No es lo que dijo, es cómo lo dijo: la percepción del paralenguaje en el discurso político
La voz es considerada como el recurso por excelencia en la comunicación, y su empleo en el discurso político constituye un elemento que si bien reviste gran importancia, ha sido objeto de un menor grado de estudios en comparación con otras áreas de dicha temática. El objetivo del presente estudio fu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172042 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-172042 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1720422024-10-25T20:04:06Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172042 No es lo que dijo, es cómo lo dijo: la percepción del paralenguaje en el discurso político It's Not What He Said, It's How He Said It. e Perception of Paralanguage in Political Discourse Pereiro, Julio 2023-02-15 2024-10-25T17:39:30Z es Ciencias Sociales comunicación no verbal percepción discurso político juventud non-verbal communication perception political discourse youth La voz es considerada como el recurso por excelencia en la comunicación, y su empleo en el discurso político constituye un elemento que si bien reviste gran importancia, ha sido objeto de un menor grado de estudios en comparación con otras áreas de dicha temática. El objetivo del presente estudio fue analizar la percepción que poseen los jóvenes entre 16 y 18 años de edad de los elementos del paralenguaje, es decir aquellos que acompañan la voz en la comunicación oral, por parte de los funcionarios públicos y candidatos políticos con la finalidad de persuadir al electorado. La investigación se llevó adelante desde un enfoque metodológico del análisis del contenido por medio de entrevistas grupales (focus groups). The voice is considered as the resource par excellence in communication, and its use in political discourse constitutes an element that, although it is of great importance, has been the subject of a lesser degree of study compared to other areas of this subject. The objective of this study was to analyze the perception that young people between 16 and 18 years of age have of the elements of paralanguage, that is, those that accompany the voice in oral communication, by public officials and political candidates with the aim of to persuade the electorate. The research was carried out from a methodological approach of content analysis through focus groups. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales comunicación no verbal percepción discurso político juventud non-verbal communication perception political discourse youth |
spellingShingle |
Ciencias Sociales comunicación no verbal percepción discurso político juventud non-verbal communication perception political discourse youth Pereiro, Julio No es lo que dijo, es cómo lo dijo: la percepción del paralenguaje en el discurso político |
topic_facet |
Ciencias Sociales comunicación no verbal percepción discurso político juventud non-verbal communication perception political discourse youth |
description |
La voz es considerada como el recurso por excelencia en la comunicación, y su empleo en el discurso político constituye un elemento que si bien reviste gran importancia, ha sido objeto de un menor grado de estudios en comparación con otras áreas de dicha temática. El objetivo del presente estudio fue analizar la percepción que poseen los jóvenes entre 16 y 18 años de edad de los elementos del paralenguaje, es decir aquellos que acompañan la voz en la comunicación oral, por parte de los funcionarios públicos y candidatos políticos con la finalidad de persuadir al electorado. La investigación se llevó adelante desde un enfoque metodológico del análisis del contenido por medio de entrevistas grupales (focus groups). |
format |
Articulo Articulo |
author |
Pereiro, Julio |
author_facet |
Pereiro, Julio |
author_sort |
Pereiro, Julio |
title |
No es lo que dijo, es cómo lo dijo: la percepción del paralenguaje en el discurso político |
title_short |
No es lo que dijo, es cómo lo dijo: la percepción del paralenguaje en el discurso político |
title_full |
No es lo que dijo, es cómo lo dijo: la percepción del paralenguaje en el discurso político |
title_fullStr |
No es lo que dijo, es cómo lo dijo: la percepción del paralenguaje en el discurso político |
title_full_unstemmed |
No es lo que dijo, es cómo lo dijo: la percepción del paralenguaje en el discurso político |
title_sort |
no es lo que dijo, es cómo lo dijo: la percepción del paralenguaje en el discurso político |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172042 |
work_keys_str_mv |
AT pereirojulio noesloquedijoescomolodijolapercepciondelparalenguajeeneldiscursopolitico AT pereirojulio itsnotwhathesaiditshowhesaiditeperceptionofparalanguageinpoliticaldiscourse |
_version_ |
1826544467049447424 |