Longitud geográfica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de la Plata : Serie Especial no. 24

Durante los años 1958 y 1959, el Observatorio Astronómico de La Plata, por intermedio de su Servicio de la Hora, participó en las determinaciones mundiales de longitudes, relacionadas con el Año Geofísico Internacional 1957/58 y su prolongación. Las observaciones comenzaron el 4 de agosto de 1958 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Slaucitajs, Sergejs J.
Formato: Publicacion seriada
Lenguaje:Español
Publicado: 1971
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157435
Aporte de:
id I19-R120-10915-157435
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1574352023-09-08T20:06:28Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157435 Longitud geográfica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de la Plata : Serie Especial no. 24 Slaucitajs, Sergejs J. 1971 2023-09-08T17:19:56Z es Ciencias Astronómicas Año Geofísico Internacional determinaciones mundiales de longitudes Durante los años 1958 y 1959, el Observatorio Astronómico de La Plata, por intermedio de su Servicio de la Hora, participó en las determinaciones mundiales de longitudes, relacionadas con el Año Geofísico Internacional 1957/58 y su prolongación. Las observaciones comenzaron el 4 de agosto de 1958 y terminaron el 28 de diciembre de 1959. El que suscribe se encargó de la dirección de las determinaciones, ocupándose también con las observaciones astronómicas, cálculos finales y análisis de los resultados obtenidos. Como observador permanente actuó el observador principal del Servicio de la Hora Ing. Luis Melamed. Algunas noches, participó también el Ing. Alfredo E. Elias quien tomó parte asimismo en las determinaciones de las constantes instrumentales y en la preparación de los programas de observación correspondientes. La instalación y atención de la parte electrónica de los relojes de cristal de cuarzo, cronógrafo impresor y dispositivos para recepción de las señales radiohorarias, estuvo a cargo del Ing. Luis M. Barcala. El trabajo de lectura de cintas cronográficas y cálculos fue distribuido entre los calculistas del Departamento de Astrometría Meridiana. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Observatorio Astronómico de La Plata Publicacion seriada Publicacion seriada http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Astronómicas
Año Geofísico Internacional
determinaciones mundiales de longitudes
spellingShingle Ciencias Astronómicas
Año Geofísico Internacional
determinaciones mundiales de longitudes
Slaucitajs, Sergejs J.
Longitud geográfica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de la Plata : Serie Especial no. 24
topic_facet Ciencias Astronómicas
Año Geofísico Internacional
determinaciones mundiales de longitudes
description Durante los años 1958 y 1959, el Observatorio Astronómico de La Plata, por intermedio de su Servicio de la Hora, participó en las determinaciones mundiales de longitudes, relacionadas con el Año Geofísico Internacional 1957/58 y su prolongación. Las observaciones comenzaron el 4 de agosto de 1958 y terminaron el 28 de diciembre de 1959. El que suscribe se encargó de la dirección de las determinaciones, ocupándose también con las observaciones astronómicas, cálculos finales y análisis de los resultados obtenidos. Como observador permanente actuó el observador principal del Servicio de la Hora Ing. Luis Melamed. Algunas noches, participó también el Ing. Alfredo E. Elias quien tomó parte asimismo en las determinaciones de las constantes instrumentales y en la preparación de los programas de observación correspondientes. La instalación y atención de la parte electrónica de los relojes de cristal de cuarzo, cronógrafo impresor y dispositivos para recepción de las señales radiohorarias, estuvo a cargo del Ing. Luis M. Barcala. El trabajo de lectura de cintas cronográficas y cálculos fue distribuido entre los calculistas del Departamento de Astrometría Meridiana.
format Publicacion seriada
Publicacion seriada
author Slaucitajs, Sergejs J.
author_facet Slaucitajs, Sergejs J.
author_sort Slaucitajs, Sergejs J.
title Longitud geográfica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de la Plata : Serie Especial no. 24
title_short Longitud geográfica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de la Plata : Serie Especial no. 24
title_full Longitud geográfica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de la Plata : Serie Especial no. 24
title_fullStr Longitud geográfica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de la Plata : Serie Especial no. 24
title_full_unstemmed Longitud geográfica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de la Plata : Serie Especial no. 24
title_sort longitud geográfica del observatorio astronómico de la universidad nacional de la plata : serie especial no. 24
publishDate 1971
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157435
work_keys_str_mv AT slaucitajssergejsj longitudgeograficadelobservatorioastronomicodelauniversidadnacionaldelaplataserieespecialno24
_version_ 1807221228381929472