Protección Radiológica en Medicina Nuclear (II)
El presente capítulo trata –en particular– sobre los riesgos radiológicos a los que se expone el personal ocupacionalmente expuesto (POE) que manipula y/o se encuentra expuesto a fuentes radiactivas de uso en Medicina Nuclear (MN). En consecuencia, volveremos sobre algunos de los conceptos generales...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166429 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-166429 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1664292024-05-27T20:10:12Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166429 Protección Radiológica en Medicina Nuclear (II) Einisman, Carlos G. 2024 2024-05-27T16:44:30Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Ciencias Médicas Física Protección Radiológica Medicina Nuclear El presente capítulo trata –en particular– sobre los riesgos radiológicos a los que se expone el personal ocupacionalmente expuesto (POE) que manipula y/o se encuentra expuesto a fuentes radiactivas de uso en Medicina Nuclear (MN). En consecuencia, volveremos sobre algunos de los conceptos generales ya expuestos en los capítulos precedentes, particularizando sus características y condiciones relacionadas con su aplicación en MN. Por la naturaleza interdisciplinaria de esta actividad, en ella concurren diferentes perfiles profesionales, tales como: Técnicos en MN; Médicos Especialistas en MN; Licenciados en Diagnóstico por Imágenes; Técnicos Radiólogos; Técnicos en Prácticas Cardiológicas y Enfermeros. Asimismo, intervienen profesionales en Física Médica; Radioquímica; Radiofarmacia e Ingeniería, así como también quienes participan en las tareas de administración, mantenimiento y limpieza de los locales y equipos de MN; transporte de material radiactivo y Primeros Respondedores en situaciones de Emergencia. Se pondrá especial énfasis en el riesgo radiológico como consecuencia del proceso de trabajo desarrollado en la obtención de bioimágenes, datos diagnósticos y prácticas terapéuticas con sustancias radiactivas, intentando abarcar una amplia gama de escenarios: desde un pequeño consultorio, hasta aquellos centros con tecnología de avanzada existentes en diferentes puntos del país. Facultad de Ciencias Exactas Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 150-181 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Médicas Física Protección Radiológica Medicina Nuclear |
spellingShingle |
Ciencias Médicas Física Protección Radiológica Medicina Nuclear Einisman, Carlos G. Protección Radiológica en Medicina Nuclear (II) |
topic_facet |
Ciencias Médicas Física Protección Radiológica Medicina Nuclear |
description |
El presente capítulo trata –en particular– sobre los riesgos radiológicos a los que se expone el personal ocupacionalmente expuesto (POE) que manipula y/o se encuentra expuesto a fuentes radiactivas de uso en Medicina Nuclear (MN). En consecuencia, volveremos sobre algunos de los conceptos generales ya expuestos en los capítulos precedentes, particularizando sus características y condiciones relacionadas con su aplicación en MN. Por la naturaleza interdisciplinaria de esta actividad, en ella concurren diferentes perfiles profesionales, tales como: Técnicos en MN; Médicos Especialistas en MN; Licenciados en Diagnóstico por Imágenes; Técnicos Radiólogos; Técnicos en Prácticas Cardiológicas y Enfermeros. Asimismo, intervienen profesionales en Física Médica; Radioquímica; Radiofarmacia e Ingeniería, así como también quienes participan en las tareas de administración, mantenimiento y limpieza de los locales y equipos de MN; transporte de material radiactivo y Primeros Respondedores en situaciones de Emergencia. Se pondrá especial énfasis en el riesgo radiológico como consecuencia del proceso de trabajo desarrollado en la obtención de bioimágenes, datos diagnósticos y prácticas terapéuticas con sustancias radiactivas, intentando abarcar una amplia gama de escenarios: desde un pequeño consultorio, hasta aquellos centros con tecnología de avanzada existentes en diferentes puntos del país. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Einisman, Carlos G. |
author_facet |
Einisman, Carlos G. |
author_sort |
Einisman, Carlos G. |
title |
Protección Radiológica en Medicina Nuclear (II) |
title_short |
Protección Radiológica en Medicina Nuclear (II) |
title_full |
Protección Radiológica en Medicina Nuclear (II) |
title_fullStr |
Protección Radiológica en Medicina Nuclear (II) |
title_full_unstemmed |
Protección Radiológica en Medicina Nuclear (II) |
title_sort |
protección radiológica en medicina nuclear (ii) |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166429 |
work_keys_str_mv |
AT einismancarlosg proteccionradiologicaenmedicinanuclearii |
_version_ |
1807223255066476544 |