Ir hacia el río en Montevideo entre 1829 y 1862 : Una mirada hacia las aguas cotidianas y una historia sobre los baños de mar

Este estudio se propone indagar sobre las formas de relacionarse con las aguas y de ir hacia el río, de quienes habitaban Montevideo durante la primera mitad del siglo XIX. El recorte temporal coincide con las fuentes utilizadas para el trabajo. De las formas de ir al río, interesa particularmente l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Amodio, Lorena María
Otros Autores: Ruggiano López, Gianfranco
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165407
https://doi.org/10.35537/10915/165407
Aporte de:
id I19-R120-10915-165407
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1654072024-04-30T04:08:47Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165407 https://doi.org/10.35537/10915/165407 Ir hacia el río en Montevideo entre 1829 y 1862 : Una mirada hacia las aguas cotidianas y una historia sobre los baños de mar Fernández Amodio, Lorena María 2022-11-09 2022 2024-04-29T13:19:44Z Ruggiano López, Gianfranco es Educación Física Montevideo baños de mar sensibilidad Este estudio se propone indagar sobre las formas de relacionarse con las aguas y de ir hacia el río, de quienes habitaban Montevideo durante la primera mitad del siglo XIX. El recorte temporal coincide con las fuentes utilizadas para el trabajo. De las formas de ir al río, interesa particularmente la práctica de los baños. Edictos policiales y otros registros, aparecen publicados en los diarios de la época, mostrando que existe una práctica que necesita ser regulada para formar parte de una civilidad naciente, se trata de los baños en el río. El final del período coincide con la publicación de un Manual de higiene, escrito específicamente para la ciudad de Montevideo por el médico francés Adolphe Brunel, que contiene un capítulo titulado “Baños de mar”. Partiendo de que toda práctica dice acerca de la sensibilidad de la época y que todo intento por regularla forma parte de la educación de los cuerpos; nos preguntamos cómo dialogan y conviven las formas de ir al agua con dichos intentos de regulación. De qué formas se entretejían estos procesos, conformando la relación de las montevideanas y los montevideanos con el río. Magister en Educación Corporal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Montevideo
baños de mar
sensibilidad
spellingShingle Educación Física
Montevideo
baños de mar
sensibilidad
Fernández Amodio, Lorena María
Ir hacia el río en Montevideo entre 1829 y 1862 : Una mirada hacia las aguas cotidianas y una historia sobre los baños de mar
topic_facet Educación Física
Montevideo
baños de mar
sensibilidad
description Este estudio se propone indagar sobre las formas de relacionarse con las aguas y de ir hacia el río, de quienes habitaban Montevideo durante la primera mitad del siglo XIX. El recorte temporal coincide con las fuentes utilizadas para el trabajo. De las formas de ir al río, interesa particularmente la práctica de los baños. Edictos policiales y otros registros, aparecen publicados en los diarios de la época, mostrando que existe una práctica que necesita ser regulada para formar parte de una civilidad naciente, se trata de los baños en el río. El final del período coincide con la publicación de un Manual de higiene, escrito específicamente para la ciudad de Montevideo por el médico francés Adolphe Brunel, que contiene un capítulo titulado “Baños de mar”. Partiendo de que toda práctica dice acerca de la sensibilidad de la época y que todo intento por regularla forma parte de la educación de los cuerpos; nos preguntamos cómo dialogan y conviven las formas de ir al agua con dichos intentos de regulación. De qué formas se entretejían estos procesos, conformando la relación de las montevideanas y los montevideanos con el río.
author2 Ruggiano López, Gianfranco
author_facet Ruggiano López, Gianfranco
Fernández Amodio, Lorena María
format Tesis
Tesis de maestria
author Fernández Amodio, Lorena María
author_sort Fernández Amodio, Lorena María
title Ir hacia el río en Montevideo entre 1829 y 1862 : Una mirada hacia las aguas cotidianas y una historia sobre los baños de mar
title_short Ir hacia el río en Montevideo entre 1829 y 1862 : Una mirada hacia las aguas cotidianas y una historia sobre los baños de mar
title_full Ir hacia el río en Montevideo entre 1829 y 1862 : Una mirada hacia las aguas cotidianas y una historia sobre los baños de mar
title_fullStr Ir hacia el río en Montevideo entre 1829 y 1862 : Una mirada hacia las aguas cotidianas y una historia sobre los baños de mar
title_full_unstemmed Ir hacia el río en Montevideo entre 1829 y 1862 : Una mirada hacia las aguas cotidianas y una historia sobre los baños de mar
title_sort ir hacia el río en montevideo entre 1829 y 1862 : una mirada hacia las aguas cotidianas y una historia sobre los baños de mar
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165407
https://doi.org/10.35537/10915/165407
work_keys_str_mv AT fernandezamodiolorenamaria irhaciaelrioenmontevideoentre1829y1862unamiradahacialasaguascotidianasyunahistoriasobrelosbanosdemar
_version_ 1807223051353325568