La construcción mediatizada del enemigo : Explorando narrativas/gramáticas de neo-derecha en i-memes

Este trabajo busca ser una contribución reflexiva sobre los modos en los que se produce la lectura de lo social y lo político en el contexto de una renovación y expansión de las “nuevas derechas”. Además, intenta reconocer estrategias a nivel enunciaciativo en casos de linchamiento, justicia vecinal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aiello, Christian
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170117
Aporte de:
id I19-R120-10915-170117
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1701172024-09-12T20:01:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170117 La construcción mediatizada del enemigo : Explorando narrativas/gramáticas de neo-derecha en i-memes Aiello, Christian 2022 2022 2024-09-12T18:47:29Z es Sociología Medios de comunicación de masas Enemigo Memes Este trabajo busca ser una contribución reflexiva sobre los modos en los que se produce la lectura de lo social y lo político en el contexto de una renovación y expansión de las “nuevas derechas”. Además, intenta reconocer estrategias a nivel enunciaciativo en casos de linchamiento, justicia vecinal o escrache considerando una serie de piezas de i-memes recolectadas para su análisis. El corpus seleccionado se compone por memes extraídos especialmente de las comunidades Memedroid y 9gag, a las que añadimos otras tomadas de fan pages. Las páginas analizadas, por su parte, coinciden con la definición de páginas de comunidad, la mayoría de ellas con posicionamientos políticos marcados y con contenidos compartidos colectivamente. Analizamos la hipetextulidad asumiendo, con Bajtin, que la discursividad se produce en una relación entre enunciados sucesivos, antecedentes y precedentes. Por eso, todos los textos analizados acá comprenden y se intercalan con elementos de otros múltiples textos. Esto debe ser entendido en el marco de la convergencia mediática que Jenkins explica como una circulación de contenido a la que asisten diversas industrias de medios, así como plataformas tradicionales y nuevas, para la que es necesario tener en cuenta el concepto de prosumidor. Esta implicación de los usuarios dio lugar a una materia con alto valor para las industrias de medios: el intercambio entre los usuarios, sus opiniones en comunidades, los diferentes descargos que hacen en las redes sociales y los foros. A partir de esto, podemos conjeturar la incidencia de este tipo de i-memes sobre el modo en que los usuarios de las comunidades construyen perspectivas políticas y sociales. Buena parte de nuestra selección de imágenes se sostiene en una textualidad tan masiva como la de la serie animada “Los Simpson” que, al ser un programa de culto para varias generaciones, consiguió generalizar sentidos comunes compartidos, incluso entre posturas politicas antagónicas. Una parte consiste en piezas que retoman casos de lo que se conoce como “justicia civil”, mientras otra parte retoma debates en torno a la legalización del aborto. Lo que postulamos en este trabajo es que, en estos intercambios, el discurso puede asistir a una gradual simplificación que, más que enunciativa, es un intento de simplificar la visión sobre la realidad social. Las estrategias que apuntan a eso van a ser analizadas en las piezas seleccionadas, tratando de dar cuenta de las complejidades que se esconden tras las simplificaciones. Si bien no hacemos un recorte temporal riguroso, ya que las imágenes fueron elegidas según criterios temáticos, los casos analizados están comprendidos entre 2018 y 2021, años que transcurren entre la absolución de Daniel Oyarzún y el caso Buzali-Píparo, ejemplos que sirven de materia a las piezas relevadas. Entre esos años también se produjo un intenso debate sobre la legalización del aborto que utilizaremos en los posteriores análisis, principalmente para comparar estrategias discursivas y modos de enunciación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Medios de comunicación de masas
Enemigo
Memes
spellingShingle Sociología
Medios de comunicación de masas
Enemigo
Memes
Aiello, Christian
La construcción mediatizada del enemigo : Explorando narrativas/gramáticas de neo-derecha en i-memes
topic_facet Sociología
Medios de comunicación de masas
Enemigo
Memes
description Este trabajo busca ser una contribución reflexiva sobre los modos en los que se produce la lectura de lo social y lo político en el contexto de una renovación y expansión de las “nuevas derechas”. Además, intenta reconocer estrategias a nivel enunciaciativo en casos de linchamiento, justicia vecinal o escrache considerando una serie de piezas de i-memes recolectadas para su análisis. El corpus seleccionado se compone por memes extraídos especialmente de las comunidades Memedroid y 9gag, a las que añadimos otras tomadas de fan pages. Las páginas analizadas, por su parte, coinciden con la definición de páginas de comunidad, la mayoría de ellas con posicionamientos políticos marcados y con contenidos compartidos colectivamente. Analizamos la hipetextulidad asumiendo, con Bajtin, que la discursividad se produce en una relación entre enunciados sucesivos, antecedentes y precedentes. Por eso, todos los textos analizados acá comprenden y se intercalan con elementos de otros múltiples textos. Esto debe ser entendido en el marco de la convergencia mediática que Jenkins explica como una circulación de contenido a la que asisten diversas industrias de medios, así como plataformas tradicionales y nuevas, para la que es necesario tener en cuenta el concepto de prosumidor. Esta implicación de los usuarios dio lugar a una materia con alto valor para las industrias de medios: el intercambio entre los usuarios, sus opiniones en comunidades, los diferentes descargos que hacen en las redes sociales y los foros. A partir de esto, podemos conjeturar la incidencia de este tipo de i-memes sobre el modo en que los usuarios de las comunidades construyen perspectivas políticas y sociales. Buena parte de nuestra selección de imágenes se sostiene en una textualidad tan masiva como la de la serie animada “Los Simpson” que, al ser un programa de culto para varias generaciones, consiguió generalizar sentidos comunes compartidos, incluso entre posturas politicas antagónicas. Una parte consiste en piezas que retoman casos de lo que se conoce como “justicia civil”, mientras otra parte retoma debates en torno a la legalización del aborto. Lo que postulamos en este trabajo es que, en estos intercambios, el discurso puede asistir a una gradual simplificación que, más que enunciativa, es un intento de simplificar la visión sobre la realidad social. Las estrategias que apuntan a eso van a ser analizadas en las piezas seleccionadas, tratando de dar cuenta de las complejidades que se esconden tras las simplificaciones. Si bien no hacemos un recorte temporal riguroso, ya que las imágenes fueron elegidas según criterios temáticos, los casos analizados están comprendidos entre 2018 y 2021, años que transcurren entre la absolución de Daniel Oyarzún y el caso Buzali-Píparo, ejemplos que sirven de materia a las piezas relevadas. Entre esos años también se produjo un intenso debate sobre la legalización del aborto que utilizaremos en los posteriores análisis, principalmente para comparar estrategias discursivas y modos de enunciación.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Aiello, Christian
author_facet Aiello, Christian
author_sort Aiello, Christian
title La construcción mediatizada del enemigo : Explorando narrativas/gramáticas de neo-derecha en i-memes
title_short La construcción mediatizada del enemigo : Explorando narrativas/gramáticas de neo-derecha en i-memes
title_full La construcción mediatizada del enemigo : Explorando narrativas/gramáticas de neo-derecha en i-memes
title_fullStr La construcción mediatizada del enemigo : Explorando narrativas/gramáticas de neo-derecha en i-memes
title_full_unstemmed La construcción mediatizada del enemigo : Explorando narrativas/gramáticas de neo-derecha en i-memes
title_sort la construcción mediatizada del enemigo : explorando narrativas/gramáticas de neo-derecha en i-memes
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170117
work_keys_str_mv AT aiellochristian laconstruccionmediatizadadelenemigoexplorandonarrativasgramaticasdeneoderechaenimemes
_version_ 1824641834427613184