El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino

Nos disponemos, por nuestra parte, a revisar el uso de "pero" final en el español andino y comprobar si se trata de un MD que está en una etapa muy avanzada del proceso de gramaticalización, puesto que el valor contraargumental originario puede diluirse hacia un marcador de modalidad, de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pfänder, Stefan, Palacios, Azucena, Speranza, Adriana Albina María, Bravo de Laguna, María Gabriela, Mestriner, Ivana Candela
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161054
Aporte de:
id I19-R120-10915-161054
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1610542023-12-04T20:07:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161054 El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino Pfänder, Stefan Palacios, Azucena 2023 2023-12-04T14:31:57Z Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) es Letras Lingüística español andino Nos disponemos, por nuestra parte, a revisar el uso de "pero" final en el español andino y comprobar si se trata de un MD que está en una etapa muy avanzada del proceso de gramaticalización, puesto que el valor contraargumental originario puede diluirse hacia un marcador de modalidad, de atenuación o de intensificación de la fuerza ilocutiva, según se describe en la bibliografía. Argumentamos que su aparición frecuente en esa posición final y los valores pragmáticos que adquiere en la misma son algunas de las características que delatan su avanzada gramaticalización. Matizamos, igualmente, su valor pragmático. Abordamos este análisis a partir de nuestros datos y de los que figuran en la bibliografía, así como de encuestas de aceptabilidad. El artículo se organiza de la manera siguiente: en §2 describimos el corpus y la metodología empleada; en §3 analizamos el uso del marcador en el español andino a partir de nuestros datos; en §4 reconstruimos la vía de gramaticalización que ha seguido el marcador; en §5 abordamos el papel del contacto en la emergencia y evolución de "pero" final; en §6 esbozamos algunas reflexiones finales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 418-453
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Lingüística
español andino
spellingShingle Letras
Lingüística
español andino
Pfänder, Stefan
Palacios, Azucena
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino
topic_facet Letras
Lingüística
español andino
description Nos disponemos, por nuestra parte, a revisar el uso de "pero" final en el español andino y comprobar si se trata de un MD que está en una etapa muy avanzada del proceso de gramaticalización, puesto que el valor contraargumental originario puede diluirse hacia un marcador de modalidad, de atenuación o de intensificación de la fuerza ilocutiva, según se describe en la bibliografía. Argumentamos que su aparición frecuente en esa posición final y los valores pragmáticos que adquiere en la misma son algunas de las características que delatan su avanzada gramaticalización. Matizamos, igualmente, su valor pragmático. Abordamos este análisis a partir de nuestros datos y de los que figuran en la bibliografía, así como de encuestas de aceptabilidad. El artículo se organiza de la manera siguiente: en §2 describimos el corpus y la metodología empleada; en §3 analizamos el uso del marcador en el español andino a partir de nuestros datos; en §4 reconstruimos la vía de gramaticalización que ha seguido el marcador; en §5 abordamos el papel del contacto en la emergencia y evolución de "pero" final; en §6 esbozamos algunas reflexiones finales.
format Libro
Capitulo de libro
author Pfänder, Stefan
Palacios, Azucena
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author_facet Pfänder, Stefan
Palacios, Azucena
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author_sort Pfänder, Stefan
title El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino
title_short El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino
title_full El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino
title_fullStr El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino
title_full_unstemmed El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino
title_sort el marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino
publisher Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161054
work_keys_str_mv AT pfanderstefan elmarcadordiscursivoperoenposicionfinalenelespanolandino
AT palaciosazucena elmarcadordiscursivoperoenposicionfinalenelespanolandino
AT speranzaadrianaalbinamaria elmarcadordiscursivoperoenposicionfinalenelespanolandino
AT bravodelagunamariagabriela elmarcadordiscursivoperoenposicionfinalenelespanolandino
AT mestrinerivanacandela elmarcadordiscursivoperoenposicionfinalenelespanolandino
_version_ 1807222049371848704