Sumario: | La Odontología es reconocida como una profesión integradora de saberes. En ella convergen las ciencias básicas y la aplicación clínica buscando a través de conocimientos teóricos y prácticos el desarrollo de habilidades para restablecer la Salud, la acción biológica que responde a los factores naturales, y de esta manera generar materiales que fomenten el mejoramiento de la salud humana. El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo de transferencia tecnológica a través de un sistema de rehabilitación en Biotecnología Odontológica para la Facultad de Odontología de la UNLP. Metodología. Se desarrolla un modelo de investigación observacional, transversal y prospectivo, y de valoración cualicuantitativa para la transferencia tecnológica asociando el eje asistencial a través del Hospital Odontológico Universitario y Comité Regional de Investigación Tumoral (CRIT), el eje biotecnológico con el Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología Odontológica (LBMB), y el eje de trasferencia con el Laboratorio de Investigación en Metalurgia Física (LIMF) de la Facultad de Ingeniería UNLP. El criterio de selección radicó en el impacto generado en el nivel social a través de la demanda de la atención, el desarrollo experimental soportado sobre Ciencias Básicas y los procesos de rehabilitación y la Institución de Educación Superior (FOLP) que trabajar á en el campo disciplinar de la Odontología Traslacional a favor de la población en situación de transferencia. Se concluye que la importancia de este modelo está enmarcada dentro de la política institucional que lo implementa, y al ser realizado por expertos genera un impacto más alto en los pacientes con patologías neoplásicas. Estas caracter ísticas además logran generar el incentivo de los investigadores y la auto-sostenibilidad del modelo.
|