Ciudadanía Fiscal en la Provincia de Buenos Aires : Una aproximación empírica
La ciudadanía fiscal hace referencia al pacto de intercambio entre el Estado y sus habitantes, donde el primero garantiza una serie de derechos, bienes y servicios, exigiendo como contrapartida a los ciudadanos atenerse a una serie de reglas, y contribuir materialmente a sostener ese pacto. Este tr...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157474 https://doi.org/10.35537/10915/157474 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-157474 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1574742023-09-11T20:07:39Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157474 https://doi.org/10.35537/10915/157474 Ciudadanía Fiscal en la Provincia de Buenos Aires : Una aproximación empírica Picón, Nicolás J. 2018-08-27 2018 2023-09-11T16:52:32Z Lódola, Agustín es Ciencias Económicas Impuestos Cumplimiento Bienes públicos Ciudadanía Fiscal La ciudadanía fiscal hace referencia al pacto de intercambio entre el Estado y sus habitantes, donde el primero garantiza una serie de derechos, bienes y servicios, exigiendo como contrapartida a los ciudadanos atenerse a una serie de reglas, y contribuir materialmente a sostener ese pacto. Este trabajo toma como base el caso de un impuesto, el Inmobiliario Urbano en la Provincia de Buenos Aires y evalúa a través de un modelo econométrico los determinantes de su cumplimiento. Específicamente se estimó si la provisión de bienes públicos posee un impacto significativo en el cumplimiento tributario. Para ello se vale de tres grupos de variables, uno relacionado con la provisión de bienes públicos y dos grupos de variables de control vinculados con la situación del contribuyente y con la administración tributaria. La Hipótesis principal es que el contribuyente no es un sujeto que toma decisiones exclusivamente en base a un análisis económico racional, sino que además estas decisiones se ven afectadas por apreciaciones personales sobre su entorno y otros factores de contexto. Los resultados econométricos apuntan a una verificación de dicha hipótesis, es decir, la provisión de bienes públicos resultó tener un impacto directo y significativo cuando se analiza el cumplimiento tributario. Lector: Isidro Guardarucci Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Impuestos Cumplimiento Bienes públicos Ciudadanía Fiscal |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Impuestos Cumplimiento Bienes públicos Ciudadanía Fiscal Picón, Nicolás J. Ciudadanía Fiscal en la Provincia de Buenos Aires : Una aproximación empírica |
topic_facet |
Ciencias Económicas Impuestos Cumplimiento Bienes públicos Ciudadanía Fiscal |
description |
La ciudadanía fiscal hace referencia al pacto de intercambio entre el Estado y sus habitantes, donde el primero garantiza una serie de derechos, bienes y servicios, exigiendo como contrapartida a los ciudadanos atenerse a una serie de reglas, y contribuir materialmente a sostener ese pacto.
Este trabajo toma como base el caso de un impuesto, el Inmobiliario Urbano en la Provincia de Buenos Aires y evalúa a través de un modelo econométrico los determinantes de su cumplimiento. Específicamente se estimó si la provisión de bienes públicos posee un impacto significativo en el cumplimiento tributario. Para ello se vale de tres grupos de variables, uno relacionado con la provisión de bienes públicos y dos grupos de variables de control vinculados con la situación del contribuyente y con la administración tributaria.
La Hipótesis principal es que el contribuyente no es un sujeto que toma decisiones exclusivamente en base a un análisis económico racional, sino que además estas decisiones se ven afectadas por apreciaciones personales sobre su entorno y otros factores de contexto.
Los resultados econométricos apuntan a una verificación de dicha hipótesis, es decir, la provisión de bienes públicos resultó tener un impacto directo y significativo cuando se analiza el cumplimiento tributario. |
author2 |
Lódola, Agustín |
author_facet |
Lódola, Agustín Picón, Nicolás J. |
format |
Tesis Tesis de maestria |
author |
Picón, Nicolás J. |
author_sort |
Picón, Nicolás J. |
title |
Ciudadanía Fiscal en la Provincia de Buenos Aires : Una aproximación empírica |
title_short |
Ciudadanía Fiscal en la Provincia de Buenos Aires : Una aproximación empírica |
title_full |
Ciudadanía Fiscal en la Provincia de Buenos Aires : Una aproximación empírica |
title_fullStr |
Ciudadanía Fiscal en la Provincia de Buenos Aires : Una aproximación empírica |
title_full_unstemmed |
Ciudadanía Fiscal en la Provincia de Buenos Aires : Una aproximación empírica |
title_sort |
ciudadanía fiscal en la provincia de buenos aires : una aproximación empírica |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157474 https://doi.org/10.35537/10915/157474 |
work_keys_str_mv |
AT piconnicolasj ciudadaniafiscalenlaprovinciadebuenosairesunaaproximacionempirica |
_version_ |
1807221237663924224 |