Dependencia y colonialismo académico: emergentes de los estudios turísticos en clave latinoamericana

Son numerosas y diversas las preocupaciones que existen en la comunidad científica internacional en relación a la construcción de conocimiento en turismo. Autores como Jafari y Ritchie (1981), Tribe (1997), Jafari (2001, 2005), Hollinhead (2010), Ren, Pitchard y Morgan (2009) son tan solo algunos au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moscoso, Florencia Viviana, Comparato, Gabriel Joaquín
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171903
Aporte de:
id I19-R120-10915-171903
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1719032024-10-23T20:02:38Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171903 Dependencia y colonialismo académico: emergentes de los estudios turísticos en clave latinoamericana Moscoso, Florencia Viviana Comparato, Gabriel Joaquín 2023-09 2023 2024-10-23T18:42:45Z es Turismo desigualdad académica estudios turísticos latinoamericanos Son numerosas y diversas las preocupaciones que existen en la comunidad científica internacional en relación a la construcción de conocimiento en turismo. Autores como Jafari y Ritchie (1981), Tribe (1997), Jafari (2001, 2005), Hollinhead (2010), Ren, Pitchard y Morgan (2009) son tan solo algunos autores internacionales que se han preocupado en cómo se ha dado dicha construcción histórica. En el contexto latinoamericano se pueden identificar, entre otros, los aportes de Hiernaux (2002), Castillo Nechar (2005), Niding, Andueza, Farías, Alonso & Zamudio (2010, 2011). Panosso Netto (2011), Campodónico y Chalar (2010), Korstanje (2013,2014,2015) y Comparato (2022). Específicamente, en CONDET se ha consolidado el eje “Turismo y Conocimiento Científico” y, particularmente, la evolución y situación actual de la investigación del turismo en América Latina. En este marco, lejos de constituir un estudio exhaustivo o excluyente, el presente documento es un ensayo crítico que reflexiona y problematiza sobre los principales debates intelectuales e institucionales de desigualdad académica en los estudios turísticos latinoamericanos. Más específicamente, es un trabajo de investigación básica, sustentada en la revisión bibliográfica, que se enmarca en el desarrollo de líneas de investigación que se realizan o han realizado a nivel de maestría y de doctorado. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 226-231
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Turismo
desigualdad académica
estudios turísticos latinoamericanos
spellingShingle Turismo
desigualdad académica
estudios turísticos latinoamericanos
Moscoso, Florencia Viviana
Comparato, Gabriel Joaquín
Dependencia y colonialismo académico: emergentes de los estudios turísticos en clave latinoamericana
topic_facet Turismo
desigualdad académica
estudios turísticos latinoamericanos
description Son numerosas y diversas las preocupaciones que existen en la comunidad científica internacional en relación a la construcción de conocimiento en turismo. Autores como Jafari y Ritchie (1981), Tribe (1997), Jafari (2001, 2005), Hollinhead (2010), Ren, Pitchard y Morgan (2009) son tan solo algunos autores internacionales que se han preocupado en cómo se ha dado dicha construcción histórica. En el contexto latinoamericano se pueden identificar, entre otros, los aportes de Hiernaux (2002), Castillo Nechar (2005), Niding, Andueza, Farías, Alonso & Zamudio (2010, 2011). Panosso Netto (2011), Campodónico y Chalar (2010), Korstanje (2013,2014,2015) y Comparato (2022). Específicamente, en CONDET se ha consolidado el eje “Turismo y Conocimiento Científico” y, particularmente, la evolución y situación actual de la investigación del turismo en América Latina. En este marco, lejos de constituir un estudio exhaustivo o excluyente, el presente documento es un ensayo crítico que reflexiona y problematiza sobre los principales debates intelectuales e institucionales de desigualdad académica en los estudios turísticos latinoamericanos. Más específicamente, es un trabajo de investigación básica, sustentada en la revisión bibliográfica, que se enmarca en el desarrollo de líneas de investigación que se realizan o han realizado a nivel de maestría y de doctorado.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Moscoso, Florencia Viviana
Comparato, Gabriel Joaquín
author_facet Moscoso, Florencia Viviana
Comparato, Gabriel Joaquín
author_sort Moscoso, Florencia Viviana
title Dependencia y colonialismo académico: emergentes de los estudios turísticos en clave latinoamericana
title_short Dependencia y colonialismo académico: emergentes de los estudios turísticos en clave latinoamericana
title_full Dependencia y colonialismo académico: emergentes de los estudios turísticos en clave latinoamericana
title_fullStr Dependencia y colonialismo académico: emergentes de los estudios turísticos en clave latinoamericana
title_full_unstemmed Dependencia y colonialismo académico: emergentes de los estudios turísticos en clave latinoamericana
title_sort dependencia y colonialismo académico: emergentes de los estudios turísticos en clave latinoamericana
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171903
work_keys_str_mv AT moscosoflorenciaviviana dependenciaycolonialismoacademicoemergentesdelosestudiosturisticosenclavelatinoamericana
AT comparatogabrieljoaquin dependenciaycolonialismoacademicoemergentesdelosestudiosturisticosenclavelatinoamericana
_version_ 1826544453878284288