Pensando el mundo del trabajo desde las emociones

El presente trabajo tiene como interés reflexionar y compartir algunos avances de la investigación en curso, la cual está dirigida a comprender las implicancias de las emociones en relación al trabajo. Consideramos para que un grupo pueda dominar a otro no basta con la amenaza y/o utilización de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azcárate, Josefina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170922
Aporte de:
id I19-R120-10915-170922
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1709222024-10-01T20:02:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170922 Pensando el mundo del trabajo desde las emociones Azcárate, Josefina 2022 2022 2024-10-01T12:57:20Z es Sociología industria del pescado emociones Trabajo vergüenza El presente trabajo tiene como interés reflexionar y compartir algunos avances de la investigación en curso, la cual está dirigida a comprender las implicancias de las emociones en relación al trabajo. Consideramos para que un grupo pueda dominar a otro no basta con la amenaza y/o utilización de la coacción física, para lograr ese fin, dicho grupo debe lograr el monopolio en la internalización, a nivel subjetivo y emocional, de un conjunto de representaciones, creencias y valores. Sin embargo, ello no está exento de confrontaciones. Abordaremos las confrontaciones sociales en un ámbito considerado muchas veces como “privado”, como es el de las emociones. Lo que los seres humanos son capaces de experimentar afectivamente tiene que ver con el tipo particular de configuración social, el entramado de interdependencias sociales y las relaciones de poder en las cuales se hayan imbricados. Particularmente, abordaremos las emociones de vergüenza y orgullo. Nuestro universo de estudio, está formado por trabajadores/as de la industria del pescado de Mar del Plata, quienes ven sus condiciones materiales de existencia amenazadas por la precariedad, desgaste, inestabilidad e inseguridad laboral. Estos/as trabajadores/as, no sólo se vieron fuertemente afectados/as en sus condiciones sociales de vida por las políticas neoliberales implementadas en distintas etapas en el país, sino que, además, llevaron adelante importantes acciones de lucha colectiva para resistir y enfrentar las condiciones desfavorables. Exploramos la cuestión a través de una pregunta formulada en base a expresiones populares sobre la característica de los/as trabajadores/as de la industria de procesamiento de pescado: “¿Qué siente cuando les dicen que ustedes siempre andan con olor a pescado?” Con ella, pretendemos conocer en qué medida el olor a pescado es un mecanismo simbólico de estigmatización social de este universo particular de trabajadores/as marplatenses. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
industria del pescado
emociones
Trabajo
vergüenza
spellingShingle Sociología
industria del pescado
emociones
Trabajo
vergüenza
Azcárate, Josefina
Pensando el mundo del trabajo desde las emociones
topic_facet Sociología
industria del pescado
emociones
Trabajo
vergüenza
description El presente trabajo tiene como interés reflexionar y compartir algunos avances de la investigación en curso, la cual está dirigida a comprender las implicancias de las emociones en relación al trabajo. Consideramos para que un grupo pueda dominar a otro no basta con la amenaza y/o utilización de la coacción física, para lograr ese fin, dicho grupo debe lograr el monopolio en la internalización, a nivel subjetivo y emocional, de un conjunto de representaciones, creencias y valores. Sin embargo, ello no está exento de confrontaciones. Abordaremos las confrontaciones sociales en un ámbito considerado muchas veces como “privado”, como es el de las emociones. Lo que los seres humanos son capaces de experimentar afectivamente tiene que ver con el tipo particular de configuración social, el entramado de interdependencias sociales y las relaciones de poder en las cuales se hayan imbricados. Particularmente, abordaremos las emociones de vergüenza y orgullo. Nuestro universo de estudio, está formado por trabajadores/as de la industria del pescado de Mar del Plata, quienes ven sus condiciones materiales de existencia amenazadas por la precariedad, desgaste, inestabilidad e inseguridad laboral. Estos/as trabajadores/as, no sólo se vieron fuertemente afectados/as en sus condiciones sociales de vida por las políticas neoliberales implementadas en distintas etapas en el país, sino que, además, llevaron adelante importantes acciones de lucha colectiva para resistir y enfrentar las condiciones desfavorables. Exploramos la cuestión a través de una pregunta formulada en base a expresiones populares sobre la característica de los/as trabajadores/as de la industria de procesamiento de pescado: “¿Qué siente cuando les dicen que ustedes siempre andan con olor a pescado?” Con ella, pretendemos conocer en qué medida el olor a pescado es un mecanismo simbólico de estigmatización social de este universo particular de trabajadores/as marplatenses.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Azcárate, Josefina
author_facet Azcárate, Josefina
author_sort Azcárate, Josefina
title Pensando el mundo del trabajo desde las emociones
title_short Pensando el mundo del trabajo desde las emociones
title_full Pensando el mundo del trabajo desde las emociones
title_fullStr Pensando el mundo del trabajo desde las emociones
title_full_unstemmed Pensando el mundo del trabajo desde las emociones
title_sort pensando el mundo del trabajo desde las emociones
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170922
work_keys_str_mv AT azcaratejosefina pensandoelmundodeltrabajodesdelasemociones
_version_ 1824641934442889216