Fotoquímica de compuestos de coordinación: Aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos naturales

Esta tesis doctoral se enfoca en el estudio fotoquímico y fotofísico de complejos de Re(I) y macrociclos metálicos (ftalocianinas), en solución acuosa y también anclados en soportes sólidos adecuados, y en la posterior evaluación de su capacidad fotosensibilizadora en la degradación de contaminantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Serrano, Emilia Rita, Ruiz, Gustavo Teodosio, David Gara, Pedro Maximiliano
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169411
Aporte de:
id I19-R120-10915-169411
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1694112024-09-02T20:03:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169411 Fotoquímica de compuestos de coordinación: Aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos naturales Photochemistry of coordination compounds: application in the degradation of emerging contaminants in natural aquatic systems Serrano, Emilia Rita Ruiz, Gustavo Teodosio David Gara, Pedro Maximiliano 2023-09-27 2024-09-02T15:54:35Z es Química fotoquímica fotofísica compuestos de coordinación contaminantes emergentes aguas naturales Esta tesis doctoral se enfoca en el estudio fotoquímico y fotofísico de complejos de Re(I) y macrociclos metálicos (ftalocianinas), en solución acuosa y también anclados en soportes sólidos adecuados, y en la posterior evaluación de su capacidad fotosensibilizadora en la degradación de contaminantes emergentes (CE) en sistemas acuáticos naturales.La selección de los compuestos a utilizar se fundamenta con la presencia de características específicas, como por ejemplo la resistencia a la fotodescomposición, la generación de especies reactivas capaces de inducir o mejorar la degradación de los contaminantes y la existencia de grupos de anclaje al soporte sólido.Los CE son compuestos presentes en efluentes como consecuencia del inadecuado descarte de productos de higiene personal, residuos de la industria farmacéutica, desechos de hospitales y medicamentos terapéuticos, entre otros. Su regulación e investigación es insuficiente considerando los graves problemas ambientales y sanitarios que suponen, siendo que nuevas investigaciones demuestran que la exposición continua a CE puede causar cito y genotoxicidad, apoptosis, y/o alteraciones funcionales en los seres vivos, así como también aumentar la proliferación de bacterias resistentes a los fármacos antibacterianos de uso común. El uso y abuso extendidos de fármacos no ha hecho más que aumentar los niveles de contaminación en los efluentes, haciendo que sea posible encontrar compuestos tales como cafeína, paracetamol, nicotina y sus derivados, diversos antibióticos, anticonvulsivos, analgésicos, etc, algunos de los cuales serán objeto de estudio del presente trabajo.Considerando lo anteriormente mencionado, el objetivo principal propuesto se basa en la necesidad de encontrar una forma de tratamiento para que los CE puedan ser degradados de forma tal de obtener una mineralización completa de los mismos o, en su defecto, su conversión en compuestos de menor toxicidad, siendo que Argentina se encuentra entre los países con mayor concentración de CE a nivel global.Para poder lograr los objetivos presentados se planea sintetizar nuevos y/o seleccionar complejos obtenidos previamente en el grupo, para evaluar su potencial acción fotosensibilizadora; seleccionar los complejos que reúnan las condiciones adecuadas en soportes sólidos y caracterizar su comportamiento fotoquímico y fotofísico; estudiar la degradación fotoinducida de fármacos mediada por la acción de estos compuestos, así como también dilucidar los aspectos mecanísticos, monitoreando la desaparición de los reactivos y la identificación de los fotoproductos utilizando diversas técnicas analíticas, y finalmente, estudiar la toxicidad de los subproductos obtenidos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 253-254
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Química
fotoquímica
fotofísica
compuestos de coordinación
contaminantes emergentes
aguas naturales
spellingShingle Química
fotoquímica
fotofísica
compuestos de coordinación
contaminantes emergentes
aguas naturales
Serrano, Emilia Rita
Ruiz, Gustavo Teodosio
David Gara, Pedro Maximiliano
Fotoquímica de compuestos de coordinación: Aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos naturales
topic_facet Química
fotoquímica
fotofísica
compuestos de coordinación
contaminantes emergentes
aguas naturales
description Esta tesis doctoral se enfoca en el estudio fotoquímico y fotofísico de complejos de Re(I) y macrociclos metálicos (ftalocianinas), en solución acuosa y también anclados en soportes sólidos adecuados, y en la posterior evaluación de su capacidad fotosensibilizadora en la degradación de contaminantes emergentes (CE) en sistemas acuáticos naturales.La selección de los compuestos a utilizar se fundamenta con la presencia de características específicas, como por ejemplo la resistencia a la fotodescomposición, la generación de especies reactivas capaces de inducir o mejorar la degradación de los contaminantes y la existencia de grupos de anclaje al soporte sólido.Los CE son compuestos presentes en efluentes como consecuencia del inadecuado descarte de productos de higiene personal, residuos de la industria farmacéutica, desechos de hospitales y medicamentos terapéuticos, entre otros. Su regulación e investigación es insuficiente considerando los graves problemas ambientales y sanitarios que suponen, siendo que nuevas investigaciones demuestran que la exposición continua a CE puede causar cito y genotoxicidad, apoptosis, y/o alteraciones funcionales en los seres vivos, así como también aumentar la proliferación de bacterias resistentes a los fármacos antibacterianos de uso común. El uso y abuso extendidos de fármacos no ha hecho más que aumentar los niveles de contaminación en los efluentes, haciendo que sea posible encontrar compuestos tales como cafeína, paracetamol, nicotina y sus derivados, diversos antibióticos, anticonvulsivos, analgésicos, etc, algunos de los cuales serán objeto de estudio del presente trabajo.Considerando lo anteriormente mencionado, el objetivo principal propuesto se basa en la necesidad de encontrar una forma de tratamiento para que los CE puedan ser degradados de forma tal de obtener una mineralización completa de los mismos o, en su defecto, su conversión en compuestos de menor toxicidad, siendo que Argentina se encuentra entre los países con mayor concentración de CE a nivel global.Para poder lograr los objetivos presentados se planea sintetizar nuevos y/o seleccionar complejos obtenidos previamente en el grupo, para evaluar su potencial acción fotosensibilizadora; seleccionar los complejos que reúnan las condiciones adecuadas en soportes sólidos y caracterizar su comportamiento fotoquímico y fotofísico; estudiar la degradación fotoinducida de fármacos mediada por la acción de estos compuestos, así como también dilucidar los aspectos mecanísticos, monitoreando la desaparición de los reactivos y la identificación de los fotoproductos utilizando diversas técnicas analíticas, y finalmente, estudiar la toxicidad de los subproductos obtenidos.
format Articulo
Comunicacion
author Serrano, Emilia Rita
Ruiz, Gustavo Teodosio
David Gara, Pedro Maximiliano
author_facet Serrano, Emilia Rita
Ruiz, Gustavo Teodosio
David Gara, Pedro Maximiliano
author_sort Serrano, Emilia Rita
title Fotoquímica de compuestos de coordinación: Aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos naturales
title_short Fotoquímica de compuestos de coordinación: Aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos naturales
title_full Fotoquímica de compuestos de coordinación: Aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos naturales
title_fullStr Fotoquímica de compuestos de coordinación: Aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos naturales
title_full_unstemmed Fotoquímica de compuestos de coordinación: Aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos naturales
title_sort fotoquímica de compuestos de coordinación: aplicación en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos naturales
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169411
work_keys_str_mv AT serranoemiliarita fotoquimicadecompuestosdecoordinacionaplicacionenladegradaciondecontaminantesemergentesensistemasacuaticosnaturales
AT ruizgustavoteodosio fotoquimicadecompuestosdecoordinacionaplicacionenladegradaciondecontaminantesemergentesensistemasacuaticosnaturales
AT davidgarapedromaximiliano fotoquimicadecompuestosdecoordinacionaplicacionenladegradaciondecontaminantesemergentesensistemasacuaticosnaturales
AT serranoemiliarita photochemistryofcoordinationcompoundsapplicationinthedegradationofemergingcontaminantsinnaturalaquaticsystems
AT ruizgustavoteodosio photochemistryofcoordinationcompoundsapplicationinthedegradationofemergingcontaminantsinnaturalaquaticsystems
AT davidgarapedromaximiliano photochemistryofcoordinationcompoundsapplicationinthedegradationofemergingcontaminantsinnaturalaquaticsystems
_version_ 1809234767970828288