Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación

En el presente Trabajo Final Integrador se evaluó a 5 nadadores juveniles de nivel de competencia nacional, teniendo como hipótesis una posible relación entre la altura del salto contramovimiento (CMJ) y la velocidad del atleta en completar la fase de partida, comprendida cómo los primeros 15 mts. d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chilingirian, Ramiro
Otros Autores: Casas, Ángel Adrián
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166199
Aporte de:
id I19-R120-10915-166199
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1661992024-05-20T20:12:14Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166199 Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación Chilingirian, Ramiro 2024-04-22 2024 2024-05-20T14:58:34Z Casas, Ángel Adrián es Educación Física salidas de natación CMJ en nadadores fase de partida en natación En el presente Trabajo Final Integrador se evaluó a 5 nadadores juveniles de nivel de competencia nacional, teniendo como hipótesis una posible relación entre la altura del salto contramovimiento (CMJ) y la velocidad del atleta en completar la fase de partida, comprendida cómo los primeros 15 mts. de una carrera. Para esto, los atletas realizaron evaluaciones de saltos máximos en tierra, utilizando la aplicación móvil My Jump 2 y luego sprints máximos en agua de 15mts., con salida “track start”. Se encontró que, a mayor altura de salto, menor era el tiempo que utilizaban para completar la distancia propuesta y viceversa, con una correlación negativa de r = - 0,9873. Esto, parece estar explicado por la importancia de la potencia de los miembros inferiores del cuerpo en esta distancia, que a su vez es medida por el CMJ. El rendimiento del nadador en esta distancia es crucial en pruebas de velocidad, influyendo aproximadamente un 25% en el resultado final en eventos de 50mts., por lo que orientar los entrenamientos de fuerza fuera del agua a mejorar los niveles de fuerza, potencia, y saltabilidad, contribuye directamente a un mejor rendimiento dentro del agua en estas poblaciones. Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
salidas de natación
CMJ en nadadores
fase de partida en natación
spellingShingle Educación Física
salidas de natación
CMJ en nadadores
fase de partida en natación
Chilingirian, Ramiro
Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
topic_facet Educación Física
salidas de natación
CMJ en nadadores
fase de partida en natación
description En el presente Trabajo Final Integrador se evaluó a 5 nadadores juveniles de nivel de competencia nacional, teniendo como hipótesis una posible relación entre la altura del salto contramovimiento (CMJ) y la velocidad del atleta en completar la fase de partida, comprendida cómo los primeros 15 mts. de una carrera. Para esto, los atletas realizaron evaluaciones de saltos máximos en tierra, utilizando la aplicación móvil My Jump 2 y luego sprints máximos en agua de 15mts., con salida “track start”. Se encontró que, a mayor altura de salto, menor era el tiempo que utilizaban para completar la distancia propuesta y viceversa, con una correlación negativa de r = - 0,9873. Esto, parece estar explicado por la importancia de la potencia de los miembros inferiores del cuerpo en esta distancia, que a su vez es medida por el CMJ. El rendimiento del nadador en esta distancia es crucial en pruebas de velocidad, influyendo aproximadamente un 25% en el resultado final en eventos de 50mts., por lo que orientar los entrenamientos de fuerza fuera del agua a mejorar los niveles de fuerza, potencia, y saltabilidad, contribuye directamente a un mejor rendimiento dentro del agua en estas poblaciones.
author2 Casas, Ángel Adrián
author_facet Casas, Ángel Adrián
Chilingirian, Ramiro
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Chilingirian, Ramiro
author_sort Chilingirian, Ramiro
title Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title_short Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title_full Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title_fullStr Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title_full_unstemmed Relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
title_sort relación entre la potencia de miembros inferiores y el rendimiento de la fase de partida en natación
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166199
work_keys_str_mv AT chilingirianramiro relacionentrelapotenciademiembrosinferioresyelrendimientodelafasedepartidaennatacion
_version_ 1807223196724756480