Articulaciones y tensiones de género, racialidad, etnicidad y clase en la posición docente: escenas de mujeres trabajadoras de la educación desde una mirada interseccional

En este trabajo se realiza un recorrido por el contexto político del trabajo docente en Uruguay luego del ascenso al gobierno de una coalición de partidos de derecha en marzo de 2020. Los cambios en el gobierno de la educación propiciaron situaciones de conflicto que se fueron incrementando con el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tomeo, Ana
Otros Autores: Martínez, María Elena
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160787
Aporte de:
id I19-R120-10915-160787
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1607872023-11-28T20:08:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160787 Articulaciones y tensiones de género, racialidad, etnicidad y clase en la posición docente: escenas de mujeres trabajadoras de la educación desde una mirada interseccional Tomeo, Ana 2023-06-15 2023 2023-11-28T14:44:25Z Martínez, María Elena es Ciencias Sociales Educación trabajo docente posición docente género En este trabajo se realiza un recorrido por el contexto político del trabajo docente en Uruguay luego del ascenso al gobierno de una coalición de partidos de derecha en marzo de 2020. Los cambios en el gobierno de la educación propiciaron situaciones de conflicto que se fueron incrementando con el regreso a la presencialidad plena en las instituciones educativas a fines del 2021 y la posibilidad de movilización en el espacio público. Las autoridades gubernamentales vienen impulsando una reforma educativa denominada transformación que desplaza las discursividades vinculadas a los DD HH y al derecho a la educación de las políticas educativas del siglo XXI y respecto a los marcos jurídicos gestados y sancionados durante los gobiernos progresistas. Estas disputas producen tensiones y nuevas significaciones acerca del derecho a la educación y la inclusión de la diversidad. A partir de un estudio de carácter etnográfico en base a narrativas docentes, se problematiza la posición docente desde una perspectiva interseccional, abordando escenas del trabajo cotidiano en las aulas con adolescentes y jóvenes a partir de las cuales se reconstruyen experiencias de trabajo docente en los intersticios de lo curricular y lo institucional. Especialista en Pedagogía de la Formación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Educación
trabajo docente
posición docente
género
spellingShingle Ciencias Sociales
Educación
trabajo docente
posición docente
género
Tomeo, Ana
Articulaciones y tensiones de género, racialidad, etnicidad y clase en la posición docente: escenas de mujeres trabajadoras de la educación desde una mirada interseccional
topic_facet Ciencias Sociales
Educación
trabajo docente
posición docente
género
description En este trabajo se realiza un recorrido por el contexto político del trabajo docente en Uruguay luego del ascenso al gobierno de una coalición de partidos de derecha en marzo de 2020. Los cambios en el gobierno de la educación propiciaron situaciones de conflicto que se fueron incrementando con el regreso a la presencialidad plena en las instituciones educativas a fines del 2021 y la posibilidad de movilización en el espacio público. Las autoridades gubernamentales vienen impulsando una reforma educativa denominada transformación que desplaza las discursividades vinculadas a los DD HH y al derecho a la educación de las políticas educativas del siglo XXI y respecto a los marcos jurídicos gestados y sancionados durante los gobiernos progresistas. Estas disputas producen tensiones y nuevas significaciones acerca del derecho a la educación y la inclusión de la diversidad. A partir de un estudio de carácter etnográfico en base a narrativas docentes, se problematiza la posición docente desde una perspectiva interseccional, abordando escenas del trabajo cotidiano en las aulas con adolescentes y jóvenes a partir de las cuales se reconstruyen experiencias de trabajo docente en los intersticios de lo curricular y lo institucional.
author2 Martínez, María Elena
author_facet Martínez, María Elena
Tomeo, Ana
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Tomeo, Ana
author_sort Tomeo, Ana
title Articulaciones y tensiones de género, racialidad, etnicidad y clase en la posición docente: escenas de mujeres trabajadoras de la educación desde una mirada interseccional
title_short Articulaciones y tensiones de género, racialidad, etnicidad y clase en la posición docente: escenas de mujeres trabajadoras de la educación desde una mirada interseccional
title_full Articulaciones y tensiones de género, racialidad, etnicidad y clase en la posición docente: escenas de mujeres trabajadoras de la educación desde una mirada interseccional
title_fullStr Articulaciones y tensiones de género, racialidad, etnicidad y clase en la posición docente: escenas de mujeres trabajadoras de la educación desde una mirada interseccional
title_full_unstemmed Articulaciones y tensiones de género, racialidad, etnicidad y clase en la posición docente: escenas de mujeres trabajadoras de la educación desde una mirada interseccional
title_sort articulaciones y tensiones de género, racialidad, etnicidad y clase en la posición docente: escenas de mujeres trabajadoras de la educación desde una mirada interseccional
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160787
work_keys_str_mv AT tomeoana articulacionesytensionesdegeneroracialidadetnicidadyclaseenlaposiciondocenteescenasdemujerestrabajadorasdelaeducaciondesdeunamiradainterseccional
_version_ 1807221980437413888