Enseñar sustentabilidad en ingeniería mediante estrategias de simulación con aportes del construccionismo, en FRBA (UTN)

Este trabajo presenta los avances de experiencias educativas donde se prioriza la enseñanza de la sustentabilidad en estudiantes de ingeniería en Sistemas de Información llevadas a cabo durante el 2020. Este estudio se encuadra en el PID UTN “La sustentabilidad en la formación de los ingenieros en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramallo, Milena, Denegri, Gerardo Abel, Yamada, Demián
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170552
Aporte de:
id I19-R120-10915-170552
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1705522024-09-25T04:02:39Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170552 Enseñar sustentabilidad en ingeniería mediante estrategias de simulación con aportes del construccionismo, en FRBA (UTN) Ramallo, Milena Denegri, Gerardo Abel Yamada, Demián 2021 2023 2024-09-24T13:20:28Z es Ciencias Sociales enseñanza de la sustentabilidad estudiantes de ingeniería Este trabajo presenta los avances de experiencias educativas donde se prioriza la enseñanza de la sustentabilidad en estudiantes de ingeniería en Sistemas de Información llevadas a cabo durante el 2020. Este estudio se encuadra en el PID UTN “La sustentabilidad en la formación de los ingenieros en sistemas de información y en ingeniería electrónica. Una experiencia pedagógica de innovación a partir de estrategias de simulación”. En primer lugar, se desarrollan los avances respecto del estudio de la sustentabilidad. En segundo lugar, se describen las experiencias de simulación llevadas a cabo con estudiantes de ingeniería durante el cursado de la asignatura Ingeniería y Sociedad y los resultados de las mismas. Estas estrategias de simulación están sustentadas en la teoría construccionista de Seymour Papert (1981, 1990, 1991). Por último, se presentan las conclusiones parciales respecto del proyecto aún vigente, el que busca contribuir a la formación de los futuros ingenieros con novedosas perspectivas de integración entre la educación universitaria y el mundo profesional y laboral, atravesados hoy por el paradigma de la sustentabilidad. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 326-345
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
enseñanza de la sustentabilidad
estudiantes de ingeniería
spellingShingle Ciencias Sociales
enseñanza de la sustentabilidad
estudiantes de ingeniería
Ramallo, Milena
Denegri, Gerardo Abel
Yamada, Demián
Enseñar sustentabilidad en ingeniería mediante estrategias de simulación con aportes del construccionismo, en FRBA (UTN)
topic_facet Ciencias Sociales
enseñanza de la sustentabilidad
estudiantes de ingeniería
description Este trabajo presenta los avances de experiencias educativas donde se prioriza la enseñanza de la sustentabilidad en estudiantes de ingeniería en Sistemas de Información llevadas a cabo durante el 2020. Este estudio se encuadra en el PID UTN “La sustentabilidad en la formación de los ingenieros en sistemas de información y en ingeniería electrónica. Una experiencia pedagógica de innovación a partir de estrategias de simulación”. En primer lugar, se desarrollan los avances respecto del estudio de la sustentabilidad. En segundo lugar, se describen las experiencias de simulación llevadas a cabo con estudiantes de ingeniería durante el cursado de la asignatura Ingeniería y Sociedad y los resultados de las mismas. Estas estrategias de simulación están sustentadas en la teoría construccionista de Seymour Papert (1981, 1990, 1991). Por último, se presentan las conclusiones parciales respecto del proyecto aún vigente, el que busca contribuir a la formación de los futuros ingenieros con novedosas perspectivas de integración entre la educación universitaria y el mundo profesional y laboral, atravesados hoy por el paradigma de la sustentabilidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ramallo, Milena
Denegri, Gerardo Abel
Yamada, Demián
author_facet Ramallo, Milena
Denegri, Gerardo Abel
Yamada, Demián
author_sort Ramallo, Milena
title Enseñar sustentabilidad en ingeniería mediante estrategias de simulación con aportes del construccionismo, en FRBA (UTN)
title_short Enseñar sustentabilidad en ingeniería mediante estrategias de simulación con aportes del construccionismo, en FRBA (UTN)
title_full Enseñar sustentabilidad en ingeniería mediante estrategias de simulación con aportes del construccionismo, en FRBA (UTN)
title_fullStr Enseñar sustentabilidad en ingeniería mediante estrategias de simulación con aportes del construccionismo, en FRBA (UTN)
title_full_unstemmed Enseñar sustentabilidad en ingeniería mediante estrategias de simulación con aportes del construccionismo, en FRBA (UTN)
title_sort enseñar sustentabilidad en ingeniería mediante estrategias de simulación con aportes del construccionismo, en frba (utn)
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170552
work_keys_str_mv AT ramallomilena ensenarsustentabilidadeningenieriamedianteestrategiasdesimulacionconaportesdelconstruccionismoenfrbautn
AT denegrigerardoabel ensenarsustentabilidadeningenieriamedianteestrategiasdesimulacionconaportesdelconstruccionismoenfrbautn
AT yamadademian ensenarsustentabilidadeningenieriamedianteestrategiasdesimulacionconaportesdelconstruccionismoenfrbautn
_version_ 1825276073808494592