El color del bosque
El proyecto para la residencia en el Parque Nacional los Alerces fue construir un herbario tintóreo y medicinal de las plantas y árboles que habitan la zona. Durante la semana que estuvimos recorriendo el lugar fui tomando muestras de los vegetales que se encontraban a nuestro paso. Luego de un pro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161862 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-161862 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1618622023-12-22T20:02:55Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161862 El color del bosque Gradín, Lucila 2023 2023-12-22T14:20:01Z es Bellas Artes residencia artística parques nacionales El proyecto para la residencia en el Parque Nacional los Alerces fue construir un herbario tintóreo y medicinal de las plantas y árboles que habitan la zona. Durante la semana que estuvimos recorriendo el lugar fui tomando muestras de los vegetales que se encontraban a nuestro paso. Luego de un proceso de maceración, hervido y fijado, pude obtener una paleta de colores de alrededor de treinta especies del Parque en primavera. Hace un tiempo que trabajo en colaboración con una curandera llamada Eloísa Castellanos, que se especializa en el uso de plantas medicinales. Luego de mi paso por el Parque pude compartir mi experiencia con ella y a partir de la lista de plantas y árboles tintóreos recolectados hemos hecho una comparación con su vademécum. A partir de esta experiencia podemos confirmar mi hipótesis, que señala: Toda planta que es tintórea también es medicinal. Esta investigación cromática la he realizado solo con especies nativas. Hemos hecho un listado de cada planta, su color y sus capacidades medicinales tanto en el plano físico como emocional. Facultad de Artes Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes residencia artística parques nacionales |
spellingShingle |
Bellas Artes residencia artística parques nacionales Gradín, Lucila El color del bosque |
topic_facet |
Bellas Artes residencia artística parques nacionales |
description |
El proyecto para la residencia en el Parque Nacional los Alerces fue construir un herbario tintóreo y medicinal de las plantas y árboles que habitan la zona.
Durante la semana que estuvimos recorriendo el lugar fui tomando muestras de los vegetales que se encontraban a nuestro paso. Luego de un proceso de maceración, hervido y fijado, pude obtener una paleta de colores de alrededor de treinta especies del Parque en primavera.
Hace un tiempo que trabajo en colaboración con una curandera llamada Eloísa Castellanos, que se especializa en el uso de plantas medicinales. Luego de mi paso por el Parque pude compartir mi experiencia con ella y a partir de la lista de plantas y árboles tintóreos recolectados hemos hecho una comparación con su vademécum.
A partir de esta experiencia podemos confirmar mi hipótesis, que señala: Toda planta que es tintórea también es medicinal.
Esta investigación cromática la he realizado solo con especies nativas. Hemos hecho un listado de cada planta, su color y sus capacidades medicinales tanto en el plano físico como emocional. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Gradín, Lucila |
author_facet |
Gradín, Lucila |
author_sort |
Gradín, Lucila |
title |
El color del bosque |
title_short |
El color del bosque |
title_full |
El color del bosque |
title_fullStr |
El color del bosque |
title_full_unstemmed |
El color del bosque |
title_sort |
el color del bosque |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161862 |
work_keys_str_mv |
AT gradinlucila elcolordelbosque |
_version_ |
1807222239351799808 |