discurso simbólico de la autora británica en sus tres poemarios publicados en la década de 1940: Stone and Flower (1943), Living in Time (1946) y The Pythoness (1949). Nos interesa poner estas obras en relación con el fin de descubrir continuidades y rupturas en el discurso poético de la autora a lo largo de la década. En trabajos anteriores (Carrettoni y Aicega, en prensa) hemos estudiado las relaciones que se construyen entre símbolo, naturaleza y experiencia en el primer poemario, Stone and Flower. Estos poemas de la juventud crean y recrean paisajes idílicos de la niñez en un lenguaje que evoca a los poetas románticos. En el marco de este trabajo procuraremos establecer si el trinomio símbolo-naturaleza-experiencia conserva en los dos poemarios siguientes, Living in Time y The Pythoness, la centralidad que presenta en su primer colección de poemas y si continúan siendo conceptos potentes para el análisis de la obra poética de Raine. Nuestra mirada se verá enriquecida, asimismo, por algunos ensayos reunidos en Defending Ancient Springs (1967), en los que la propia autora reflexiona sobre los principios que guiaron su producción lírica.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Aicega, Dolores Guadalupe
Carrettoni, María Celeste
author_facet Aicega, Dolores Guadalupe
Carrettoni, María Celeste
author_sort Aicega, Dolores Guadalupe
title Naturaleza, símbolo y experiencia: Kathleen Raine en clave ranceriana
title_short Naturaleza, símbolo y experiencia: Kathleen Raine en clave ranceriana
title_full Naturaleza, símbolo y experiencia: Kathleen Raine en clave ranceriana
title_fullStr Naturaleza, símbolo y experiencia: Kathleen Raine en clave ranceriana
title_full_unstemmed Naturaleza, símbolo y experiencia: Kathleen Raine en clave ranceriana
title_sort naturaleza, símbolo y experiencia: kathleen raine en clave ranceriana
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155808
work_keys_str_mv AT aicegadoloresguadalupe naturalezasimboloyexperienciakathleenraineenclaveranceriana
AT carrettonimariaceleste naturalezasimboloyexperienciakathleenraineenclaveranceriana
_version_ 1807220857661030400