¡Pero, entonces, “El fin” de Borges es una fancfiction! : López Corral, M. (2020). "Enseñanza de la literatura y fanfiction: Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles". Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Clase de Literatura. Quinto año. Ciudad de Buenos Aires. Finalizada la lectura del Martín Fierro de José Hernández, se presenta el cuento de Borges como “otra oportunidad para el moreno”. En medio de la exposición, uno de los alumnos enuncia la frase que da título a esta reseña: “¡Pero, profe! ¿Ento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Poggio, Anabella
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159508
Aporte de:
id I19-R120-10915-159508
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1595082023-10-27T20:02:25Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159508 ¡Pero, entonces, “El fin” de Borges es una fancfiction! : López Corral, M. (2020). "Enseñanza de la literatura y fanfiction: Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles". Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Poggio, Anabella 2023-04 2023-10-27T17:46:47Z es Letras Reseña bibliográfica Tesis Clase de Literatura. Quinto año. Ciudad de Buenos Aires. Finalizada la lectura del Martín Fierro de José Hernández, se presenta el cuento de Borges como “otra oportunidad para el moreno”. En medio de la exposición, uno de los alumnos enuncia la frase que da título a esta reseña: “¡Pero, profe! ¿Entonces “El fin” de Borges es una fanfic?”, pregunta afirmando. Festejos. Alegría interna. Entendió todo. Develó el procedimiento borgeano que no es otro que el que proponían los estructuralistas argentinos como actividad de escritura y al que seguimos recurriendo cotidianamente en nuestras prácticas docentes: escribir otro final. Esta escena de aula evidencia las relaciones entre los consumos culturales de los jóvenes y los contenidos literarios del canon escolar que la tesis de Manuela López Corral pretende analizar. De todos los consumos culturales de los estudiantes, el trabajo de López Corral se focaliza en el estudio de la fanfiction. A partir del análisis y sistematización de sus características constitutivas –que incluyen la categoría de prosumidor, los modos de circulación de las escrituras, los tipos de interacción que generan, las temáticas que abordan de modo recurrente, los procedimientos de escritura de los que se valen, la codificación lingüística y tipográfica que utilizan– indaga en los modos en que escribir fanfiction inciden en las escrituras escolares de los estudiantes, en tanto estas continuidades que se observan entre consumos culturales “extra muros” y las prácticas de enseñanza de la literatura en la escuela instalan la pregunta sobre las particularidades de la ficción literaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Revision http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) application/pdf 147-152
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Reseña bibliográfica
Tesis
spellingShingle Letras
Reseña bibliográfica
Tesis
Poggio, Anabella
¡Pero, entonces, “El fin” de Borges es una fancfiction! : López Corral, M. (2020). "Enseñanza de la literatura y fanfiction: Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles". Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
topic_facet Letras
Reseña bibliográfica
Tesis
description Clase de Literatura. Quinto año. Ciudad de Buenos Aires. Finalizada la lectura del Martín Fierro de José Hernández, se presenta el cuento de Borges como “otra oportunidad para el moreno”. En medio de la exposición, uno de los alumnos enuncia la frase que da título a esta reseña: “¡Pero, profe! ¿Entonces “El fin” de Borges es una fanfic?”, pregunta afirmando. Festejos. Alegría interna. Entendió todo. Develó el procedimiento borgeano que no es otro que el que proponían los estructuralistas argentinos como actividad de escritura y al que seguimos recurriendo cotidianamente en nuestras prácticas docentes: escribir otro final. Esta escena de aula evidencia las relaciones entre los consumos culturales de los jóvenes y los contenidos literarios del canon escolar que la tesis de Manuela López Corral pretende analizar. De todos los consumos culturales de los estudiantes, el trabajo de López Corral se focaliza en el estudio de la fanfiction. A partir del análisis y sistematización de sus características constitutivas –que incluyen la categoría de prosumidor, los modos de circulación de las escrituras, los tipos de interacción que generan, las temáticas que abordan de modo recurrente, los procedimientos de escritura de los que se valen, la codificación lingüística y tipográfica que utilizan– indaga en los modos en que escribir fanfiction inciden en las escrituras escolares de los estudiantes, en tanto estas continuidades que se observan entre consumos culturales “extra muros” y las prácticas de enseñanza de la literatura en la escuela instalan la pregunta sobre las particularidades de la ficción literaria.
format Articulo
Revision
author Poggio, Anabella
author_facet Poggio, Anabella
author_sort Poggio, Anabella
title ¡Pero, entonces, “El fin” de Borges es una fancfiction! : López Corral, M. (2020). "Enseñanza de la literatura y fanfiction: Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles". Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
title_short ¡Pero, entonces, “El fin” de Borges es una fancfiction! : López Corral, M. (2020). "Enseñanza de la literatura y fanfiction: Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles". Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
title_full ¡Pero, entonces, “El fin” de Borges es una fancfiction! : López Corral, M. (2020). "Enseñanza de la literatura y fanfiction: Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles". Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
title_fullStr ¡Pero, entonces, “El fin” de Borges es una fancfiction! : López Corral, M. (2020). "Enseñanza de la literatura y fanfiction: Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles". Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
title_full_unstemmed ¡Pero, entonces, “El fin” de Borges es una fancfiction! : López Corral, M. (2020). "Enseñanza de la literatura y fanfiction: Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles". Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
title_sort ¡pero, entonces, “el fin” de borges es una fancfiction! : lópez corral, m. (2020). "enseñanza de la literatura y fanfiction: continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles". tesis de grado. universidad nacional de la plata. facultad de humanidades y ciencias de la educación
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159508
work_keys_str_mv AT poggioanabella peroentonceselfindeborgesesunafancfictionlopezcorralm2020ensenanzadelaliteraturayfanfictioncontinuidadesentresaberesescolaresyconsumosculturalesjuvenilestesisdegradouniversidadnacionaldelaplatafacultaddehumanidadesycienciasdelaeducacion
_version_ 1807221685547433984