Caso de estudio: metodología para el diseño y desarrollo de sistemas embebidos distribuidos

En este proyecto se introduce una metodología que se aplica al diseño y desarrollo de un sistema de control de acceso embebido y distribuido. Esta metodología facilita desacoplar la lógica, la política de resolución de conflictos y las acciones, lo que da lugar a un sistema modular, simple, manteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ventre, Luis Orlando, Micolini, Orlando, Ludemann, Mauricio, Carranza, Agustín, D’Andrea, David, Candotti, Enzo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164820
Aporte de:
id I19-R120-10915-164820
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1648202024-04-15T20:03:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164820 Caso de estudio: metodología para el diseño y desarrollo de sistemas embebidos distribuidos Ventre, Luis Orlando Micolini, Orlando Ludemann, Mauricio Carranza, Agustín D’Andrea, David Candotti, Enzo 2023-10 2024 2024-04-15T15:15:26Z es Ciencias Informáticas Metodología Diseño sistemas embebidos Redes de Petri sistemas distribuidos En este proyecto se introduce una metodología que se aplica al diseño y desarrollo de un sistema de control de acceso embebido y distribuido. Esta metodología facilita desacoplar la lógica, la política de resolución de conflictos y las acciones, lo que da lugar a un sistema modular, simple, mantenible, formal y flexible. Además, se logra la verificación formal de la lógica en todas las fases del desarrollo. Para modelar la lógica del sistema, se emplean redes de Petri y se convierten en código ejecutable mediante la ecuación de estado generalizada. Esta solución consigue conservar las propiedades verificadas mediante el uso del formalismo matemático. La implementación incluye un monitor de concurrencia que integra los diversos componentes de software y hardware del sistema. Asimismo, se establecen interfaces definidas entre los dispositivos e incorpora librerías y protocolos estándares. Además, se destacan los beneficios de aplicar la metodología propuesta al diseño de sistemas críticos y reactivos. Se evidencia su facilidad para abordar problemas complejos, garantizando la escalabilidad y la fiabilidad del sistema desarrollado. Red de Universidades con Carreras en Informática Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 2-9
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Metodología
Diseño
sistemas embebidos
Redes de Petri
sistemas distribuidos
spellingShingle Ciencias Informáticas
Metodología
Diseño
sistemas embebidos
Redes de Petri
sistemas distribuidos
Ventre, Luis Orlando
Micolini, Orlando
Ludemann, Mauricio
Carranza, Agustín
D’Andrea, David
Candotti, Enzo
Caso de estudio: metodología para el diseño y desarrollo de sistemas embebidos distribuidos
topic_facet Ciencias Informáticas
Metodología
Diseño
sistemas embebidos
Redes de Petri
sistemas distribuidos
description En este proyecto se introduce una metodología que se aplica al diseño y desarrollo de un sistema de control de acceso embebido y distribuido. Esta metodología facilita desacoplar la lógica, la política de resolución de conflictos y las acciones, lo que da lugar a un sistema modular, simple, mantenible, formal y flexible. Además, se logra la verificación formal de la lógica en todas las fases del desarrollo. Para modelar la lógica del sistema, se emplean redes de Petri y se convierten en código ejecutable mediante la ecuación de estado generalizada. Esta solución consigue conservar las propiedades verificadas mediante el uso del formalismo matemático. La implementación incluye un monitor de concurrencia que integra los diversos componentes de software y hardware del sistema. Asimismo, se establecen interfaces definidas entre los dispositivos e incorpora librerías y protocolos estándares. Además, se destacan los beneficios de aplicar la metodología propuesta al diseño de sistemas críticos y reactivos. Se evidencia su facilidad para abordar problemas complejos, garantizando la escalabilidad y la fiabilidad del sistema desarrollado.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ventre, Luis Orlando
Micolini, Orlando
Ludemann, Mauricio
Carranza, Agustín
D’Andrea, David
Candotti, Enzo
author_facet Ventre, Luis Orlando
Micolini, Orlando
Ludemann, Mauricio
Carranza, Agustín
D’Andrea, David
Candotti, Enzo
author_sort Ventre, Luis Orlando
title Caso de estudio: metodología para el diseño y desarrollo de sistemas embebidos distribuidos
title_short Caso de estudio: metodología para el diseño y desarrollo de sistemas embebidos distribuidos
title_full Caso de estudio: metodología para el diseño y desarrollo de sistemas embebidos distribuidos
title_fullStr Caso de estudio: metodología para el diseño y desarrollo de sistemas embebidos distribuidos
title_full_unstemmed Caso de estudio: metodología para el diseño y desarrollo de sistemas embebidos distribuidos
title_sort caso de estudio: metodología para el diseño y desarrollo de sistemas embebidos distribuidos
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164820
work_keys_str_mv AT ventreluisorlando casodeestudiometodologiaparaeldisenoydesarrollodesistemasembebidosdistribuidos
AT micoliniorlando casodeestudiometodologiaparaeldisenoydesarrollodesistemasembebidosdistribuidos
AT ludemannmauricio casodeestudiometodologiaparaeldisenoydesarrollodesistemasembebidosdistribuidos
AT carranzaagustin casodeestudiometodologiaparaeldisenoydesarrollodesistemasembebidosdistribuidos
AT dandreadavid casodeestudiometodologiaparaeldisenoydesarrollodesistemasembebidosdistribuidos
AT candottienzo casodeestudiometodologiaparaeldisenoydesarrollodesistemasembebidosdistribuidos
_version_ 1807222930059296768