La simulación clínica como estrategia de enseñanza en los programas de formación en salud del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia
En este proyecto se presenta una innovación pedagógica, dirigida a las y los docentes de los programas de salud del nivel técnico y tecnológico del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia que utilizan la simulación clínica en los procesos de enseñanza, a fin de explotar el potencial didá...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163132 https://doi.org/10.35537/10915/163132 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-163132 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1631322024-02-27T04:08:21Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163132 https://doi.org/10.35537/10915/163132 La simulación clínica como estrategia de enseñanza en los programas de formación en salud del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia Zuleta Uribe, María Elena 2023-12-20 2023 2024-02-26T16:22:50Z Esnaola, Fernanda es Educación Simulación clínica didáctica formación en salud guía pedagógica En este proyecto se presenta una innovación pedagógica, dirigida a las y los docentes de los programas de salud del nivel técnico y tecnológico del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia que utilizan la simulación clínica en los procesos de enseñanza, a fin de explotar el potencial didáctico-pedagógico de los simuladores y revisar algunas dificultades que en materia de enseñanza mediante la simulación clínica se detectaran en la entidad. Esta propuesta tiene como objetivo acompañar el empleo de la simulación clínica como una vía para que las y los estudiantes construyan conocimientos y se apropien de información vinculada a prácticas profesionales, durante el periodo de formación. La implementación de la propuesta incluyó una acción inicial, que nos permitiera reconocer el ámbito de aplicación que prosiguió con dos acciones centrales de este proyecto cuyos destinatarios eran los y las instructores del SENA de la red de salud que utilizaban la simulación dentro de los procesos formativos de los que formaban parte. La primera, consistente en la elaboración de un documento que incluyera el detalle de las orientaciones para el abordaje de la simulación clínica como estrategia didáctica, un documento con características de guía didáctica que acompañaría a los equipos docentes responsables de las simulaciones. La segunda acción, estaba orientada a impulsar la simulación clínica como metodología didáctica-evaluativa y al simulador como un instrumento para vehiculizar los recursos teóricos compartidos con las y los estudiantes, y por eso se planificó la realización de tres cursos-talleres, cuyos contenidos fueron validados por expertos en la materia. La planificación e implementación de la propuesta que se detalla a continuación se entiende como una contribución a la formación docente al potenciar la simulación clínica como metodología didáctica y evaluativa para el desarrollo de habilidades para las y los aprendices en áreas de la salud, que a su vez impactará en la seguridad del futuro paciente. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Simulación clínica didáctica formación en salud guía pedagógica |
spellingShingle |
Educación Simulación clínica didáctica formación en salud guía pedagógica Zuleta Uribe, María Elena La simulación clínica como estrategia de enseñanza en los programas de formación en salud del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia |
topic_facet |
Educación Simulación clínica didáctica formación en salud guía pedagógica |
description |
En este proyecto se presenta una innovación pedagógica, dirigida a las y los docentes de los programas de salud del nivel técnico y tecnológico del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia que utilizan la simulación clínica en los procesos de enseñanza, a fin de explotar el potencial didáctico-pedagógico de los simuladores y revisar algunas dificultades que en materia de enseñanza mediante la simulación clínica se detectaran en la entidad. Esta propuesta tiene como objetivo acompañar el empleo de la simulación clínica como una vía para que las y los estudiantes construyan conocimientos y se apropien de información vinculada a prácticas profesionales, durante el periodo de formación.
La implementación de la propuesta incluyó una acción inicial, que nos permitiera reconocer el ámbito de aplicación que prosiguió con dos acciones centrales de este proyecto cuyos destinatarios eran los y las instructores del SENA de la red de salud que utilizaban la simulación dentro de los procesos formativos de los que formaban parte. La primera, consistente en la elaboración de un documento que incluyera el detalle de las orientaciones para el abordaje de la simulación clínica como estrategia didáctica, un documento con características de guía didáctica que acompañaría a los equipos docentes responsables de las simulaciones. La segunda acción, estaba orientada a impulsar la simulación clínica como metodología didáctica-evaluativa y al simulador como un instrumento para vehiculizar los recursos teóricos compartidos con las y los estudiantes, y por eso se planificó la realización de tres cursos-talleres, cuyos contenidos fueron validados por expertos en la materia.
La planificación e implementación de la propuesta que se detalla a continuación se entiende como una contribución a la formación docente al potenciar la simulación clínica como metodología didáctica y evaluativa para el desarrollo de habilidades para las y los aprendices en áreas de la salud, que a su vez impactará en la seguridad del futuro paciente. |
author2 |
Esnaola, Fernanda |
author_facet |
Esnaola, Fernanda Zuleta Uribe, María Elena |
format |
Tesis Tesis de maestria |
author |
Zuleta Uribe, María Elena |
author_sort |
Zuleta Uribe, María Elena |
title |
La simulación clínica como estrategia de enseñanza en los programas de formación en salud del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia |
title_short |
La simulación clínica como estrategia de enseñanza en los programas de formación en salud del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia |
title_full |
La simulación clínica como estrategia de enseñanza en los programas de formación en salud del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia |
title_fullStr |
La simulación clínica como estrategia de enseñanza en los programas de formación en salud del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia |
title_full_unstemmed |
La simulación clínica como estrategia de enseñanza en los programas de formación en salud del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia |
title_sort |
la simulación clínica como estrategia de enseñanza en los programas de formación en salud del servicio nacional de aprendizaje (sena), colombia |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163132 https://doi.org/10.35537/10915/163132 |
work_keys_str_mv |
AT zuletauribemariaelena lasimulacionclinicacomoestrategiadeensenanzaenlosprogramasdeformacionensaluddelservicionacionaldeaprendizajesenacolombia |
_version_ |
1807222511873556480 |