Daniel Balderston, El método Borges : Buenos Aires, Ampersand, 2021, Fuera de Serie, 347 páginas

A pesar de la larga tradición de la crítica genética en francés, su vertiente latinoamericana apenas emite destellos desde la marginalidad en la que opera. No solo porque se trata de una práctica relegada a los “especialistas”, sino porque su objeto de estudio son, precisamente, los márgenes de la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villagarcía Pieretti, Martín Ricardo
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165679
Aporte de:
id I19-R120-10915-165679
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1656792024-10-29T12:33:58Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165679 Daniel Balderston, El método Borges : Buenos Aires, Ampersand, 2021, Fuera de Serie, 347 páginas Villagarcía Pieretti, Martín Ricardo 2022-07-04 2024-05-06T19:02:57Z es Letras Reseña bibliográfica A pesar de la larga tradición de la crítica genética en francés, su vertiente latinoamericana apenas emite destellos desde la marginalidad en la que opera. No solo porque se trata de una práctica relegada a los “especialistas”, sino porque su objeto de estudio son, precisamente, los márgenes de la literatura. Esto no podría ser más cierto en el caso de El método Borges de Daniel Balderston, traducido al castellano por Ernesto Montequin desde el original en inglés How Borges Wrote (University of Virginia Press, 2018). Ante un archivo desguazado como el de Borges, Balderston se aboca a buscar y estudiar su escritura viva en toda la diversidad de soportes que el escritor argentino utilizó para desarrollar las distintas etapas de sus proyectos literarios, que van desde los pocos manuscritos accesibles que existen a los márgenes de los libros que leía. Aunque toma como punto de partida el marco teórico de la escuela francesa (con algunos guiños y reverencias a Élida Lois), las características de los documentos que Balderston investiga lo llevan inevitablemente a poner en práctica una vertiente latinoamericana de la crítica genética, alejada de la formalidad y la protección estatal que tienen fondos documentales como los de Proust, Victor Hugo o cualquier escritor francés. Sin embargo, contra todas las adversidades, consigue correr el velo y permitir al lector ver cómo Borges escribía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Revision http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf <a href='http://revistas.fahce.unlp.edu.ar' target='_blank'>Revistas de la FAHCE</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Reseña bibliográfica
spellingShingle Letras
Reseña bibliográfica
Villagarcía Pieretti, Martín Ricardo
Daniel Balderston, El método Borges : Buenos Aires, Ampersand, 2021, Fuera de Serie, 347 páginas
topic_facet Letras
Reseña bibliográfica
description A pesar de la larga tradición de la crítica genética en francés, su vertiente latinoamericana apenas emite destellos desde la marginalidad en la que opera. No solo porque se trata de una práctica relegada a los “especialistas”, sino porque su objeto de estudio son, precisamente, los márgenes de la literatura. Esto no podría ser más cierto en el caso de El método Borges de Daniel Balderston, traducido al castellano por Ernesto Montequin desde el original en inglés How Borges Wrote (University of Virginia Press, 2018). Ante un archivo desguazado como el de Borges, Balderston se aboca a buscar y estudiar su escritura viva en toda la diversidad de soportes que el escritor argentino utilizó para desarrollar las distintas etapas de sus proyectos literarios, que van desde los pocos manuscritos accesibles que existen a los márgenes de los libros que leía. Aunque toma como punto de partida el marco teórico de la escuela francesa (con algunos guiños y reverencias a Élida Lois), las características de los documentos que Balderston investiga lo llevan inevitablemente a poner en práctica una vertiente latinoamericana de la crítica genética, alejada de la formalidad y la protección estatal que tienen fondos documentales como los de Proust, Victor Hugo o cualquier escritor francés. Sin embargo, contra todas las adversidades, consigue correr el velo y permitir al lector ver cómo Borges escribía.
format Articulo
Revision
author Villagarcía Pieretti, Martín Ricardo
author_facet Villagarcía Pieretti, Martín Ricardo
author_sort Villagarcía Pieretti, Martín Ricardo
title Daniel Balderston, El método Borges : Buenos Aires, Ampersand, 2021, Fuera de Serie, 347 páginas
title_short Daniel Balderston, El método Borges : Buenos Aires, Ampersand, 2021, Fuera de Serie, 347 páginas
title_full Daniel Balderston, El método Borges : Buenos Aires, Ampersand, 2021, Fuera de Serie, 347 páginas
title_fullStr Daniel Balderston, El método Borges : Buenos Aires, Ampersand, 2021, Fuera de Serie, 347 páginas
title_full_unstemmed Daniel Balderston, El método Borges : Buenos Aires, Ampersand, 2021, Fuera de Serie, 347 páginas
title_sort daniel balderston, el método borges : buenos aires, ampersand, 2021, fuera de serie, 347 páginas
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165679
work_keys_str_mv AT villagarciapierettimartinricardo danielbalderstonelmetodoborgesbuenosairesampersand2021fueradeserie347paginas
_version_ 1824075671566024704