Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino

El trabajo final titulado "Análisis de Competitividad del Mercado Farmacéutico Argentino" es una tesis presentada por el Farm. Mauricio Toledo como requisito para obtener el título de Magister en Dirección de Empresas en la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se enfoca en analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Toledo, Mauricio Javier
Otros Autores: Pich Otero, Augusto J. L.
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163814
https://doi.org/10.35537/10915/163814
Aporte de:
id I19-R120-10915-163814
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1638142024-03-14T20:08:40Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163814 https://doi.org/10.35537/10915/163814 Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino Toledo, Mauricio Javier 2023-08-10 2023 2024-03-14T13:25:18Z Pich Otero, Augusto J. L. es Ciencias Económicas Competitividad Industria farmacéutica Análisis Porter Estrategias competitivas El trabajo final titulado "Análisis de Competitividad del Mercado Farmacéutico Argentino" es una tesis presentada por el Farm. Mauricio Toledo como requisito para obtener el título de Magister en Dirección de Empresas en la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se enfoca en analizar la competitividad y el potencial de desarrollo del sector farmacéutico en Argentina, utilizando el marco teórico de Porter y técnicas de análisis estadístico univariado para estudiar el funcionamiento y desempeño de la industria. Se realizó una lectura de libros, artículos y fuentes institucionales, así como un análisis histórico y de tendencias. Los objetivos del trabajo incluyen medir el nivel de competitividad del sector farmacéutico en Argentina, detectar y evaluar su potencial de desarrollo competitivo, identificar fuerzas y debilidades, y analizar las oportunidades y amenazas que enfrenta el sector. Se busca también identificar las dimensiones y sectores con mayores oportunidades o debilidades de competitividad en el ámbito regional, incluyendo Argentina y Latinoamérica. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Las líneas de investigación de la industria farmacéutica podrían enfocarse en la diferenciación de productos mediante innovación terapéutica, optimización de costos a lo largo de la cadena de valor, penetración de nuevos mercados internacionales, cumplimiento normativo y regulatorio, así como el estudio de la integración de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y la calidad del producto. Todo esto puede lograrse analizando el mercado farmacéutico mundial, comparando con Argentina utilizando el modelo de Porter de las naciones. Magister en Dirección de Empresas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Competitividad
Industria farmacéutica
Análisis
Porter
Estrategias competitivas
spellingShingle Ciencias Económicas
Competitividad
Industria farmacéutica
Análisis
Porter
Estrategias competitivas
Toledo, Mauricio Javier
Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
topic_facet Ciencias Económicas
Competitividad
Industria farmacéutica
Análisis
Porter
Estrategias competitivas
description El trabajo final titulado "Análisis de Competitividad del Mercado Farmacéutico Argentino" es una tesis presentada por el Farm. Mauricio Toledo como requisito para obtener el título de Magister en Dirección de Empresas en la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se enfoca en analizar la competitividad y el potencial de desarrollo del sector farmacéutico en Argentina, utilizando el marco teórico de Porter y técnicas de análisis estadístico univariado para estudiar el funcionamiento y desempeño de la industria. Se realizó una lectura de libros, artículos y fuentes institucionales, así como un análisis histórico y de tendencias. Los objetivos del trabajo incluyen medir el nivel de competitividad del sector farmacéutico en Argentina, detectar y evaluar su potencial de desarrollo competitivo, identificar fuerzas y debilidades, y analizar las oportunidades y amenazas que enfrenta el sector. Se busca también identificar las dimensiones y sectores con mayores oportunidades o debilidades de competitividad en el ámbito regional, incluyendo Argentina y Latinoamérica. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Las líneas de investigación de la industria farmacéutica podrían enfocarse en la diferenciación de productos mediante innovación terapéutica, optimización de costos a lo largo de la cadena de valor, penetración de nuevos mercados internacionales, cumplimiento normativo y regulatorio, así como el estudio de la integración de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y la calidad del producto. Todo esto puede lograrse analizando el mercado farmacéutico mundial, comparando con Argentina utilizando el modelo de Porter de las naciones.
author2 Pich Otero, Augusto J. L.
author_facet Pich Otero, Augusto J. L.
Toledo, Mauricio Javier
format Tesis
Tesis de maestria
author Toledo, Mauricio Javier
author_sort Toledo, Mauricio Javier
title Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title_short Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title_full Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title_fullStr Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title_full_unstemmed Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title_sort análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163814
https://doi.org/10.35537/10915/163814
work_keys_str_mv AT toledomauriciojavier analisisdecompetitividaddelmercadofarmaceuticoargentino
_version_ 1807222669739819008