El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza: traza de una lógica conservadora
El artículo examina la intersección entre políticas de seguridad y políticas educativas para el caso uruguayo, en ocasión de ciertas prácticas de gobierno que toman al deporte como herramienta. Para tal cometido estudiamos un programa llevado adelante por el Ministerio del Interior, denominado Pelot...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167921 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-167921 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Física Violencia Deporte Educación Sujeto Propiedad Violence Sport Education Subject Property |
spellingShingle |
Educación Física Violencia Deporte Educación Sujeto Propiedad Violence Sport Education Subject Property Cardozo Giles, Liber Ismael El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza: traza de una lógica conservadora |
topic_facet |
Educación Física Violencia Deporte Educación Sujeto Propiedad Violence Sport Education Subject Property |
description |
El artículo examina la intersección entre políticas de seguridad y políticas educativas para el caso uruguayo, en ocasión de ciertas prácticas de gobierno que toman al deporte como herramienta. Para tal cometido estudiamos un programa llevado adelante por el Ministerio del Interior, denominado Pelota al medio a la esperanza. Tal análisis se procura centrar en la categoría de sujeto consciente de sí, y su estrecho vínculo con la propiedad privada como bien sagrado de la sociedad capitalista. Método:
Examinaremos un conjunto de entrevistas realizadas a informantes claves del Programa, Coordinadores/as, Profesores/as de Educación Física, Psicólogas/os, que han diseñado y puesto en marcha las actividades del mismo. A su vez, analizamos un conjunto de versiones taquigráficas del Parlamento uruguayo en las que se discutieron asuntos relacionados a la Seguridad Ciudadana. Resultados: Adelantamos que hay ciertos elementos discursivos que se pueden observar en las prácticas de gobierno asociadas a la educación y la seguridad, que son comunes al universo político uruguayo. Conclusiones: Pudimos concluir que la noción de sujeto consciente de sí y su vínculo con la propiedad privada, es un común denominador que subyace los discursos políticos y educativos, haciendo lazo en la relación entre seguridad y educación. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Cardozo Giles, Liber Ismael |
author_facet |
Cardozo Giles, Liber Ismael |
author_sort |
Cardozo Giles, Liber Ismael |
title |
El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza: traza de una lógica conservadora |
title_short |
El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza: traza de una lógica conservadora |
title_full |
El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza: traza de una lógica conservadora |
title_fullStr |
El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza: traza de una lógica conservadora |
title_full_unstemmed |
El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza: traza de una lógica conservadora |
title_sort |
el sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza: traza de una lógica conservadora |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167921 |
work_keys_str_mv |
AT cardozogilesliberismael elsujetoconscientedesienlarelaciondeldeporteylaeducacionconlaseguridadylapobrezatrazadeunalogicaconservadora AT cardozogilesliberismael theselfawaresubjectintherelationshipbetweensportandeducationsecurityandpovertytracesofaconservativelogic AT cardozogilesliberismael osujeitoconscientedesinarelacaoentreesporteeeducacaosegurancaepobrezaumtracodeumalogicaconservadora |
_version_ |
1807223590437781504 |
spelling |
I19-R120-10915-1679212024-07-10T20:03:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167921 El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza: traza de una lógica conservadora The self-aware subject in the relationship between sport and education, security and poverty: Traces of a conservative logic O sujeito consciente de si na relação entre esporte e educação, segurança e pobreza. Um traço de uma lógica conservadora Cardozo Giles, Liber Ismael 2024-02 2024-07-10T16:50:43Z es Educación Física Violencia Deporte Educación Sujeto Propiedad Violence Sport Education Subject Property El artículo examina la intersección entre políticas de seguridad y políticas educativas para el caso uruguayo, en ocasión de ciertas prácticas de gobierno que toman al deporte como herramienta. Para tal cometido estudiamos un programa llevado adelante por el Ministerio del Interior, denominado Pelota al medio a la esperanza. Tal análisis se procura centrar en la categoría de sujeto consciente de sí, y su estrecho vínculo con la propiedad privada como bien sagrado de la sociedad capitalista. Método: Examinaremos un conjunto de entrevistas realizadas a informantes claves del Programa, Coordinadores/as, Profesores/as de Educación Física, Psicólogas/os, que han diseñado y puesto en marcha las actividades del mismo. A su vez, analizamos un conjunto de versiones taquigráficas del Parlamento uruguayo en las que se discutieron asuntos relacionados a la Seguridad Ciudadana. Resultados: Adelantamos que hay ciertos elementos discursivos que se pueden observar en las prácticas de gobierno asociadas a la educación y la seguridad, que son comunes al universo político uruguayo. Conclusiones: Pudimos concluir que la noción de sujeto consciente de sí y su vínculo con la propiedad privada, es un común denominador que subyace los discursos políticos y educativos, haciendo lazo en la relación entre seguridad y educación. This article examines the intersection between security policies and educational policies in Uruguay, focusing on certain government practices that use sport instrumentally. For this purpose, a program carried out by the Ministry of the Interior called “Pelota al medio a la esperanza” is studied. This analysis is centered on the category of the self-aware subject and its close relationship with private property as a sacred asset in capitalist societies. Method: The authors review a set of interviews with key stakeholders of the program, including coordinators, Physical Education teachers and psychologists involved in designing and implementing program activities. They also analyze transcripts of discussions on citizen security in the Uruguayan Parliament. Results: The authors’ findings suggest that certain discursive elements present in government practices related to education and security are consistent within the Uruguayan political landscape. Conclusions: The notion of self-conscious subject and its association with private property serves as a fundamental aspect underlying political and educational discourses, establishing a connection between security and education. O artigo examina a interseção entre políticas de segurança e políticas educacionais no caso uruguaio, por ocasião de certas práticas governamentais que utilizam o esporte como ferramenta. Para isso, estudamos um programa realizado pelo Ministério do Interior, denominado Pelota al medio a la esperanza (Bola no meio da esperança). Essa análise se enfoca na categoria do sujeito consciente de si e sua estreita ligação com a propriedade privada como um bem sagrado na sociedade capitalista. Método: Examinaremos um conjunto de entrevistas com informantes-chave do Programa, Coordenadores, Professores de Educação Física, Psicólogos, que elaboraram e implementaram as atividades do Programa. Ao mesmo tempo, analisamos um conjunto de versões estenográficas do Parlamento uruguaio em que foram discutidas questões relacionadas à Segurança Cidadã. Resultados: Concluímos que há certos elementos discursivos que podem ser observados nas práticas governamentais associadas àeducação e àsegurança, que são comuns ao universo político uruguaio. Conclusões: Concluímos que a noção de sujeito consciente de si e seu vínculo com a propriedade privada é um denominador comum subjacente aos discursos políticos e educacionais, estabelecendo um vínculo na relação entre segurança e educação. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |