Intervención curricular: modos y referencias

La experiencia docente en la materia Teoría y Desarrollo del curriculum y los avatares vividos en otros espacios de formación docente, en proyectos de investigación y de intervención pedagógica en el ámbito de la enseñanza superior y universitaria son claves en esta tarea de escritura y reflexión....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Abate, Stella Maris, Orellano, Verónica
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167735
Aporte de:
id I19-R120-10915-167735
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1677352024-07-03T20:10:43Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167735 Intervención curricular: modos y referencias Abate, Stella Maris Orellano, Verónica 2024 2024-07-03T17:40:42Z Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es Ciencias de la Educación curriculum formación docente pedagogía subjetividades La experiencia docente en la materia Teoría y Desarrollo del curriculum y los avatares vividos en otros espacios de formación docente, en proyectos de investigación y de intervención pedagógica en el ámbito de la enseñanza superior y universitaria son claves en esta tarea de escritura y reflexión. El trabajo compartido con y en grupos diversos nos permitió acercarnos a distintas disciplinas y perspectivas epistemológicas y a vivenciar un abanico de prácticas de intervención. El trabajo compartido con y en grupos diversos nos permitió acercarnos a distintas disciplinas y perspectivas epistemológicas y a vivenciar un abanico de prácticas de intervención. Valoramos por su impacto aquellas atentas a reconocer lo distinto (por ejemplo: reconocer la pluralidad de perfiles profesionales para orientar la revisiones curriculares, identificación de múltiples intereses estudiantiles y variados estilos de trabajo más allá de las identidades profesionales y disciplinares). Uno de los desafíos ha sido intentar visibilizar estas realidades diversas y tender puentes entre ellas. Este escrito, asimismo, se inspira en preguntas que nos hemos realizado en el marco de indagaciones sobre los saberes transversales explícitos en propuestas curriculares o aquellos que se construyen como resultado de la experiencia escolar vivida. En este sentido, el curriculum como dispositivo productor de subjetividades, se expìde en temas de género, jerarquías de haceres y trayectorias profesionales, jerarquías de saberes, modos de actuar como profesional y como ciudadano. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 12-39
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias de la Educación
curriculum
formación docente
pedagogía
subjetividades
spellingShingle Ciencias de la Educación
curriculum
formación docente
pedagogía
subjetividades
Abate, Stella Maris
Orellano, Verónica
Intervención curricular: modos y referencias
topic_facet Ciencias de la Educación
curriculum
formación docente
pedagogía
subjetividades
description La experiencia docente en la materia Teoría y Desarrollo del curriculum y los avatares vividos en otros espacios de formación docente, en proyectos de investigación y de intervención pedagógica en el ámbito de la enseñanza superior y universitaria son claves en esta tarea de escritura y reflexión. El trabajo compartido con y en grupos diversos nos permitió acercarnos a distintas disciplinas y perspectivas epistemológicas y a vivenciar un abanico de prácticas de intervención. El trabajo compartido con y en grupos diversos nos permitió acercarnos a distintas disciplinas y perspectivas epistemológicas y a vivenciar un abanico de prácticas de intervención. Valoramos por su impacto aquellas atentas a reconocer lo distinto (por ejemplo: reconocer la pluralidad de perfiles profesionales para orientar la revisiones curriculares, identificación de múltiples intereses estudiantiles y variados estilos de trabajo más allá de las identidades profesionales y disciplinares). Uno de los desafíos ha sido intentar visibilizar estas realidades diversas y tender puentes entre ellas. Este escrito, asimismo, se inspira en preguntas que nos hemos realizado en el marco de indagaciones sobre los saberes transversales explícitos en propuestas curriculares o aquellos que se construyen como resultado de la experiencia escolar vivida. En este sentido, el curriculum como dispositivo productor de subjetividades, se expìde en temas de género, jerarquías de haceres y trayectorias profesionales, jerarquías de saberes, modos de actuar como profesional y como ciudadano.
format Libro
Capitulo de libro
author Abate, Stella Maris
Orellano, Verónica
author_facet Abate, Stella Maris
Orellano, Verónica
author_sort Abate, Stella Maris
title Intervención curricular: modos y referencias
title_short Intervención curricular: modos y referencias
title_full Intervención curricular: modos y referencias
title_fullStr Intervención curricular: modos y referencias
title_full_unstemmed Intervención curricular: modos y referencias
title_sort intervención curricular: modos y referencias
publisher Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167735
work_keys_str_mv AT abatestellamaris intervencioncurricularmodosyreferencias
AT orellanoveronica intervencioncurricularmodosyreferencias
_version_ 1807223557001838592