Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz : Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante

Se caracteriza el sitio a cielo abierto Cañadón Negro –La María, Meseta Central de Santa Cruz– a partir de las prácticas sociales identificadas. Se presentan los resultados del estudio del paisaje, de la tecnología lítica y su análisis distribucional. Asimismo, se evalúa el posible uso como campament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cueto, Manuel Enrique, Skarbun, Fabiana, Valiza Davis, Catalina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168275
Aporte de:
id I19-R120-10915-168275
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1682752024-08-02T04:08:31Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168275 Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz : Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante Cañadón Negro campsite, locality La María, Santa Cruz: Open-air archaeological site in a redundantly inhabited landscape Cueto, Manuel Enrique Skarbun, Fabiana Valiza Davis, Catalina 2024-07-12 2024-08-01T17:28:36Z es Arqueología Tecnología lítica Uso del espacio Patagonia argentina Se caracteriza el sitio a cielo abierto Cañadón Negro –La María, Meseta Central de Santa Cruz– a partir de las prácticas sociales identificadas. Se presentan los resultados del estudio del paisaje, de la tecnología lítica y su análisis distribucional. Asimismo, se evalúa el posible uso como campamento por sociedades cazadoras-recolectoras. El análisis espacial señala que la distribución de los restos presenta un patrón agrupado no azaroso. Dado que las variables geomorfológicas y ambientales no habrían generado modificaciones de gran escala en la distribución artefactual, se propone que esta sería el producto de las prácticas sociales. En el sitio se realizaron distintas actividades como elaboración, mantenimiento, empleo y descarte primario de artefactos; y el encendido de hogares. Además, se reconoce que la materia prima mayormente usada fue el sílex y que los artefactos formatizados se relacionaban con actividades de pro- cesamiento primario y secundario de recursos, también con actividades cinegéticas. Esto permite postular que Cañadón Negro funcionó como un sitio campamento donde se efectuaron actividades múltiples. Lo cual es consistente con los patrones reconocidos en fuentes etnohistóricas, como en estudios etnográficos y arqueológicos regionales. Cañadón Negro open-air site, La María, Central Plateau of Santa Cruz, is characterized based on identified social practices. Results of the study of the landscape, lithic technology, and the latter’s distributional analysis are presented. In addition, the site’s possible use as a camp by hunter-gatherer societies is evaluated. Spatial analysis indicates that the distribution of the remains presents a non-random clustering pattern. Given that the geomorphological and environmental variables would not have generated large-scale modifications in the artefactual distribution, it is proposed that this distribution could be the product of social practices. Different activities were carried out at the site, such as the production, maintenance, use, and primary discard of artifacts, as well as the lighting of hearths. Furthermore, it is recognized that the raw material used most frequently was flint. Tools were related to primary and secondary resource processing and hunting activities. The evidence thus supports the idea that Cañadón Negro functioned as a camp site where multiple activities were carried out. Such an interpretation is consistent with the patterns recognized in ethnohistorical sources, such as regional ethnographic and archaeological studies. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 281-299
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arqueología
Tecnología lítica
Uso del espacio
Patagonia argentina
spellingShingle Arqueología
Tecnología lítica
Uso del espacio
Patagonia argentina
Cueto, Manuel Enrique
Skarbun, Fabiana
Valiza Davis, Catalina
Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz : Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante
topic_facet Arqueología
Tecnología lítica
Uso del espacio
Patagonia argentina
description Se caracteriza el sitio a cielo abierto Cañadón Negro –La María, Meseta Central de Santa Cruz– a partir de las prácticas sociales identificadas. Se presentan los resultados del estudio del paisaje, de la tecnología lítica y su análisis distribucional. Asimismo, se evalúa el posible uso como campamento por sociedades cazadoras-recolectoras. El análisis espacial señala que la distribución de los restos presenta un patrón agrupado no azaroso. Dado que las variables geomorfológicas y ambientales no habrían generado modificaciones de gran escala en la distribución artefactual, se propone que esta sería el producto de las prácticas sociales. En el sitio se realizaron distintas actividades como elaboración, mantenimiento, empleo y descarte primario de artefactos; y el encendido de hogares. Además, se reconoce que la materia prima mayormente usada fue el sílex y que los artefactos formatizados se relacionaban con actividades de pro- cesamiento primario y secundario de recursos, también con actividades cinegéticas. Esto permite postular que Cañadón Negro funcionó como un sitio campamento donde se efectuaron actividades múltiples. Lo cual es consistente con los patrones reconocidos en fuentes etnohistóricas, como en estudios etnográficos y arqueológicos regionales.
format Articulo
Articulo
author Cueto, Manuel Enrique
Skarbun, Fabiana
Valiza Davis, Catalina
author_facet Cueto, Manuel Enrique
Skarbun, Fabiana
Valiza Davis, Catalina
author_sort Cueto, Manuel Enrique
title Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz : Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante
title_short Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz : Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante
title_full Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz : Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante
title_fullStr Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz : Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante
title_full_unstemmed Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz : Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante
title_sort campamento cañadón negro, localidad la maría, santa cruz : sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168275
work_keys_str_mv AT cuetomanuelenrique campamentocanadonnegrolocalidadlamariasantacruzsitioarqueologicoacieloabiertoenunpaisajehabitadodemaneraredundante
AT skarbunfabiana campamentocanadonnegrolocalidadlamariasantacruzsitioarqueologicoacieloabiertoenunpaisajehabitadodemaneraredundante
AT valizadaviscatalina campamentocanadonnegrolocalidadlamariasantacruzsitioarqueologicoacieloabiertoenunpaisajehabitadodemaneraredundante
AT cuetomanuelenrique canadonnegrocampsitelocalitylamariasantacruzopenairarchaeologicalsiteinaredundantlyinhabitedlandscape
AT skarbunfabiana canadonnegrocampsitelocalitylamariasantacruzopenairarchaeologicalsiteinaredundantlyinhabitedlandscape
AT valizadaviscatalina canadonnegrocampsitelocalitylamariasantacruzopenairarchaeologicalsiteinaredundantlyinhabitedlandscape
_version_ 1807223636354924544