La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio

En un ensayo maravilloso que se llama “Marcas del cuerpo, marcas del poder” (2004), la autora brasileña Guacira Lopes Louro afirma que históricamente la determinación de los lugares sociales o de las posiciones de los sujetos en el interior de un grupo es referida a sus cuerpos. Las personas somos “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ronconi, María Fernanda, Zemaitis, Santiago, Alessi, Daniela Verónica, Barrena, María Agustina
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2024
Materias:
ESI
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166246
Aporte de:
id I19-R120-10915-166246
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1662462024-05-21T20:04:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166246 La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio Ronconi, María Fernanda Zemaitis, Santiago Alessi, Daniela Verónica Barrena, María Agustina 2024 2024-05-21T13:42:47Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Educación cuerpos modelos ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria En un ensayo maravilloso que se llama “Marcas del cuerpo, marcas del poder” (2004), la autora brasileña Guacira Lopes Louro afirma que históricamente la determinación de los lugares sociales o de las posiciones de los sujetos en el interior de un grupo es referida a sus cuerpos. Las personas somos “leídas” desde los parámetros de la cultura, es decir, a partir de las normas sociales de la época, de cómo se organizan las relaciones de poder, y de la escala de valores de los grupos que en determinado momento histórico detentan el poder. Entonces nuestro cuerpo, lo que se observa, es leído a partir de sus “marcas”. Somos indiciados, clasificados, ordenados, jerarquizados, definidos. Se nos ubica en un lugar y se nos pone un valor en el “mercado de los cuerpos”. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son las marcas que leemos hoy en los cuerpos? ¿Qué cuerpos son los más valorados en el mercado social de los cuerpos y por qué? ¿A qué grupos sociales pertenecen? ¿Cómo entran en juego la etnia, la clase, el género en esa valoración? ¿Qué modelos se imponen como los modelos a alcanzar? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Colegio Nacional "Rafael Hernández" Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 62-65
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
cuerpos
modelos
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
spellingShingle Educación
cuerpos
modelos
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
Ronconi, María Fernanda
Zemaitis, Santiago
Alessi, Daniela Verónica
Barrena, María Agustina
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio
topic_facet Educación
cuerpos
modelos
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
description En un ensayo maravilloso que se llama “Marcas del cuerpo, marcas del poder” (2004), la autora brasileña Guacira Lopes Louro afirma que históricamente la determinación de los lugares sociales o de las posiciones de los sujetos en el interior de un grupo es referida a sus cuerpos. Las personas somos “leídas” desde los parámetros de la cultura, es decir, a partir de las normas sociales de la época, de cómo se organizan las relaciones de poder, y de la escala de valores de los grupos que en determinado momento histórico detentan el poder. Entonces nuestro cuerpo, lo que se observa, es leído a partir de sus “marcas”. Somos indiciados, clasificados, ordenados, jerarquizados, definidos. Se nos ubica en un lugar y se nos pone un valor en el “mercado de los cuerpos”. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son las marcas que leemos hoy en los cuerpos? ¿Qué cuerpos son los más valorados en el mercado social de los cuerpos y por qué? ¿A qué grupos sociales pertenecen? ¿Cómo entran en juego la etnia, la clase, el género en esa valoración? ¿Qué modelos se imponen como los modelos a alcanzar?
format Libro
Capitulo de libro
author Ronconi, María Fernanda
Zemaitis, Santiago
Alessi, Daniela Verónica
Barrena, María Agustina
author_facet Ronconi, María Fernanda
Zemaitis, Santiago
Alessi, Daniela Verónica
Barrena, María Agustina
author_sort Ronconi, María Fernanda
title La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio
title_short La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio
title_full La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio
title_fullStr La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio
title_full_unstemmed La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio
title_sort la mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166246
work_keys_str_mv AT ronconimariafernanda lamiradasocialsobreloscuerposelmandatodeladelgadezyelgordoodio
AT zemaitissantiago lamiradasocialsobreloscuerposelmandatodeladelgadezyelgordoodio
AT alessidanielaveronica lamiradasocialsobreloscuerposelmandatodeladelgadezyelgordoodio
AT barrenamariaagustina lamiradasocialsobreloscuerposelmandatodeladelgadezyelgordoodio
_version_ 1807223207376191488