Educación ciudadana con y para juventudes: prácticas lúdicas para promover una cultura de prevención en delito y justicia penal

El proyecto de investigación y desarrollo que dirigimos intentaba explorar las dimensiones que se ponen en juego en la participación ciudadana de las juventudes que atraviesa la articulación intra e intergeneracional, así como los distintos niveles educativos. En especial, cuando el ámbito comunitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Penhos, Matías Pascual, Touris, María Cecilia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156904
Aporte de:
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación y desarrollo que dirigimos intentaba explorar las dimensiones que se ponen en juego en la participación ciudadana de las juventudes que atraviesa la articulación intra e intergeneracional, así como los distintos niveles educativos. En especial, cuando el ámbito comunitario que propicia dicha experiencia es la universidad pública y gratuita. El Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional de Quilmes (MONUUNQ), que integra el proyecto de extensión universitaria “Levanta la mano”, plasmó desde 2018, la iniciativa global “Educación para la Justicia” que desplegó la Oficina de Naciones Unidas sobre la Delincuencia y la Droga (UNODC), propiciando la participación estudiantil en el ámbito universitario. El estudio buscó indagar en la incidencia sobre el proceso de construcción ciudadana a partir de la implementación del MONUUNQ, integrando la realidad comunitaria local con la global, la acción individual con la colectiva, el empoderamiento de sujetos de derechos con capacidad de involucrarse en la vida social realizando prácticas lúdicas acordes a valores y normas universales inherentes al sistema de Naciones Unidas.