¿Cómo seguir construyendo el presente?
El presente trabajo parte de la pregunta sobre la construcción estética dentro del arte contemporáneo en vínculo con su presente. Teniendo en cuenta uno de los ejes trabajados en la materia Arte Contemporáneo B que abarca las problemáticas referidas a las transformaciones y modos de hacer del arte c...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163214 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-163214 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1632142024-02-28T20:01:48Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163214 ¿Cómo seguir construyendo el presente? Anduaga, Alexia De Vega, Manuela Cortázar, María Victoria Chancelier Cucchetti, Juana Bayones, Malena Moreno, Mariana 2023-10 2023 2024-02-28T14:35:08Z es Bellas Artes Arte contemporáneo Cita posmodernidad alusión apropiación El presente trabajo parte de la pregunta sobre la construcción estética dentro del arte contemporáneo en vínculo con su presente. Teniendo en cuenta uno de los ejes trabajados en la materia Arte Contemporáneo B que abarca las problemáticas referidas a las transformaciones y modos de hacer del arte contemporáneo en relación a su vínculo con el pasado y la tradición artística e histórica, se presentarán casos en los que se pueda dar cuenta sobre los procedimientos empleados para producir dicho acercamiento. A partir de la alusión, la cita, el pastiche, distintas obras seleccionadas podrán ser analizadas desde sus funcionamientos materiales y compositivos a la hora de repensar lo pasado. Esta mirada al pasado propia de la contemporaneidad que desde un sentimiento fragmentado se vuelve para poder pensar su presente, no ocurre de manera homogénea y se encuentra en distintas obras manifestada con singularidades que se expresan de maneras diversas y abarcan tanto artefactos artísticos como gestos dentro de las instituciones que dan cuenta de este vínculo y necesidad. Así se pensarán las obras las obras de Rafael Ontiveros Arte Light, desde su vínculo con el pasado y la memoria dentro de un contexto rodeado de debates sobre el arte comprometido políticamente y el arte liviano o light de los noventa, el libro obra Mi pequeño Museo de María Pinto en su relación lúdica con el canon artístico y el concepto de la copia y la apropiación, Rapsodia Inconclusa de Nicola Constantino con lo relativo a la figura histórica de Eva y la posibilidad de pensar en mecanismos de la apropiación sobre este tipo de figuras, el pastiche en Marcos López y el caso de Bellos Jueves en donde como gesto de acercar el público joven al Museo Nacional de Bellas Artes también se propone hacerlo desde un vínculo con el arte consagrado y legitimado o perteneciente a un pasado de referencia de construcciones nacionales. Se tendrá en cuenta la perspectiva de Ester Díaz sobre la contemporaneidad y a Nancy Rojas en lo referido a su concepto de curaduría expandida para el caso de los alcances contemporáneos desde las instituciones. La pregunta sobre los síntomas del arte contemporáneo que Andrea Giunta propone, será trabajado de manera transversal teniendo en cuenta la posibilidad de identificar cada uno de los síntomas en las obras desde una perspectiva situada desde el presente para iluminar posibilidades de seguir imaginando un mundo posible desde el arte. Facultad de Artes Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes Arte contemporáneo Cita posmodernidad alusión apropiación |
spellingShingle |
Bellas Artes Arte contemporáneo Cita posmodernidad alusión apropiación Anduaga, Alexia De Vega, Manuela Cortázar, María Victoria Chancelier Cucchetti, Juana Bayones, Malena Moreno, Mariana ¿Cómo seguir construyendo el presente? |
topic_facet |
Bellas Artes Arte contemporáneo Cita posmodernidad alusión apropiación |
description |
El presente trabajo parte de la pregunta sobre la construcción estética dentro del arte contemporáneo en vínculo con su presente. Teniendo en cuenta uno de los ejes trabajados en la materia Arte Contemporáneo B que abarca las problemáticas referidas a las transformaciones y modos de hacer del arte contemporáneo en relación a su vínculo con el pasado y la tradición artística e histórica, se presentarán casos en los que se pueda dar cuenta sobre los procedimientos empleados para producir dicho acercamiento. A partir de la alusión, la cita, el pastiche, distintas obras seleccionadas podrán ser analizadas desde sus funcionamientos materiales y compositivos a la hora de repensar lo pasado. Esta mirada al pasado propia de la contemporaneidad que desde un sentimiento fragmentado se vuelve para poder pensar su presente, no ocurre de manera homogénea y se encuentra en distintas obras manifestada con singularidades que se expresan de maneras diversas y abarcan tanto artefactos artísticos como gestos dentro de las instituciones que dan cuenta de este vínculo y necesidad. Así se pensarán las obras las obras de Rafael Ontiveros Arte Light, desde su vínculo con el pasado y la memoria dentro de un contexto rodeado de debates sobre el arte comprometido políticamente y el arte liviano o light de los noventa, el libro obra Mi pequeño Museo de María Pinto en su relación lúdica con el canon artístico y el concepto de la copia y la apropiación, Rapsodia Inconclusa de Nicola Constantino con lo relativo a la figura histórica de Eva y la posibilidad de pensar en mecanismos de la apropiación sobre este tipo de figuras, el pastiche en Marcos López y el caso de Bellos Jueves en donde como gesto de acercar el público joven al Museo Nacional de Bellas Artes también se propone hacerlo desde un vínculo con el arte consagrado y legitimado o perteneciente a un pasado de referencia de construcciones nacionales. Se tendrá en cuenta la perspectiva de Ester Díaz sobre la contemporaneidad y a Nancy Rojas en lo referido a su concepto de curaduría expandida para el caso de los alcances contemporáneos desde las instituciones. La pregunta sobre los síntomas del arte contemporáneo que Andrea Giunta propone, será trabajado de manera transversal teniendo en cuenta la posibilidad de identificar cada uno de los síntomas en las obras desde una perspectiva situada desde el presente para iluminar posibilidades de seguir imaginando un mundo posible desde el arte. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Anduaga, Alexia De Vega, Manuela Cortázar, María Victoria Chancelier Cucchetti, Juana Bayones, Malena Moreno, Mariana |
author_facet |
Anduaga, Alexia De Vega, Manuela Cortázar, María Victoria Chancelier Cucchetti, Juana Bayones, Malena Moreno, Mariana |
author_sort |
Anduaga, Alexia |
title |
¿Cómo seguir construyendo el presente? |
title_short |
¿Cómo seguir construyendo el presente? |
title_full |
¿Cómo seguir construyendo el presente? |
title_fullStr |
¿Cómo seguir construyendo el presente? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo seguir construyendo el presente? |
title_sort |
¿cómo seguir construyendo el presente? |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163214 |
work_keys_str_mv |
AT anduagaalexia comoseguirconstruyendoelpresente AT devegamanuela comoseguirconstruyendoelpresente AT cortazarmariavictoria comoseguirconstruyendoelpresente AT chanceliercucchettijuana comoseguirconstruyendoelpresente AT bayonesmalena comoseguirconstruyendoelpresente AT morenomariana comoseguirconstruyendoelpresente |
_version_ |
1807222529789526016 |