La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales

Se presentan los resultados de un relevamiento y análisis de la imagen pública de sí mismas que ofrecen 19 organizaciones de africanos y afrodescendientes en Argentina, con énfasis en las que se asientan en territorio bonaerense y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fuente del relevamiento son sus s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Pablo Gustavo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167003
Aporte de:
id I19-R120-10915-167003
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1670032024-06-10T20:33:35Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167003 La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales Rodríguez, Pablo Gustavo 2015-09 2015 2024-06-10T17:36:53Z es Antropología Antropología social Buenos Aires (Argentina) actualidad organizaciones de africanos y afrodescendientes análisis de redes sociales (ARS) netnografía Se presentan los resultados de un relevamiento y análisis de la imagen pública de sí mismas que ofrecen 19 organizaciones de africanos y afrodescendientes en Argentina, con énfasis en las que se asientan en territorio bonaerense y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fuente del relevamiento son sus sitios web, blogs, perfiles de Facebook y otros medios sociales online. Paralelamente se analizan también las relaciones que establecen estas organizaciones entre sí en dichos medios. Los métodos de trabajo corresponden a la netnografía, o etnografía digital o virtualizada, con trabajo de campo online. Esta forma de aproximación fue elegida debido a la dificultad de efectuar trabajo de campo presencial con un abanico de organizaciones que en varios casos mantienen relaciones conflictivas entre si y también con el sector académico, situación que ya ha sido descrita en un trabajo anterior (Maffia y Rodriguez, 2014). La técnica para el análisis de las relaciones es el análisis de redes sociales (ARS), en tanto que para identificar la auto-imagen de las organizaciones se usó el análisis de contenido cualitativo. El análisis identificó un esquema de grupo de las organizaciones conformado por las categorías: 1) cómo definen su identidad, 2) qué causas defienden o qué objetivos persiguen, 3) qué cuestionan, a qué se oponen, 4) qué valores reivindican, 5) qué actividades realizan, 6) con qué recursos cuentan, 7) cómo cuentan su historia. El ARS identificó la existencia de siete grupos de organizaciones en base a la semejanza de des patrones de relación. Asimismo permitió identificar los vértices (personas y organizaciones) más influyentes en términos de la cantidad de sus conexiones y de la posición estratégica que ocupan en la intermediación de las conexiones de otros vértices entre sí. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 551-560
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Antropología social
Buenos Aires (Argentina)
actualidad
organizaciones de africanos y afrodescendientes
análisis de redes sociales (ARS)
netnografía
spellingShingle Antropología
Antropología social
Buenos Aires (Argentina)
actualidad
organizaciones de africanos y afrodescendientes
análisis de redes sociales (ARS)
netnografía
Rodríguez, Pablo Gustavo
La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
topic_facet Antropología
Antropología social
Buenos Aires (Argentina)
actualidad
organizaciones de africanos y afrodescendientes
análisis de redes sociales (ARS)
netnografía
description Se presentan los resultados de un relevamiento y análisis de la imagen pública de sí mismas que ofrecen 19 organizaciones de africanos y afrodescendientes en Argentina, con énfasis en las que se asientan en territorio bonaerense y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fuente del relevamiento son sus sitios web, blogs, perfiles de Facebook y otros medios sociales online. Paralelamente se analizan también las relaciones que establecen estas organizaciones entre sí en dichos medios. Los métodos de trabajo corresponden a la netnografía, o etnografía digital o virtualizada, con trabajo de campo online. Esta forma de aproximación fue elegida debido a la dificultad de efectuar trabajo de campo presencial con un abanico de organizaciones que en varios casos mantienen relaciones conflictivas entre si y también con el sector académico, situación que ya ha sido descrita en un trabajo anterior (Maffia y Rodriguez, 2014). La técnica para el análisis de las relaciones es el análisis de redes sociales (ARS), en tanto que para identificar la auto-imagen de las organizaciones se usó el análisis de contenido cualitativo. El análisis identificó un esquema de grupo de las organizaciones conformado por las categorías: 1) cómo definen su identidad, 2) qué causas defienden o qué objetivos persiguen, 3) qué cuestionan, a qué se oponen, 4) qué valores reivindican, 5) qué actividades realizan, 6) con qué recursos cuentan, 7) cómo cuentan su historia. El ARS identificó la existencia de siete grupos de organizaciones en base a la semejanza de des patrones de relación. Asimismo permitió identificar los vértices (personas y organizaciones) más influyentes en términos de la cantidad de sus conexiones y de la posición estratégica que ocupan en la intermediación de las conexiones de otros vértices entre sí.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rodríguez, Pablo Gustavo
author_facet Rodríguez, Pablo Gustavo
author_sort Rodríguez, Pablo Gustavo
title La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title_short La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title_full La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title_fullStr La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title_full_unstemmed La auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en Internet y los medios sociales
title_sort la auto-imagen pública de las organizaciones argentinas de africanos y afrodescendientes en internet y los medios sociales
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167003
work_keys_str_mv AT rodriguezpablogustavo laautoimagenpublicadelasorganizacionesargentinasdeafricanosyafrodescendienteseninternetylosmediossociales
_version_ 1807223404874432512