Una mirada sobre la educación de derechos humanos en el Trabajo Social
La carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, tiene en su plan de estudio algunos ejes transversales, entre ellos, género, interculturalidad y derechos humanos. Ahora bien, su aplicación implica algunos desafíos para lxs docentes. En prime...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159072 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-159072 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1590722023-10-19T20:01:47Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159072 Una mirada sobre la educación de derechos humanos en el Trabajo Social Velasquez, Valeria 2022-11 2023 2023-10-19T12:34:07Z es Derechos Humanos Educación Transversalización Trabajo social Educación Superior La carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, tiene en su plan de estudio algunos ejes transversales, entre ellos, género, interculturalidad y derechos humanos. Ahora bien, su aplicación implica algunos desafíos para lxs docentes. En primer lugar, la mayoría de las cátedras integran contenidos mínimos de derechos humanos y no profundizan en la problematización del proceso socio-histórico, los principios, características, obligaciones, normas o sistema de protección internacional, etc. Entonces, parece necesario incorporar una asignatura específica de derechos humanos dentro de los planes de estudio. En segundo lugar, lxs docentes y/o los estudiantes, no recurren a la Cátedra Libre de Derechos Humanos como espacio de formación. Este recurso debe ser promovido como parte fundamental de la formación, tanto para lxs profesionales como para quienes están en proceso de formación. En tercer lugar, resulta necesario un proceso de renovación y ajuste curricular, como así también, una actualización del plan de estudio, el cual está vigente desde 1994. Este proceso se ha iniciado después de 28 años. Finalmente, considero que para abordar todo lo anteriormente mencionado será necesario considerar las nuevas corrientes de pensamiento asociadas a la perspectiva de género y al pensamiento descolonial. Universidad Nacional de La Plata Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 875-878 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Derechos Humanos Educación Transversalización Trabajo social Educación Superior |
spellingShingle |
Derechos Humanos Educación Transversalización Trabajo social Educación Superior Velasquez, Valeria Una mirada sobre la educación de derechos humanos en el Trabajo Social |
topic_facet |
Derechos Humanos Educación Transversalización Trabajo social Educación Superior |
description |
La carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, tiene en su plan de estudio algunos ejes transversales, entre ellos, género, interculturalidad y derechos humanos. Ahora bien, su aplicación implica algunos desafíos para lxs docentes.
En primer lugar, la mayoría de las cátedras integran contenidos mínimos de derechos humanos y no profundizan en la problematización del proceso socio-histórico, los principios, características, obligaciones, normas o sistema de protección internacional, etc.
Entonces, parece necesario incorporar una asignatura específica de derechos humanos dentro de los planes de estudio.
En segundo lugar, lxs docentes y/o los estudiantes, no recurren a la Cátedra Libre de Derechos Humanos como espacio de formación. Este recurso debe ser promovido como parte fundamental de la formación, tanto para lxs profesionales como para quienes están en proceso de formación.
En tercer lugar, resulta necesario un proceso de renovación y ajuste curricular, como así también, una actualización del plan de estudio, el cual está vigente desde 1994. Este proceso se ha iniciado después de 28 años.
Finalmente, considero que para abordar todo lo anteriormente mencionado será necesario considerar las nuevas corrientes de pensamiento asociadas a la perspectiva de género y al pensamiento descolonial. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Velasquez, Valeria |
author_facet |
Velasquez, Valeria |
author_sort |
Velasquez, Valeria |
title |
Una mirada sobre la educación de derechos humanos en el Trabajo Social |
title_short |
Una mirada sobre la educación de derechos humanos en el Trabajo Social |
title_full |
Una mirada sobre la educación de derechos humanos en el Trabajo Social |
title_fullStr |
Una mirada sobre la educación de derechos humanos en el Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Una mirada sobre la educación de derechos humanos en el Trabajo Social |
title_sort |
una mirada sobre la educación de derechos humanos en el trabajo social |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159072 |
work_keys_str_mv |
AT velasquezvaleria unamiradasobrelaeducaciondederechoshumanoseneltrabajosocial |
_version_ |
1807221593523355648 |