Es hora de abatir la pobreza en el conurbano

Esta pandemia global está causando en el mundo importantes retrocesos no solo económicos sino también sociales. El Banco Mundial , aunque proyecta que el crecimiento del ingreso per cápita de los países emergentes y las economías en desarrollo será de un 4,9% este año, presenta nuevas estimaciones q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guadagni, Alieto Aldo
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162938
Aporte de:
id I19-R120-10915-162938
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1629382024-02-22T04:07:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162938 Es hora de abatir la pobreza en el conurbano Guadagni, Alieto Aldo 2021 2024-02-21T12:47:39Z Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) es Ciencias Económicas Ciencias Sociales Pobreza conurbano Esta pandemia global está causando en el mundo importantes retrocesos no solo económicos sino también sociales. El Banco Mundial , aunque proyecta que el crecimiento del ingreso per cápita de los países emergentes y las economías en desarrollo será de un 4,9% este año, presenta nuevas estimaciones que indican que básicamente no habrán cambios positivos en los países de ingreso bajo. Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita registradas en 2020 no se habrán revertido por completo en aproximadamente dos tercios de las economías emergentes y en desarrollo. Para fines de 2021, se espera que alrededor de 100 millones de personas habrán vuelto a caer en la pobreza extrema. Estos impactos adversos se sienten con más fuerza en los grupos más vulnerables: las mujeres, los niños y los trabajadores no calificados e informales con escaso nivel educativo. La rápida administración de las vacunas ha contribuido a mejorar las previsiones del crecimiento mundial en muchos países; sin embargo, esto se concentra principalmente en las economías avanzadas. En el caso de muchos países emergentes y en desarrollo los nuevos aumentos repentinos de la COVID-19 y la vacunación limitada han contribuido a revisiones a la baja del crecimiento. Estos hechos ocurren cuando nuestro país enfrenta problemas sociales derivados del sostenido aumento de la pobreza en los últimos años. Facultad de Ciencias Económicas Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) application/pdf 231-236
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
Pobreza
conurbano
spellingShingle Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
Pobreza
conurbano
Guadagni, Alieto Aldo
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano
topic_facet Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
Pobreza
conurbano
description Esta pandemia global está causando en el mundo importantes retrocesos no solo económicos sino también sociales. El Banco Mundial , aunque proyecta que el crecimiento del ingreso per cápita de los países emergentes y las economías en desarrollo será de un 4,9% este año, presenta nuevas estimaciones que indican que básicamente no habrán cambios positivos en los países de ingreso bajo. Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita registradas en 2020 no se habrán revertido por completo en aproximadamente dos tercios de las economías emergentes y en desarrollo. Para fines de 2021, se espera que alrededor de 100 millones de personas habrán vuelto a caer en la pobreza extrema. Estos impactos adversos se sienten con más fuerza en los grupos más vulnerables: las mujeres, los niños y los trabajadores no calificados e informales con escaso nivel educativo. La rápida administración de las vacunas ha contribuido a mejorar las previsiones del crecimiento mundial en muchos países; sin embargo, esto se concentra principalmente en las economías avanzadas. En el caso de muchos países emergentes y en desarrollo los nuevos aumentos repentinos de la COVID-19 y la vacunación limitada han contribuido a revisiones a la baja del crecimiento. Estos hechos ocurren cuando nuestro país enfrenta problemas sociales derivados del sostenido aumento de la pobreza en los últimos años.
format Libro
Capitulo de libro
author Guadagni, Alieto Aldo
author_facet Guadagni, Alieto Aldo
author_sort Guadagni, Alieto Aldo
title Es hora de abatir la pobreza en el conurbano
title_short Es hora de abatir la pobreza en el conurbano
title_full Es hora de abatir la pobreza en el conurbano
title_fullStr Es hora de abatir la pobreza en el conurbano
title_full_unstemmed Es hora de abatir la pobreza en el conurbano
title_sort es hora de abatir la pobreza en el conurbano
publisher Facultad de Ciencias Económicas (UNLP)
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162938
work_keys_str_mv AT guadagnialietoaldo eshoradeabatirlapobrezaenelconurbano
_version_ 1807222474271621120