La evaluación como práctica emancipatoria: excepcionalidad pedagógica y trabajo docente

El presente artículo recupera la experiencia formativa, desarrollada desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNMV) en 2021, acerca de la evaluación en el contexto de excepcionalidad pedagógica y más allá de ella: su sentido y su objeto, sus límites...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alonso, María Lorena, Ardini, Claudia Gabriela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163119
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo recupera la experiencia formativa, desarrollada desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNMV) en 2021, acerca de la evaluación en el contexto de excepcionalidad pedagógica y más allá de ella: su sentido y su objeto, sus límites y alcances, su dimensión política y sus formas. Algunas reflexiones surgidas en ese marco dieron lugar tanto al replanteo de estrategias pedagógicas relacionadas con la práctica evaluativa como a la apertura para pensar y diseñar evaluaciones novedosas y creativas, junto con la revisión del modelo pedagógico subyacente en los instrumentos de evaluación tradicionales. La reflexión abre también a las condiciones en las que las y los docentes enfrentan situaciones que rebasan su práctica laboral y profesional y buscan respuestas en el ámbito más extenso del sistema educativo.