Digitalización 3D de calcos de yeso de la FDA-UNLP

Los museos conservan y exhiben el patrimonio cultural con fines de conservación, de difusión, de educación y de investigación. Con la contribución de las nuevas tecnologías, la digitalización 3D de las colecciones abre grandes posibilidades para realizar estas tareas de una manera más versátil, acce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morita, María Mercedes, Loaiza Carvajal, Daniel Alejandro, Andruchow, Marcela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160896
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los museos conservan y exhiben el patrimonio cultural con fines de conservación, de difusión, de educación y de investigación. Con la contribución de las nuevas tecnologías, la digitalización 3D de las colecciones abre grandes posibilidades para realizar estas tareas de una manera más versátil, accesible y atractiva. Sin embargo, los museos públicos de nuestro país en general no acceden a las tecnologías de imágenes 3D, a pesar de que estas son conocidas y muy usadas a nivel internacional. Ante esta situación, el Laboratorio de Ablación Láser, Fotofísica e Imágenes 3D (LALFI) del Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp) —Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Universidad Nacional de La Plata (UNLP)— ha implementado un proyecto para digitalizar en 3D las colecciones de los museos de la Provincia de Buenos Aires. Se desarrolló un sistema de registro 3D para museos, denominado Mu3D, basado en fotogrametría digital y software libre.